IBC ya ha cumplido sus 50 años como escaparate de las últimas tendencias tecnológicas en el audiovisual.
La feria más importante de Europa dedicada a la creación, gestión y distribución de contenidos audiovisuales celebra su medio centenario abriendo nuevos frentes (+info).
Centrado en la transformación digital a lo largo de toda la cadena, el evento ha incluido por primera vez en la historia un foro específico sobre ciberseguridad y su impacto en los broadcasters en un momento en el que cada vez dependen de soluciones basadas solo en software y en nube (+info).
Los ciberataques son un riesgo muy real y sustancial para el ecosistema, de ahí que hace unos meses la Unión Europea de Radiodifusión invitase a la industria a mejorar la ciberseguridad en los sistemas broadcast con un programa estratégico (+info).
IBC, 50 años evolucionando con la industria y proporcionando a los asistentes nuevas perspectivas de negocio.
Descubre todo lo que han dado de sí estos días pinchando aquí.
Mañana, a las 10 de la noche, se presenta en Vitoria la nueva temporada de El Ministerio del Tiempo tal y como contábamos hace escasos días en este post.
Pues bien, bueno, bien no, maravilloso.
El equipo de esta gran serie que ya ha hecho historia en la televisión de nuestro país se pone en marcha para traernos a la pequeña pantalla la primera serie transmedia e interactiva que se produce en España.
Si fueras tú se estrenará el lunes 11 de septiembre vía streaming en www.playz.es/sifuerastu y también en TVE. A partir de ese momento, el guión se reescribirá y se grabará cada semana teniendo en cuenta lo que haya votado el público y su interacción con los personajes de la serie.
Hace apenas unos días hablábamos en este post de la herramienta que pondrá solución a la inmediatez de la edición de video en el mundo de la comunicación, Wedit.
Pues bien, presentamos hoy el apero que puede convertirse en el mejor amigo de los profesionales del periodismo fotográfico.
Luminar Neptune, disponible tanto para Mac como para PC, es un nuevo software rápido y potente que hace de la edición de imágenes complejas algo ultra-fácil. Su gran baza es el filtro Accent AI que utiliza inteligencia artificial para perfeccionar automáticamente las fotografías reemplazando a docenas de otros controles.
Luminar se presenta como "el futuro de la edición fotográfica", y es que nace como una competencia feroz al Lightroom, sin el que muchos ya no sabemos vivir. Al igual que en éste, pueden crearse presets haciendo del post-procesamiento algo mucho más fácil y rápido.
Su valor añadido son las capas y el trabajo con máscaras, que son alcanzables sin nunca tener que dejar el programa y de un modo no destructivo. Echad un vistazo rápido.
¡Y todo con una interfaz intuitiva y adaptativa!
Puedes probar Luminar de forma gratuita hoy y si te gusta, la mejor parte es que sólo tendrás que pagar una vez, ya que no requiere suscripción.
¡Ya estamos tardando en saborearlo! Más detalles aquí.
Nos vamos de fin de semana calurosito con una gran pieza.
Filmada en un período de 5 años y en más de 30 países, Awaken será una película documental en la que se exploran nuevas técnicas de time-lapse, slow-motion, de fotografía submarina y de fotografía aérea para dar al público nuevos ojos con los que ver nuestro mundo. Vincent Laforet asegura que en ella ha visto "cosas que nunca se han hecho antes".
Os dejo el trailer en 4K, que en apenas cuatro días supera ya los dos millones de visitas.
Se trata de un largometraje documental del director Tom Lowe en el que se explora la relación de la humanidad con la tecnología y el mundo natural.
Awaken es una celebración del espíritu de vida, una exploración de la Tierra y una oda al Cosmos de la que podremos disfrutar el próximo año.
En un escenario tecnológico en el que dominan innovaciones como la inteligencia artificial, el big data o las analíticas de datos, el uso de la inteligencia colectiva permite ofrecer herramientas para que el usuario decida qué ver con sus amigos y qué productos puede comprar gracias a lo que comparte y no comparte con ellos, porque el público cada día es más activo en el entorno online y requiere contenidos que se adapten a sus características de interacción: que permitan el contacto social, adaptado a sus gustos y 100% interactivos.
Buaala ya es, tras cinco años de investigación, el resultado del trabajo combinado de un equipo de matemáticos, físicos y otros especialistas en computación. Y todo esto para que la experiencia de ver televisión sea especial.
