Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

13 feb 2017

En silencio se rueda, claro que se rueda.

A día de hoy, solo el 8% del cine es dirigido por mujeres, a esto hay que añadir los bajos salarios o la dificultad de que estos trabajos lleguen al público general.

A raíz de todo esto nace la iniciativa En silencio se rueda, que busca dar visibilidad a la mujer dentro del mundo del cine.


Este proyecto se desarrolla a través de una serie de entrevistas, reseñas históricas y promoción de eventos actuales donde aparecen mujeres que hacen cine. Será emitido por el Canal Iberoamericano, y posteriormente pasará a TVE Internacional y Antena 3 Internacional.

Hoy, por primera vez en Houseguay, profundizamos de la mano de Raquel Troyano, directora, y su realizador Luis Centurión, en la iniciativa En silencio se rueda:

¿Cómo surge la idea y por qué escogéis ese título?
La idea surge a partir de una reunión con el proyecto Mujeres de cine, encabezado por Ana Palacios, en el que se habló de la inestable situación de la mujer en el cine y se propuso que Audiovisuales DC, en colaboración con Mujeres de cine, llevase este proyecto.

En silencio se rueda, un título que impacta, pero que a la vez se acerca mucho a la realidad, alude a todas las grandes mujeres que detrás de la cámara, en sus diferentes puestos, hacen grande una película.

Para sacar el proyecto adelante, ¿con qué colaboraciones contáis y cómo llega a retransmitirse por televisión?
La principal colaboración que tenemos es Mujeres de cine, y su principal plataforma de distribución será su página web y el canal de youtube de Audiovisuales DC. Igualmente tenemos colaboración con el Canal de Televisión Iberoamericano, y este a su vez, con TVE Internacional, para algunas emisiones.

¿Cómo hacéis la selección de las entrevistadas de En silencio se rueda?
Para comenzar, En silencio se rueda se divide en varias secciones, apareciendo en un programa, diferentes profesionales del cine.

En las entrevistas buscamos profesionales del cine con trayectoria, que apoyen este proyecto, para así dar visibilidad a las jóvenes realizadoras, que se mostrarán en las otras secciones del programa, por ejemplo la de cortometrajes, eventos y actualidad.

¿Cómo afrontáis las entrevistas? ¿Desde qué perspectiva abordáis a las protagonistas?
Las entrevistas son preparadas con anterioridad y queremos que sea una mezcla de la obra/trabajo cinematográfico con una perspectiva social acerca del panorama actual.
Igualmente antes de cada entrevista, la periodista y la jefa de producción se reúnen con la entrevistada para conocer más sus inquietudes que definirán la futura entrevista.

En vuestra opinión: ¿qué es lo que aparentemente aportan las mujeres al arte del cine?
Desde el inicio del cine la mujer ha estado presente pero silenciada, un ejemplo perfecto es Alice Guy, la primera persona que realizó una película narrada en la historia e innovó en las técnicas experimentales antes que George Meliès. Como Alice, hay una lista impresionantes de pioneras que a día de hoy son desconocidas y que nuestro programa quiere recordar y darle el homenaje que se merecen.
La visión femenina en el mundo del cine ha estado siempre, aunque más reconocida, en las áreas o departamentos, de maquillaje, vestuario, arte y montaje. Pero aún así no hay que olvidar en estos 130 años de historia, las grandes directoras de fotografía, realizadoras...

Raquel Troyano es productora audiovisual y directora de cine, a punto de estrenar su primera película codirigida El pomo azul.
Luis Centurión es director de fotografía y dirige la productora Audiovisuales DC.

En silencio se rueda se ha estrenado ya en televisión con la directora Ana Rodríguez Rosell, conocida por su largometraje Buscando a Eimish y Falling, con Emma Suárez y Birol Ünel.



La segunda entrega nos aguarda con Yvonne Blake como protagonista, actual presidenta de la Academia de Cine.

Os animo a difundir la iniciativa con el hashtag #ensilencioserueda.

15 ene 2017

Vuelve a Valencia el Festival Dona i Cinema.

