El
Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove celebra sus
32 ediciones con el arranque de una nueva etapa.
Con el objetivo de recuperar el carácter joven del festival de todas las personas que lo forman, profesionales, público y cineastas, se ha
limitado la franja de edad de los participantes en las diferentes Secciones Oficiales
a los 40 años.

En esta ocasión, la Sección Oficial de
Cinema Jove radiografía la desorientación de la juventud contemporánea a través de
10 películas a concurso llegadas
de todo el mundo, 6 de ellas dirigidas por mujeres.
En cuanto a la Sección de
Cortometrajes, se compone de
64 piezas entre las que se encuentran títulos seleccionados en Cannes, Toronto, Locarno, Rotterdam, Berlín, Annecy y Hot Docks Canadá. Además, Cinema Jove une fuerzas con la
Asociación de Informadores Cinematográficos de España e incorpora un
nuevo galardón a su palmarés: el
Premio Feroz al Mejor Cortometraje Español.
La
Sección Oficial de Largometrajes, la de
Cortometrajes y la de
Webseries, en este 2017 se verán acompañadas por el
Encuentro Audiovisual de Jóvenes, su histórico espacio para la educación cinematográfica, y el
Ciclo Art & The City, sobre el arte urbano. Pero sin perder la esencia de generar una
proximidad total entre el público y los profesionales del cine a través de encuentros y coloquios.
Además, esta edición contará con una
retrospectiva del director argentino Pablo Trapero, quien recibirá el
premio Luna de Valencia por su pujante y exitosa trayectoria como uno de los más
destacados cineastas latinoamericanos.
El Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove está organizado por el
Institut Valencià de Cultura, y tendrá lugar entre el próximo
23 de junio y el 1 de julio en varias
sedes de la capital valenciana.