Gracias a esta aplicación el usuario no se sentirá sólo viendo su contenido favorito, y podrá invitar a amigos, crear sus propias parrillas de programación, participar en foros, compartir contenidos o crear alertas para no perderse nada. Buaala funcionará como su asistente personal de contenidos audiovisuales, mediante sugerencias personalizadas con un elevado grado de afinidad y satisfacción de sus necesidades. Y añadirá capas de valor al mando a distancia.
Su potencial y su facilidad de manejo sorprenderán a los usuarios, que van a poder encontrar con mayor rapidez qué ver, así como dónde, cuándo y con quién hacerlo.
Esta aplicación ha sido desarrollada por la start-up española Knowdle Media Group, que trabaja con el conocimiento abierto bioinspirado y la inteligencia colectiva como elementos clave para la creación de valor y riqueza utilizando inteligencia artificial y sistemas basados en Internet, tratando que estos sistemas inteligentes permitan optimizar la toma de decisiones gracias a su gran potencial para proporcionar beneficios a largo plazo, y alcanzar así un mundo más sostenible.
Os dejo una interesante entrevista con Felipe García, presidente de la start-up, recibido por el Redactor Jefe de TodoStartups.com, periódico digital con el que colaboro.
Encontraréis aquí todos los detalles sobre esta innovadora propuesta, seguro que una gran compañera de ahora en adelante.
La tecnología PervasiveSUB recoge todos los subtítulos de las cadenas de TV (en todos los canales nacionales de la TDT, también en los autonómicos de Madrid, y en breve en el resto de comunidades autónomas) y los envía a un servidor central desde donde se reenvían a los smartphones o tabletas de los espectadores. Desde allí es la app GoAll la que permite que la información llegue a su línea braille. Esta aplicación permite controlar la velocidad de los subtítulos captados directamente desde la emisión de televisión en perfecto directo.
El equipo investigador pone a partir de ahora esta tecnología al servicio de quien lo requiera de forma gratuita. Ya iba siendo hora de que tuviéramos una televisión sin barreras.
Para recibir la información en tiempo real y sin intermediarios, los interesados no tienen más que descargarse la app GoAll, disponible en iOS y Android.
La actualización de Windows 10 Fall Creators Update saldrá el próximo otoño. Para entonces Mirosoft ya tendrá perfeccionado al primo de Zumosol del Windows Movie Maker.
Hablamos de Story Remix, una aplicación que se distribuirá a través de Windows Store, que utiliza inteligencia artificial y aprendizaje profundo para organizar y transformar tus fotos y videos en historias con una banda sonora, un tema y transiciones.
Con ella podrás aprovechar la realidad aumentada para añadir objetos 3D a fotos y videos, o convertir tu material en tu lienzo, dibujándolos con la tinta de Windows.
Si eres un aficionado en ciernes o simplemente empezar, Story Remix te ayudará a encontrar inspiración y explorar nuevas formas de crear grandes historias.
Este nuevo editor de vídeo gratuito de Windows 10 te permitirá subir los videos a las redes sociales para compartirlos.
También existirá una app para el móvil que se sincronizará con la aplicación de PC y permitirá utilizar las herramientas de vídeo en cualquier lugar. Microsoft Graph le dará además el soporte necesario para las colaboraciones en grupo, en las que varias personas podrán editar un mismo vídeo al mismo tiempo, en dispositivos remotos.
Un mes queda para que de comienzo en A Coruña la gran cita anual de Mundos Digitales y ya sólo quedan disponibles entradas en régimen general, que dan acceso a todas las actividades de Mundos Digitales durante los tres días del evento. ¡No te quedes sin la tuya!
En este Congreso Internacional de Animación, VFX, RV, Videojuegos y Arquitectura Digital convergen algunos de los mejores profesionales de la industria de los contenidos digitales, artistas, estudiantes y personas interesadas en el mundo de los gráficos por ordenador para descubrir, debatir y hacer networking.
Talleres, proyecciones, conferencias, Realidad Virtual, concursos y sobre todo exploración de nuevas herramientas para desarrollar ideas que puedan aportar nuevas oportunidades de negocio y soluciones a problemas complejos. Un sinfín de propuestas para todos los paladares que promueve las sinergias entre los diferentes actores de la industria.
Además, da cobijo al Festival Internacional de Animación, del que ya se saben los finalistas y que el 8 de Julio dará a conocer a los ganadores.