"En el ADN del Institut Valencià de Cultura está el objetivo de hacer visibles los trabajos artísticos de las mujeres en cuanto al cine, y esto lo hacemos no solamente para cumplir la Ley de Igualdad, sino por la necesidad de dar a conocer la realidad audiovisual de nuestro país y de lo que se está haciendo en todo el mundo."
Así lo explicaba Abel Guarinos, Director General de la institución, durante la presentación del Festival Dona i Cinema, que del 16 al 19 de enero proyectará en Valencia 42 producciones de 14 países diferentes para visibilizar el trabajo de la mujer en el cine.
Esta sección oficial incluye largometrajes y cortos de ficción, documentales, animación y vídeo-creación, trabajos que serán proyectados en los Cines Babel de Valencia, en tres sesiones diarias.

Además, el festival se completa con actividades paralelas que abordarán el papel de las mujeres en la industria cinematográfica y su representación delante y detrás de la cámara. Entre otras, se explorarán las di ficultades (si las hay) y las oportunidades de mostrar películas dirigidas por mujeres en festivales de cine y en circuitos comerciales, y también las posibilidades del arte y el diseño como prácticas capaces de romper la representación estereotipada de las mujeres y como una vía para el empoderamiento femenino.
Me llama especialmente la atención la charla Dirección de fotografía: ¿cosa de hombres?, cuyo objetivo es entrar en ese mundo normalmente muy masculino a través de dos profesionales y sus experiencias, Eva Díaz y Almudena Verdés (todos los detalles de la programación aquí).

Estas actividades tendrán lugar en las sedes de SGAE y EASD, mientras que la clausura del festival se celebrará el viernes 20 de enero en el Octubre Centre de Cultura Contemporània, con dos proyecciones paralelas de las películas ganadoras de la edición anterior del festival.

Para terminar, si hay una artista multidisciplinar valenciana que desarrolla una intensa actividad en el campo de la creatividad esa es Amparo Climent, hoy miembro de la Junta Directiva y representante de la comisión de interpretación de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales. Es por ello la profesional homenajeada en esta edición.

Más información aquí.

5 ene 2017

Un gran empujón para el mejor cine europeo.

La compañía Film Europe promueve y potencia el cine europeo desde 2009.

Con equipos ya en Bratislava, Praga, Londres y Cannes, impulsa festivales de cine exclusivamente europeos y compra y co-produce películas que distribuye a los cines, sus propias cadenas de televisión, televisión bajo demanda y también en formato DVD.

Desde que nació ha presentado más de 200 grandes películas en festivales de Eslovaquia, República Checa, Hungría y Polonia, y gestiona las emisoras temáticas de televisión de Kino CS, Doku CS y Muzica CS desde 2010.

Hace cinco años, y aquí quería llegar yo, lanzó el Film Europe Channel, que es el primer canal de televisión que se nutre únicamente de cine europeo, con 800 películas de todo el continente.
Como no ha dejado de crecer desde entonces ahora lanza un nuevo canal inspirado por la tendencia de la televisión de calidad, el Festival Cinema Channel, con un concepto único y pionero.



El canal emite todos los días a las 10 de la noche dos películas de los festivales más importantes, cada semana un estreno.

Sin duda una grandísima noticia para los amantes del buen cine.

19 oct 2016

Proyecto Five por la lucha contra el cáncer de mama.

El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres de nuestro tiempo. Debido a esto el 19 de octubre, hoy, está fijado en el calendario como un recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra este tipo de cáncer y de la importancia del diagnóstico precoz.

Para conmemorar el Día Mundial del Cáncer de Mama os traigo el proyecto Five, de Jennifer Aniston. Se trata de una antología de cinco cortometrajes que exploran el impacto que produce el diagnóstico en la vida de las personas, tanto de pacientes como de aquellos que les rodean.

Nos encontramos con una niña cuya madre tiene cáncer de mama y nadie le explica lo que está pasando, una stripper que debe hacerse una doble mastectomía y piensa que su marido va a dejar de quererla porque ya no tiene pechugas, una mujer de cincuenta años que le dicen que lo más probable es que muera, pero sobrevive y no sabe qué hacer con su vida, una mujer joven, exitosa y autosuficiente que no sabe pedir ayuda y tiene problemas en la relación con su madre y una oncóloga especialista en mamas que pasa a ser paciente (+info).