Si todo los que os cuento se os queda corto, tenéis a vuestra disposición las ediciones digitales de años anteriores, pues Mundos Digitales apoya la creatividad y el debate, fomenta la creación de empleo y se convierte en el punto de encuentro del talento, los proyectos creativos e innovadores y los contenidos digitales desde hace ya 16 años.
Hace unos meses las televisiones privadas de nuestro país ya se empezaban a frotar las manos por lo que se vislumbraba en el horizonte de la Unión Europea (+info).
La comisión de cultura del Parlamento comunitario ha dado luz verde a la reforma de la directiva de comunicación audiovisual, la cual va a traer cambios en algunas de las reglas más importantes del negocio de las televisiones privadas que operan en los Estados miembros.
Está previsto que esta revolución en el sector sea aprobada a finales de 2017 y, según los plazos fijados, debería trasponerse a los países miembros en un plazo máximo de un año. Lo que significa que España deba adoptar la normativa antes de que finalice el año 2018 o a comienzos de 2019 como plazo máximo. Exponiéndose, de no ser así, a sanciones y multas de la Unión Europea, según ha confirmado Santiago Fisas, europarlamentario del PP y miembro de la Comisión de Cultura, que votó el borrador de la nueva normativa audiovisual.
Estas modificaciones implicarán necesariamente un cambio en la actual Ley General de Comunicación Audiovisual, vigente desde hace ahora 7 años, y supondrán el fin del actual límite de doce minutos de anuncios por cada hora de programación, con un bloque máximo de siete minutos. En su lugar, y buscando la flexibilidad, se establecerá un límite del 20% de la programación diaria de una cadena, un porcentaje que también deberá respetarse durante los horarios de máxima audiencia para evitar la saturación publicitaria.
En el ámbito de internet, la normativa española también deberá encajar las nuevas limitaciones a las plataformas de distribución de vídeos (Facebook, Twitter y Youtube) para velar por la protección al menor y la prohibición de discursos de odio, pues la Unión Europea quiere que se establezcan mayores filtros y calificaciones a la hora de subir cada uno de estos vídeos.
Por otra será necesario también encontrar la manera de equiparar las reglas de las televisiones tradicionales a las plataformasOver the top (OTT) como Netflix, HBO o Amazon. En este sentido, la Unión Europea exigirá un mínimo de producción europea del 30% a estos operadores, pero además abre la puerta a que los Estados miembros cobren una tasa a estas plataformas para que apoyen la producción local.
Algunas fuentes del sector consideran que esta situación será el momento idóneo para ocuparse también de otros asuntos susceptibles a mejoras, como es el futuro de RTVE. El sistema de financiación de la Corporación establecido en la ley de 2010 no ha funcionado y sus directivos piden un cambio urgente, ya sea vía flexibilización de los actuales patrocinios culturales o explorando nuevas formas de financiación de publicidad.
En cuanto a las producciones cinematográficas, en estos momentos España cobra un 5% de sus ingresos de explotación brutos a las televisiones para que aporten al cine, una aportación que las cadenas consideran que debe realizarse en base a la rentabilidad, y no por imposición.
La hoja de ruta para el segundo dividendo digital comenzará a desarrollarse en doce meses bajo la lupa del grupo Televisión Abierta. Aprovechando la coyuntura, Uteca y las televisiones comerciales piden una urgente actualización que garantice la estabilidad jurídica de las televisiones y que blinde las licencias. Unas adjudicaciones que gracias a la última normativa europea de Telecomunicaciones estarían avaladas al menos hasta 2030 en el espacio radioeléctrico tradicional.
El último punto que se plantea es la delimitación de las competencias de los reguladores audiovisuales, lo que deriva en la formalización de un Grupo Europeo de Entidades de Regulación (ERGA, por sus siglas en inglés).
En España estas competencias las tiene la CNMC a la espera de la creación de un Consejo Audiovisual a nivel estatal.
Ha nacido Simple Animation TV, un nuevo canal en YouTube especializado en cine de animación, VFX y visualización arquitectónica.
Con la idea de abordar la actualidad del mundo cinematográfico, esta iniciativa está pensada tanto para profesionales como para amantes del cine, y se lanza al gran público con el programa Los invisibles del cine, donde el humorista, actor y presentador de televisión "Bermúdez" intercambia palabras con profesionales del mundo del cine, la animación y los efectos especiales.