El proyecto fue estrenado hace cinco años y cada una de las partes está firmada por una directora diferente: Jennifer Aniston (segmento "Mia"), Patty Jenkins (segmento "Pearl"), Alicia Keys (segmento "Lili"), Demi Moore (segmento "Charlotte") y Penelope Spheeris (segmento "Cheyanne").



Mi más sincero apoyo desde aquí a todas aquellas personas que están luchando contra enfermedades tan terribles, a las que han conseguido superarlas armadas de valor y también a las que lo han intentado.

26 sept 2016

Princesas hay en todas partes, también en Uganda.

¿Qué pueden suponer una niña que vive en la miseria y un tablero de ajedrez para una de las compañías de entretenimiento más grandes del mundo? Una de las últimas y más inspiradoras historias de superación de la gran pantalla.

La nueva princesa Disney está inspirada en la vida real de Phiona Mutesi, una niña ugandesa que ha encontrado su oportunidad de ser alguien jugando al ajedrez (+info).



En Reina de Katwe, dirigida por la realizadora india Mira Nair, veremos cómo la oscarizada actriz Lupita Nyong'o trata de asistir a su hija cinematográfica en esta complicada travesía hasta que llega a ser campeona de ajedrez de Uganda.

Y todo acompañado de un canto a la vida entonado por la dulce voz de Alicia Keys.



Nyong'o confiesa entre lágrimas que durante el rodaje de Reina de Katwe la línea entre la vida real y el mundo del cine dejó de existir.
En este video (que no es el trailer) podréis ser testigos de la profundidad de esta adaptación a la gran pantalla.



Una nueva princesa Disney africana que nos demuestra que las princesas están en cualquier parte.

21 sept 2016

El único Bechdel Film Club de España está en Madrid.

No es la primera vez que saco el tema del Test de Bechdel (aquí podréis ver un ejemplo). ¿Vosotros ya sabéis de qué se trata?

Por si acaso, es un examen que se hace, en este caso a las películas, para determinar de alguna manera si tienen una actitud machista.
Para ello se formulan unas sencillas preguntas. Al leerlas lo primero que vais a pensar creo que será "vaya tontería, claro que sí". Pues bien, acordaos de la película que visteis anoche y después exponerla a las preguntas del test:
¿Hay al menos dos personajes femeninos, ambas con nombre?
¿hablan entre ellas?
¿hablan entre ellas sobre algo que no sea un hombre?
Después de pensarlo durante unos minutos supongo que os daréis cuenta de que es más complicado de lo que parece encontrar respuestas afirmativas para las preguntas. Y si empezáis a hacer la comprobación con otras películas que os ronden la cabeza... aún más.
Aquí tenéis una página web con una relación de títulos que han hecho el examen. Algunas cintas sí que lo aprueban, otras no.

Ahora que ya estamos en contexto quería que conociérais el único Bechdel Film Club de España. Lo fundó Amanda Hawthorne: Cuando me di cuenta de que mi película favorita no superaba el test me sentí muy molesta, así que pensó que una actividad así podría ser una buena idea.

Desde hace más de un año suele preparar jornadas de proyección y reflexión con el público en un bar del madrileño barrio de Lavapiés una vez al mes. Pero las diez butacas con pantalla XXL del café-cine Dr.Steam parece que se le van quedado escasas, así que busca nuevos locales, más grandes, para ampliar y hacerlo dos veces al mes.


Después de un paroncillo veraniego retoma la actividad el próximo mes de octubre, así que si os animáis seguid desde aquí todas las novedades.

Más detalles sobre el proyecto aquí.

12 sept 2016

Cuenta atrás para el Festival de San Sebastián.

Si hace pocos días hablábamos del festival interdisciplinar de Getxo, hoy tenemos por aquí al veterano Festival de San Sebastián, que está al caer en su edición número 64. Con esto, el País Vasco se llena de cultura este mes.

Por el festival, uno de los más prestigiosos e internacionalmente reconocidos de los que se celebran en España, pasarán un año más grandes figuras del cine para presentar sus últimos trabajos, tanto directores como actores.