Estos conocedores del universo audiovisual no suelen tener la notoriedad de actores o directores, y aprovecharán este espacio para contarnos las claves de su oficio, sus experiencias, anécdotas, cómo empezaron o cuáles son sus actuales proyectos y sus próximos retos.
El primer capítulo de Los invisibles del cine arranca con la entrevista a la actriz de doblaje, Sandra García Jara, del equipo de Rugrat's, Pepa Pig, Rompe Ralph o las archiconocidas series El Príncipe de Bel-Air y Padres Forzosos, entre muchos títulos.
En los siguientes capítulos participarán lighters, directores de animación, guionistas, productores, supervisores de VFX, riggers, story boarders o directivos de compañías que aportan su tecnología a este sector.
Simple Animation TV es una iniciativa de SummuS, una de las principales granjas de render del mundo ganadora de varios premios nacionales.
Contando los días para que de comienzo el NAB Show 2017, el gran congreso que nos ayuda a entender, año a año, todos los cambios y la evolución del ecosistema audiovisual.
Porque, como dice Stuart Thomsom, la convergencia de los medios, el entretenimiento y la tecnología (M.E.T. Effect) ha transformado la forma en que se produce y se interactúa con los contenidos.
Entre los próximos 22 y 27 de abril el Centro de Convenciones de Las Vegas acogerá la mayor colección de vendedores, productos y soluciones que permiten impulsar el futuro del sector audiovisual. Desde la creación hasta el consumo y a través de múltiples plataformas e innumerables nacionalidades.
En esta gran cita profesional "donde el contenido cobra vida", los más de 1.700 expositores de todo el mundo se organizan en torno a ocho categorías:
Adquisición y Producción: Cámaras y Lentes, Accesorios de Captura, Dispositivos y Software, Soluciones de Noticias Digitales, Iluminación y Adherencia, Micrófonos, Producción Móvil / Vehículo, Captura de Movimiento / Producción Virtual, Producción de Películas / Películas, Diseño de Escenografía / Accesorios / Muebles y Accesorios, Telecolaboración, Flujo de Trabajo de Software y Soluciones.
Sistemas de Display: 4K, señalización digital (hardware y software), televisores, monitores, tabletas, pantalla de vídeo.
Distribución / Entrega / Video en Línea: Publicidad / Análisis / Soluciones de venta de medios, Antenas, Transmisores y Torres, Aplicaciones de banda ancha / Infraestructura / Equipamiento, Conectividad de banda ancha - DSL / PON / FTTH, Cable Equipment and Headend, CDN, DAB / IBOC / Cine Digital, DTV / HDTV, Codificación, Accesorios de Microondas / RF, Plataformas / Aplicaciones de Gestión de Vídeo / TV Móvil, Tecnologías de Distribución de Video Móvil, Plataformas de Video en Línea, Servicios por Satélite, Semiconductores / Componentes Ópticos, Streaming / Webcasting, Telepresencia / Videoconferencia HD Y Equipo de Medición / QoS, Video on Demand (VOD).
Sistemas de gestión: Soluciones de Cloud Computing, Gestión de Activos Digitales y Almacenamiento, Gestión de Derechos Digitales / Protección de Contenidos, Infraestructura de TI / Redes y Seguridad, Multicasting, Publicidad en Radio y Soluciones de Ventas de Medios, Sistemas de Automatización de Radio, Radio Master Control, Software / Aplicaciones de Metadatos Y Procesamiento, Televisión / Sistemas de Automatización de la Sala de Noticias / Control Maestro, Software / Soluciones de Tráfico y Programación, Servidores de Video / Contenido / Procesamiento de Video, Software de Flujo de Trabajo y Soluciones / Integración de Sistemas.
Al aire libre / medios móviles: ENG, SNG, DSNG Vehículos y Servicios, Estudios de Producción Móvil, Señalización Exterior, Generación de Energía, Uplink de Satélite.
Post-producción: Animación y VFX, Intermediario Digital, Software / Hardware de Edición, Conversión de Formato, Dominio y Duplicación, Gráficos de Movimiento, Titulado y Subtitulado, Soluciones de Flujo de Trabajo.
Audio Pro: Edición de audio, mezcladores de audio, postproducción / masterización de audio, procesamiento de audio y efectos, producción de audio y grabación.
Radio: Publicidad y Soluciones de Venta de Medios, Radio Digital DAB / IBOC / HD, Sistemas de Automatización de Radio, Radio Master Control.