Además de los diferentes premios de las distintas secciones, desde 1986 se entrega el Premio Donostia como reconocimiento a quienes tanto han contribuido con sus carreras al mundo del cine (+info). En esta ocasión el premio se irá con Sigourney Weaver, que además viene con su trabajo en Un monstruo viene a verme, y también con Ethan Hawke, que trae su actuación en Los siete magníficos debajo del brazo.

La programación del festival se desarrollará entre el 16 y el 24 de septiembre, y podréis encontrarla aquí. También, algunas entradas ya están disponibles.

Entérate de todo a través de la página web del festival.

29 ago 2016

El festival para cine en su máxima definición.

Cada vez falta menos para que podamos disfrutar del cine en su máxima definición.

Después del éxito del pasado año, y con el objetivo de impulsar la creación y exhibición de piezas audiovisuales en 4K para poner esta tecnología a disposición de los espectadores de cine y televisión lo antes posible, el próximo mes de septiembre San Sebastián acogerá la segunda edición del Festival Internacional Hispasat 4K, uno de los primeros certámenes del mundo dedicados íntegramente a cortometrajes rodados y postproducidos en este formato.

Se han inscrito más de cien cortometrajes a concurso y se repartirán varios premios dentro del marco del Festival de San Sebastián, donde también se proyectarán los cortos ganadores.
Destaca el Premio Cine365 Film al Mejor Director, que será nada menos que la dirección de un largometraje producido a lo largo de 2017, labor que además será remunerada.
Despuntan también el Premio RTVE al Mejor Cortometraje de Escuela de Cine que, además de una aportación en metálico de 1.000€, consiste en la emisión del cortometraje ganador dentro del programa Versión Española de La 2, donde también se hará una entrevista a su director, y el Premio Dolby al Mejor Sonido, con una dotación de 1.000 € y una masterización de sonido Dolby Atmos.
Además, se entregarán el Premio Hispasat al Mejor Cortometraje (3.000 € + Samsung SUHD TV 55KS7500), el Premio Samsung SUHD del Jurado (1.000 € + Samsung SUHD TV 49KS7500), y el Premio Fujifilm/SGO a la Mejor Fotografía (1.000 € + cámara de fotos profesional).

El jurado pondrá una especial atención, y valorará positivamente, los cortos cuya temática esté relacionada de algún modo con cualquiera de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y concederá al menos uno de los premios, en cualquiera de sus categorías, a un corto que trate uno de estos temas desde cualquier enfoque, género, tratamiento o propuesta estética.

Seguro habrá grandísimas propuestas, y muchas no serán premiadas, pero la maquinaria sigue funcionando.

Más detalles aquí, aquí, aquí y aquí.

22 ago 2016

El primer largometraje de Realidad Virtual de la historia se abrirá paso en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

El verano da los últimos coletazos para dar paso a una nueva temporada de programación, certámenes y novedades tecnológicas.

La edición número 73 del Festival Internacional de Cine de Venecia está a la vuelta de la esquina. Incluirá once días de programación desde el 31 de agosto hasta el 10 de septiembre (18 títulos estarán disponibles también para el visionado via streaming) y este año trae una gran sorpresa para los visitantes acreditados del festival: 40 minutos del primer largometraje de Realidad Virtual de la historia del cine. Una señal de la atención que el Festival de Venecia otorga a los cambios radicales que están ayudando redefinir los horizontes de la producción de imágenes en movimiento, tal y como declara Alberto Barbera, el director del festival.

Jesús VR - La historia de Cristo presenta una de las mil caras que ha tenido Jesucristo a lo largo de la historia del cine pero, por primera vez, en Realidad Virtual. Así pues tenemos a una de las primeras estrellas de la historia del séptimo arte protagonizando también una película precursora dentro de la Realidad Virtual.

El largometraje ha sido rodado en su totalidad en Matera (Italia) con tecnología 4K 360° y es el primer y más ambicioso largometraje de Realidad Virtual que se haya realizado nunca, con el mayor equipo de producción de realidad virtual (más de cien profesionales italianos) y cientos de extras, producido por Autumn VR and VRWERX.

La proyección se llevará a cabo en el nuevo Teatro VR, en el segundo piso del Casinò di Venezia, equipado con 50 gafas de Realidad Virtual para la observación individual en asientos que giran 360°.