Exposiciones interactivas y demostraciones en vivo completan la programación de esta feria en su décimo aniversario que, promovida por la National Association of Broadcasters (NAB) estadounidense, se ha convertido en el hogar de las soluciones que trascienden la radiodifusión tradicional y abarcan la entrega de contenido a nuevas pantallas de nuevas maneras.
Seis días en los que todo el mundo audiovisual estará pendiente de las tendencias y gurús tecnológicos que allí se van a presentar, y que son los responsables de avanzar las herramientas que hacen falta para alcanzar el éxito en un mundo digital.
Las próximas convocatorias del NAB Show tendrán lugar en verano en Shangai, China, y en otoño en Nueva York, Estados Unidos.
A estas alturas yo creo que ya nos hemos dado por enterados todos de que el mundo digital se encamina hacia el mundo del video de manera irreversible.
Las cabezas pensantes no se lo quitan de la cabeza, ni mucho menos los trabajadores de Google que gozan de un 20% de tiempo para proyectos personales. En ese tiempo han desarrollado la nueva app social de Google, que aún está en versión beta.
Hablamos de Uptime, que permitirá a los usuarios compartir vídeos que ya existen en algunas plataformas, de tal manera que puedan ser vistos en grupo, mientras se comentan durante su reproducción.
La aplicación batalla entre Periscope, Snapchat y YouTube, y tiene una interfaz dinámica e interactiva que permite seguir a otros usuarios, y unirse y reaccionar a los vídeos de los que estén disfrutando. Así, las reacciones pueden ser guardadas para volver a visualizarlas en otro momento.
De momento sólo está disponible para IOS, en la APPstore de EEUU y a través de un sistema de invitaciones o códigos que se facilitan desde sus redes sociales, aunque está previsto que pronto se integre en todas las plataformas.
Con el propósito de mostrar cuáles van a ser las próximas claves de la industria digital, IAB Spain (Asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España) ha elaborado el Top Tendencias Digitales 2017. Este informe ha sido llevado a cabo por algunas de sus Comisiones de Trabajo y ofrece una visión global del mercado de forma práctica y eficaz.
Algunos aspectos a destacar, en audio online por ejemplo, es que las marcas ofrecerán cada vez más contenidos en formato podcast para entrevistas, contenidos de opinión... un formato que Facebook quiere conquistar también este año.
Las marcas se van a convertir fundamentalmente en experiencias, se volverán más personales y más flexibles para evolucionar escuchando a clientes y empleados.
Gracias a las nuevas tecnologías los medios van a tener la habilidad de servir al usuario el contenido que le resulta relevante en el momento más adecuado. Además va a mejorar la eficacia del impacto multidispositivo.
En cuanto al e-commerce, se va a producir una proliferación de apertura de tiendas físicas de retailers tradicionalmente online, como Amazon Go, para completar sus servicios al cliente.
La realidad virtual va a terminar de consolidarse en este 2017, y se va a convertir en una potente herramienta de comunicación extendida dado que los usuarios están preparados para usarla.
La mayoría de tráfico va a ser mobile, por lo que se hará necesario crear experiencias de usuario específicas para estos dispositivos. Las marcas que lo ignoren podrán ver decrecer sus resultados.
En la Redes Sociales, el verdadero reto para las marcas podría estar en identificar líderes de grupos de amigos, pequeños microinfluencers. Los vídeos seguirán siendo protagonistas, sobre todo los vídeos en directo como canal bidireccional.
Dentro de la Televisión Conectada lo que nos encontramos son plataformas que ponen contenido a disposición del usuario para consumir con total libertad, ya no hay canales.
El vídeo online encabeza todos los rankings de tendencias digitales: Microcontent para micromomentos. Van a pasar a ser aún más directos y concisos. Dar al target lo que precisa en cada momento es la clave y el formato vertical parece que experimentará un incremento, especialmente impulsado por las apps, más sencillo y práctico para los usuarios, algo que va a suponer una visión nueva por parte de los expertos.
No dejéis de enteraros de todas las tendencias digitales aquí y aquí.
En éste mapa vienen señalados algunos de los puntos de la geografía española donde se están rodando series o películas tanto nacionales como internacionales.
Desde la asociación invitan a todas las productoras, comisiones y todos aquellos profesionales implicados en un rodaje que quieran dar a conocer su trabajo que les hagan llegar la información, para dar a conocer todo lo que se rueda en España y la profesionalidad de los trabajadores.