Jesús VR - La historia de Cristo tiene influencias de La Pasión de Cristo (Mel Gibson, 2004), así que, al menos para mí, tiene muy pero que muy buena pinta.
La buena noticia es que el resto de los mortales la tendremos disponible a partir de las próximas Navidades en las principales plataformas de Realidad Virtual como Google Cardboard, Samsung VR, Oculus Rift, PlayStation VR y el HTC VIVE.

Todos los detalles sobre el festival los encontraréis aquí y más información de la película aquí.

1 ago 2016

El Festival Internacional de Cine de Sax ha cumplido 10 años.

Acaba de cerrar la edición 2016 del Festival Internacional de Cine de Sax. Un festival que nació hace diez años de la Asociación Cinematográfica y Audiovisual de Sax (ACAS) bajo la dirección del cineasta Miguel Herrero Herrero.

Durante el mes de Julio la localidad alicantina ha acogido ciclos de cine al aire libre con cortometrajes y proyectos de largometraje a competición, además de numerosas actividades cinematográficas gratuitas (conciertos, libros, presentaciones, encuentros, cursos...): 36 cortometrajes finalistas de entre más de 90 países, 2 proyectos de largometraje, 1 desfile y espectáculo (Star Wars), 2 cursos (Taller de guion y Dirección de arte), 1 encuentro de actrices, 1 libro (Divas del cine), 2 conciertos (Sones de Sax y The BSO Project), 2 ciclos (Cine y Astronomía y Cine de Culto: especial obras maestras del Anime).



Los grandes reconocidos este año han sido el cortometraje de Stephen Ramos y Pablo Riquelme Dead flowers, que recogió el premio del público, Nada S. A. de Albert Pintó y Caye Casas, que obtuvo el premio al mejor cortometraje, Dientes de otro, de Manuel Ortega como mejor largometraje, A single life de de Job Joris, el mejor corto de animación, y Shituation de Olga Alamán, que fue galardonado como mejor cortometraje documental.

Más detalles aquí.

25 jul 2016

Realidad virtual + Dolby Atmos, envolvencia sin precedentes.

Habíamos hablado ya del sistema de sonido Dolby Atmos y de lo fuerte que está pegando la Realidad Virtual, pero hasta ahora no habíamos visto trabajar juntas a las dos tecnologías más envolventes.

Ha nacido el portal mediante el cual Dolby y Jaunt, empresa especializada en realidad virtual cinematográfica, unen sus fuerzas para enriquecer aún más la experiencia del público dentro de la plataforma Jaunt VR.

El presidente de Jaunt Studios, Cliff Plumer, recalcaba que durante los últimos doce meses hemos estado trabajando estrechamente con Dolby y con destacados directores de cine, músicos y marcas para crear una biblioteca de títulos en cartelera que se beneficien de la tecnología Dolby Atmos. Realmente creemos que el sonido envolvente de alta calidad representa más de la mitad de la experiencia en la realidad virtual. Estamos muy emocionados por ofrecer la integración de la tecnología Dolby Atmos en la app Jaunt VR para que los consumidores puedan disfrutarla.

Tenemos entre las manos un realismo sin precedentes. Ahora hay que ver cómo los creadores de contenido le sacan un buen partido.

Más detalles aquí.

9 jul 2016

Madrid se prepara para el cine de verano más completo.

La capital lleva al siguiente nivel los cines de verano, y alberga el único festival en España, y en el mundo, con más de 100 títulos diferentes programados bajo la luz de las estrellas.

Durante 73 días se dará la más extensa oferta para todo el público con algunas piezas en versión original, una mirada especial al cine español, el mejor cine de animación para los más pequeños y coloquios de directores y actores, además del Drive in Cinema, el homenaje a los autocines. Todo entre los mejores estrenos del año.


La programación en torno a dos grandes pantallas de cine digital de última generación permite diferentes opciones diarias, y si no aciertas en la elección siempre podrás hacer Zapping a pie.
El coste de acceso al recinto éste año será de 4 euros.

El Parque de la Bombilla de Madrid ya se prepara para acoger a partir del próximo 14 de Julio la 32 edición de Fescinal, que durará hasta Septiembre.
Arrancará a lo grande con Daniel Guzmán y su ópera prima como director, A cambio de nada. Después habrá coloquio donde el director contará qué se siente al recibir el Goya al Mejor Director Nobel, la Biznaga de Oro a la mejor película, el Goya al mejor actor revelación...