Cuando vayáis a rodar poneos en contacto con las 'Film Commission/Offices' autonómicas, provinciales, insulares y locales que actúan en España, dicen.
Quien agrupa todas estas oficinas es la entidad Spain Film Commission, y su principal objetivo es atraer a productores al territorio español para que utilicen sus localizaciones como lugar de rodaje, para generar tanto beneficio económico como turístico.
La industria audiovisual, a través de sus rodajes, es una fuente de recursos y generación de empleo en los territorios donde se llevan a cabo. Un camino para la creación artística y el desarrollo económico de nuestro sector y del conjunto de la sociedad, defienden desde APPA.
Si tienes una gran idea que te ronda la cabeza pero no tienes el espacio ideal para rodarla o grabarla no te preocupes, Mosutto ha nacido para poner al alcance de nuestros proyectos los mejores estudios audiovisuales.
La plataforma francesa se publicita como "el primer Airbnb de estudios de postproducción y sets de filmación" y pone en relación a los propietarios con los creadores de las mil caras.
El buscador permite filtrar postproductoras de audio, televisión y cine, servicios de etalonaje y corrección de color, estudios de fotografía, de grabación y mezcla, salas de proyección y platós. Todo esto distribuido por países y precios y con la posibilidad de solicitar un ingeniero o asistente adicional.
En España de momento hay 5 espacios, tres en Madrid, uno en Barcelona y uno más en Sevilla, pero estoy segura de que esto va a crecer mucho en muy poco tiempo, pues la idea es sumar nuevos estudios y dar la mayor cobertura posible a los usuarios.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha presentado la duodécima edición del Anuario de Estadísticas Culturales 2016, un estudio que proporciona una selección de los resultados estadísticos más significativos del ámbito cultural elaborado a partir de las múltiples fuentes disponibles. De esta manera ofrece una visión global de la situación y de la evolución de la cultura en España, su valor social y su carácter como fuente generadora de riqueza y desarrollo económico en la sociedad española.
Según este anuario, el volumen de empleo cultural alcanzó en 2015 a 515.000 personas, un 2,9% del empleo total en España en la media del periodo anual, lo que supone un incremento respecto a las 511,8 mil personas empleadas en el sector cultural durante el 2014.
Los resultados revelan que las exportaciones de los bienes vinculados a la cultura se situó en 753,2 millones de euros en 2015, frente a unas importaciones de 629,4 millones de euros, obteniéndose un saldo comercial positivo de 123,8 millones de euros.
Por otro lado, la cantidad total repartida por derechos de propiedad intelectual durante 2015 fue de 311,5 millones de euros. Y el número de miembros de estas entidades ascendió en 2015 a 184 mil.
En cuanto a los consumidores, el número total de espectadores de cine y video en 2015 se situó en 96,1 millones, con una recaudación total de 575,2 millones de euros, lo que supone aumentos interanuales del 9,3% y 11% respectivamente.
Además, mientras el índice de precios de consumo de determinados bienes y servicios vinculados a la cultura ha ido en aumento, el gasto medio por persona lucha por recuperar las cifras de hace ocho años, estando ahora en 350,4€ al año.
Por lo visto en el anuario, la tendencia de la aportación de las actividades culturales españolas al Producto Interior Bruto tiende a la baja desde hace cinco años hasta hoy (de un 2,8% ha bajado a sólo un 2,5%, bastante menos que, por ejemplo, en América Latina donde genera hasta un 7%).
Creo que es algo que debemos atajar cuanto antes por que, como dijo Jodorowsky: "cuando los países se desmoronan y se caen lo único que queda de ellos es la cultura, por eso es tan importante. Un país sin cultura va a la desaparición".
Ya hemos hablado del grupo en alguna otra ocasión pero es que los chicos de OK Go se superan en cada nuevo videoclip.
La idea, literal, esta vez viene según dicen del hecho de que nunca dejará de ser profundamente hermoso, profundamente confuso y profundamente triste que nuestras vidas y nuestro mundo sean tan fugaces.
Para reflejarla han conseguido que algo que en realidad dura alrededor de 7 segundos se alargue, a base de rampas de velocidad, a lo largo de toda una canción: The One Moment. Veamos.
¿Y de qué manera?