La forma más sencilla de no perder detalle es a través de Facebook, pero también disponéis de la página web.

24 jun 2016

La inestabilidad en Europa a través del Atlántida Film Fest.

A escasos días de que empiece, éste año el Atlántida Film Fest se ha dedicado íntegramente al análisis de la intestable realidad europea.



Desde el 27 de Junio nos esperan, en Palma de Mallorca, 7 días repletos de proyecciones, conferencias, conciertos y encuentros profesionales que completarán la sexta edición del festival, de la mano de Filmin. Éste festival nos ofrece además la posibilidad de disfrutarlo desde casa a través de la plataforma de cine.

En total serán 45 los largometrajes, 25 de ellos estrenos absolutos, y 4 los cortometrajes que englobará el festival y que se dividen en 4 ejes principales:

  • Política: de la posibilidad de un Big Brother europeo a las nuevas formas de corrupción, la UE frente al espejo.

  • Memoria: recordar los errores es el primer paso para no volver a repetirlos.

  • Fronteras: pasado y presente de las puertas de entrada y salida de Europa.

  • Generación: entre el hedonismo y el activismo, los dilemas de la nueva generación de europeos.

    En la selección nos encontramos producciones kurdas y kosovares, películas censuradas por otros festivales, otras que han empleado de 8 a 10 años para su gestación, varios títulos estrenados este mismo año en festivales punteros y películas que nos hablan de los conflictos sociopolíticos que actualmente padecemos a través de nuestras redes sociales. O incluso teléfonos móviles.
    Lo que viene a ser Europa a día de hoy. Porque justo hoy, más que nunca, el cine tiene mucho que decir sobre Europa.

    Ésto sí que es un festival al alcance de todos...

    Todos los detalles y títulos aquí.

  • 21 jun 2016

    7 DIOSAS para la liberación femenina. Premiere en Madrid.

    Nunca había hecho una entrada como la que os traigo hoy, y es que nunca había vivido una premiere de una película.

    Premiere de "7 DIOSAS" en el Palacio de la Prensa de Madrid.

    No pude quedarme al fotocol,
    pero ésta foto
    me la tenía que hacer.
    En alguna parte había leído que todas las mujeres de India deberían verla, pero yo lo dilataría a todas las mujeres del mundo. 7 DIOSAS es un grito a la liberación de la mujer, no sólo a nivel cinematográfico, sino también en el mundo real. De hecho creo que la película está especialmente pensada para que valoremos desde fuera de la India la situación que soportan allí las mujeres, no hay más que ver la cantidad de instantes que han sido censurados en su país de origen (por cierto, una recopilación estupenda), además del cierto aroma "occidental" que desprende ésta película de Bollywood.

    Ayer nos contaba el valiente director Pan Nalin, el cual ha tenido el valor de romper la barrera machista del cine hindú, que debido a la Eurocopa de fútbol no habían conseguido atrapar a mucho público para la presentación del filme por nuestro continente (yo, personalmente, conseguí 5 butacas y sólo logré ocupar dos). Y después de ver la película (e incluso antes) fue un comentario que me dejó un sabor amargo, aún más al saber que España perdió el partido contra Croacia que coincidía con el preestreno.

    4 de las diosas junto al director Pan Nalin

    A pesar de ello se les veía verdaderamente contentos de la respuesta del público en Madrid, y Sarah-Jane Dias se emocionaba mientras nos explicaba lo que había supuesto éste magnífico papel protagonista para ella.

    Después de la proyección organizaba y compartía ésta imagen en sus redes sociales.

    En fin, pienso que en 7 DIOSAS se han tratado deliciosamente bastantes ingredientes puntillosos y ásperos, dentro una tarta que engancha en cada nueva cucharada.
    Es genial encontrarse de vez en cuando con alguna película en la que todas las secuencias valen la pena.

    Os dejo el trailer con estas 7 maravillosas mujeres, y una entrevista al director recomendable al 200%.



    Ya está en los cines de toda España así que estáis tardando mucho en acercaros a verla. Espero ansiosa vuestras impresiones ;)

    Quiero acordarme de CIMA por esta gran labor que desempeñan de apoyo y difusión, de Karma Films por traer la película a nuestro país, y de todas las personas que, pudiendo haber visto el partido de turno, está prefiriendo ir a disfrutar de la película a las salas de cine.
    Por cierto, me encantó ver aplaudir a los hombres al final de la película, fue una sensación magnífica.

    Ya que estamos, decir que Bollywood invade Madrid estos días con la entrega de los premios anuales de la International Indian Film Academy (IIFA) (+info), lo que vienen a ser "los Oscar de Bollywood".

    16 jun 2016

    Arranca el Festival Internacional de Cine de Huesca.

    ¡Seguimos hoy con la temporada de festivales!

    Mañana mismo arranca en Huesca la 44 edición del Festival Internacional de Cine de Huesca, que durará hasta el próximo 25 de Junio.

    Entre montones de actividades, reconocimientos y estrenos, la programación de ésta nueva edición se centra en el universo del cortometraje. Los cortos seleccionados a concurso se reparten en 15 sesiones en el Teatro Olimpia, a las que se podrá acceder de forma gratuita y votar para el premio del público.
    Habrá un ciclo especial para nuevos realizadores, dentro del cual se van a presentar dos largometrajes que no han tenido aún su estreno comercial: la superproducción española Gernika, de Koldo Serra, y Best Friends, del director Carlos Val. También se proyectará Angelita la doctora, de la argentina Helena Tritek y el cortometraje La delgada línea amarilla, la ópera prima del mexicano Celso García, producida por Guillermo del Toro.

    Tenéis todos los detalles en la página web.

    6 jun 2016

    NOTODO FILM FEST.

    JamesonNotodofilmfest nació hace 15 años para apoyar y servir de escaparate a los jóvenes creadores audiovisuales a través de internet, poniendo la red al servicio del cine como fórmula para descubrir el nuevo talento, para poder experimentar con un nuevo medio al alcance de todos y para conseguir una muy amplia difusión. Además, rompe con las barreras de producción y distribución de películas.

    El festival es una iniciativa de La Fábrica, a partir de una idea original de Javier Fesser, y a éstas alturas es ampliamente reconocido en España como la convocatoria de referencia del cine en Internet con más de 12.700 cortometrajes presentados a concurso en trece ediciones, películas de 38 países diferentes, 56 millones de espectadores y sustanciosos premios repartidos en diferentes categorías, que también incluyen becas de formación y ayudas a la producción de proyectos audiovisuales.


    ¿Y por qué os cuento hoy todo ésto? Porque el JamesonNotodofilmfest Weekend está a la vuelta de la esquina. Entre el 10 y el 12 de Junio nos esperan, en la Cineteca de Matadero Madrid, con 100 horas de actividades programadas: talleres, estrenos, encuentros, maratones, música... Un amplísimo abanico de actividades entre grandes profesionales.

    Para que no te pierdas nada consulta la página web... ¡¡y a disfrutar de mucho cine en poco tiempo!!

    2 jun 2016

    Lotte Reiniger, una mujer "sin precedentes" y "sin postcedentes".

    Me llena de ilusión ver hoy la red llena de homenajes para aquella chica tan increíble que fue capaz, incluso, de generar profundidad con simples siluetas de papel.

    Su fascinación por las sombras chinescas y los cuentos de hadas, y su indiscutible habilidad con la tijera, le han hecho un merecido hueco en la historia del cine, entre figuras... y figuras de papel.

    Hoy Lotte Reiniger hubiese cumplido 117 años, y su talento único todavía no tiene sucesor.

    Las aventuras del Príncipe Ahmed vio la luz, tras tres años de exquisito trabajo, en 1926, dos años antes de que el gran público conociese a Mickey Mouse.


    A aquel primer largometraje le siguieron infinidad de siluetas que bailaban al compás de distintas óperas.

    Google le ha dedicado su bonito doodle de hoy.


    Y Filmin le ha preparado también ésta otra ofrenda.


    A continuación os dejo unas pinceladas del trabajo que le llevaba dar vida a sus siluetas.



    Ya va siendo hora de que la importante contribución de las mujeres en el desarrollo de la industria cinematográfica se vaya reconociendo.