Para hacer estallar los más de trescientos de eventos en sucesión de manera tan extremadamente rápida se utilizaron disparadores digitales muy precisos (obviamente). Los disparadores se sincronizaban con unos brazos robóticos de alta velocidad que desplazaban las cámaras a lo largo del paseo de la acción.
Como aún no existen sistemas de control de cámara que puedan moverse lo suficientemente rápido para capturar un movimiento de esta longitud y complejidad, el vídeo final conecta siete movimientos de cámara.
Para hilarlo todo fueron indispensables las matemáticas, infinitos cálculos en torno a cada uno de los eventos que dan como resultado un videoclip espectacular.
Si pincháis aquí podréis ver la cantidad de gente que ha sido necesaria para sacar esta locura adelante, además de muchos más detalles acerca del proyecto, también más información aquí.
Para terminar, os dejo el cómo se hizo para que alucinéis un ratito.
Parece que el gigante Google nunca tiene suficiente... y eso a nosotros nos viene de lujo.
Ahora se han acordado de todas esas fotos que se amuecen en los cajones esperando a que alguien se acuerde de ellas.
A partir de ahora vamos a poder digitalizar todos nuestros viejos tesoros en cuestión de segundos con GooglePhotoScan, la aplicación que escanea con buena resolución y sin aparatosos líos, sin brillos y sin reflejos (+info).
Las fotos que han utilizado para la promoción no tienen desperdicio...
Ya sabes: ¡pin, pan, pun... y listo!.
Para el lanzamiento, Google España animó ayer a los usuarios a compartir las PhotoScans en Twitter bajo el hashtag#GooglePhotoScan y las mejores fueron "retocadas" por los artistas Mauro Entrialgo y P8ladas desde las oficinas de Google España, pintando motivos de superhéroes. Aquí algunos de los pintorescos resultados.
¿Qué pueden suponer una niña que vive en la miseria y un tablero de ajedrez para una de las compañías de entretenimiento más grandes del mundo? Una de las últimas y más inspiradoras historias de superación de la gran pantalla.
La nueva princesa Disney está inspirada en la vida real de Phiona Mutesi, una niña ugandesa que ha encontrado su oportunidad de ser alguien jugando al ajedrez (+info).
En Reina de Katwe, dirigida por la realizadora india Mira Nair, veremos cómo la oscarizada actriz Lupita Nyong'o trata de asistir a su hija cinematográfica en esta complicada travesía hasta que llega a ser campeona de ajedrez de Uganda.
Y todo acompañado de un canto a la vida entonado por la dulce voz de Alicia Keys.
Nyong'o confiesa entre lágrimas que durante el rodaje de Reina de Katwela línea entre la vida real y el mundo del cine dejó de existir.
En este video (que no es el trailer) podréis ser testigos de la profundidad de esta adaptación a la gran pantalla.
Una nueva princesa Disney africana que nos demuestra que las princesas están en cualquier parte.
Como un emplazamiento para explorar nuevas estrategias y trazar el futuro tecnológico, audiovisualmente hablando claro, la gran cita europea del sector ha reunido en Amsterdam a más visitantes que nunca.
Acaba de terminar IBC 2016, congreso en el que se ha abordado la Transformación en la Era Digital: Liderazgo, Estrategia y Creatividad en los Medios de comunicación y el Entretenimiento.
En la International Broadcasting Convention (IBC) las compañías siempre aprovechan para presentar sus novedades y avances al resto de la industria, y este año ha contado con más superficie expositiva que nunca, acunando a más de 56.000 profesionales del sector y superando los 1.800 expositores.
Especialmente pensados para los que mejor reflejan la filosofía de la convención, el pasado domingo se otorgaron los IBC Awards, ceremonia que incluyó un homenaje por el centenario de la SMPTE, la Sociedad de Ingenieros de Cine y Televisión que ha establecido tantísimos estándares técnicos hasta el día de hoy (+info).
Por otra parte, con el programa IBC Rising Stars un año más los más jóvenes han podido, de forma gratuita, ahondar en la industria y codearse con la última tecnología para aumentar su perfil y poder seguir adelante aún con la competitividad del sector en los medios electrónicos y el entretenimiento.
Desde luego es una cita fundamental en las agendas de los que nos dedicamos a esto.
Para los que no podemos ir siempre nos quedará internet. Si, como yo, quieres saber más, puedes encontrar todo lo que IBC 2016 ha dado de sí pinchando aquí, entérate de todo.