    21 may 2016

    Las novedades del cine fantástico en Nocturna.

    Según la página web en 1 Día, 23 Horas, 16 Minutos y 50 Segundos dará el pistoletazo de salida Nocturna, el Festival Internacional de cine Fantástico de Madrid, una producción de La Cruzada Entertainment con el patrocinio de Dark Souls III, el canal de televisión Buzz (que ofrecerá en su horario de emisión el Especial Nocturna Film Festival) y De Angeles Films.

    Desde el 23 al 29 de Mayo el certamen nos presentará, desde los cines Palafox de la capital, las novedades del cine de fantasía, terror y ciencia ficción, con invitados de primer nivel y homenajes a los grandes del género.

    Dentro de la programación, Nocturna cuenta con cuatro secciones a concurso:

  • Oficial Fantástico, sección oficial del festival que alberga todo tipo de variantes del género, de la ciencia ficción al terror, thriller, animación, etc...
  • Dark Visions, dedicada a las propuestas más innovadoras y transgresoras del género fantástico.
  • Madness, con películas que destacan por su violencia y humor negro convirtiendo la sala en una auténtica fiesta.
  • Shots, sección competitiva de cortometrajes (+info) que contará con la participación de varias directoras.

    Además, se celebrará 35 aniversario del estreno de Un Hombre Lobo Americano en Londres en nuestro país, con la entrega del premio Maestros del Fantástico a su director John Landis, y se rendirá homenaje al carismático actor Vincent Price con una de sus películas más célebres, El Péndulo de la Muerte (+info).

    Toda la información aquí.
  • 18 may 2016

    Nace el primer festival de cine fulldome y realidad virtual.

    Acaba de nacer el primer festival de cine inmersivo y realidad virtual de España con el fin de impulsar la creación en 360º, tanto a dimensión visual como sonora.

    Immersive Festival, organizado por NewMedia Creative Technology Studio, The Fulldome Database y la Universidad Complutense de Madrid, tendrá lugar hasta el próximo 21 de mayo dentro del domo de proyección, de 360º y 21 metros de diámetro de la Ciudad Universitaria conocido como U-Dome.
    Se trata de la única instalación inmersiva permanente que hay en España y cuenta con seis proyectores con lentes 1.1:1 HD.
    Con una resolución de 3K y más de 12 millones de píxeles, los equipos ofrecerán proyecciones fulldome mediante los sistemas edge blending e image warping.

    Junto al U-Dome estará el VR Dome dedicado a la realidad virtual (VR).



    La cita reunirá a estudiantes, empresas, profesionales y entusiastas a lo largo de más de 80 espectáculos (películas inmersivas, paneles y experiencias interactivas) de 37 nacionalidades diferentes que se competirán en cinco categorías: Fulldome Shorts, Fulldome Music Shows, Fulldome Independent Shows, Fulldome Student Projects y VR Projects (visual e interactiva).

    El acceso a las películas es gratuito, y la programación además incluye workshops, seminarios y clases magistrales. Acompañando la cita habrá sesiones de música electrónica inmersiva ofrecidas por Vicious Magazine.

    Immersive Festival, Virtualizando nuestro futuro: Una experiencia inmersiva.

    Toda la información aquí y aquí.

    13 may 2016

    El dron que transmite a 5 kilómetros de distancia.

    La NAB siempre es una caja de sorpresas y tesoros, y éste año no iba a ser menos.

    En la última edición, que terminaba hace dos semanas, la compañía DJI presentó su nuevo dron M600.
    Es capaz de transmitir señal de video a 1080p a largas distancias, y cuando decimos largas queremos decir hasta nada menos que 5km de la base.

    A pesar de tener un cuerpo ligero de fibra de carbono, sus seis hélices de gran envergadura permiten trabajar con cámaras de hasta 6kg. de peso durante un vuelo máximo de 35 minutos.

    Además, tiene un complejo sistema de posicionamiento y GPS para ofrecer la posibilidad de repetir tomas y rutas de vuelo con una precisión milimétrica.

    Gracias a su perfecta integración con otros sistemas de la compañía brinda un rendimiento máximo.

    Más detalles aquí y aquí.

    ... Seguro que Lubezki ya se ha puesto manos a la obra para la próxima película.