Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

21 jun 2016

7 DIOSAS para la liberación femenina. Premiere en Madrid.

Nunca había hecho una entrada como la que os traigo hoy, y es que nunca había vivido una premiere de una película.

Premiere de "7 DIOSAS" en el Palacio de la Prensa de Madrid.

No pude quedarme al fotocol,
pero ésta foto
me la tenía que hacer.
En alguna parte había leído que todas las mujeres de India deberían verla, pero yo lo dilataría a todas las mujeres del mundo. 7 DIOSAS es un grito a la liberación de la mujer, no sólo a nivel cinematográfico, sino también en el mundo real. De hecho creo que la película está especialmente pensada para que valoremos desde fuera de la India la situación que soportan allí las mujeres, no hay más que ver la cantidad de instantes que han sido censurados en su país de origen (por cierto, una recopilación estupenda), además del cierto aroma "occidental" que desprende ésta película de Bollywood.

Ayer nos contaba el valiente director Pan Nalin, el cual ha tenido el valor de romper la barrera machista del cine hindú, que debido a la Eurocopa de fútbol no habían conseguido atrapar a mucho público para la presentación del filme por nuestro continente (yo, personalmente, conseguí 5 butacas y sólo logré ocupar dos). Y después de ver la película (e incluso antes) fue un comentario que me dejó un sabor amargo, aún más al saber que España perdió el partido contra Croacia que coincidía con el preestreno.

4 de las diosas junto al director Pan Nalin

A pesar de ello se les veía verdaderamente contentos de la respuesta del público en Madrid, y Sarah-Jane Dias se emocionaba mientras nos explicaba lo que había supuesto éste magnífico papel protagonista para ella.

Después de la proyección organizaba y compartía ésta imagen en sus redes sociales.

En fin, pienso que en 7 DIOSAS se han tratado deliciosamente bastantes ingredientes puntillosos y ásperos, dentro una tarta que engancha en cada nueva cucharada.
Es genial encontrarse de vez en cuando con alguna película en la que todas las secuencias valen la pena.

Os dejo el trailer con estas 7 maravillosas mujeres, y una entrevista al director recomendable al 200%.



Ya está en los cines de toda España así que estáis tardando mucho en acercaros a verla. Espero ansiosa vuestras impresiones ;)

Quiero acordarme de CIMA por esta gran labor que desempeñan de apoyo y difusión, de Karma Films por traer la película a nuestro país, y de todas las personas que, pudiendo haber visto el partido de turno, está prefiriendo ir a disfrutar de la película a las salas de cine.
Por cierto, me encantó ver aplaudir a los hombres al final de la película, fue una sensación magnífica.

Ya que estamos, decir que Bollywood invade Madrid estos días con la entrega de los premios anuales de la International Indian Film Academy (IIFA) (+info), lo que vienen a ser "los Oscar de Bollywood".

15 sept 2015

Santa Fiesta, el otro documental de España.

Hoy me parece un día especialmente trágico para la cultura española, o lo que demonios sea, por que hay veces en que la realidad supera a la ficción escandalosamente y las fiestas en España son un clarísimo ejemplo.

Aprovechando que a éstas horas estarán destrozando a un toro a lanzazo limpio sin ningún tipo de escrúpulo en el pueblo vallisoletano de Tordesillas, yo voy a compartir con vosotros la producción de un documental español que desde mi punto de vista hacía mucha falta, y desde hace mucho tiempo. De ahí me imagino que surgió la idea de luchar por sacarlo adelante de una manera independiente y sostenible sin tener que renunciar a la calidad.


El propósito de Santa Fiesta, que así se llama la película, es unir visualmente a torturadores, torturados y espectadores mientras trata de cambiar una realidad: el maltrato animal que provoca la muerte de más de 60.000 animales cada año en fiestas populares de nuestro país ante la complicidad callada de párrocos y creyentes y con el consentimiento explícito y el soporte de autoridades políticas y gobiernos.
Queremos que sea algo más que un buen documental. Unirnos con la gente para hacer un frente común, destaca su director, Miguel Ángel Rolland, sólo hay que retratar la verdad de lo que sucede y ahora la vamos a mostrar a todo el mundo en un lenguaje universal e indiscutible: imágenes y sonidos.



La película ha tenido que ser rodada, obviamente (en un entorno así la discreción es vital), de forma clandestina durante doce meses a lo largo y ancho de todo el país, y desde el pasado 17 de mayo busca el apoyo de personas de todo el mundo para completar su producción a través de una campaña de crowdfunding, ahora ya en fase abierta.

Es un proyecto transmedia y multiplataforma presente en las principales redes sociales, cuyo objetivo es crear una comunidad internacional que converse a través de varios canales y que construya la suficiente presión para detener el genocidio animal en España, según recuerda el director.
A éstas alturas ya ha traspasado muchas fronteras, y ni si quiera ha sido estrenado todavía.

Estoy segura de que dejará tocadas muchas sensibilidades, e impaciente estoy por ver cómo reaccionan todos esos valientes que protagonizan (o podrían protagonizar) el documental al ver su propia realidad, porque a veces se hace necesario ver las cosas desde fuera para poder verlas con claridad... 60.000 criaturas, se dice pronto.

Espero sinceramente que Santa Fiesta logre el objetivo que persigue y que la cultura de éste país al fin pueda dar un gran paso adelante. Será entonces cuando podamos darle lecciones al resto del mundo.

8 mar 2013

Por que nosotras lo valemos.



Google no ha querido perderse el Día Internacional de la Mujer, tal y como demuestra el doodle que tenéis aquí arriba.

Me he sumergido en la red en busca de medios audiovisuales sensibilizados con la igualdad de la mujer pero me he decepcionado al ver que no se le ha dado gran importancia, al menos en las páginas web de los principales canales del mundo televisivo, excepto RTVE.es que además de crear una sección de noticias sobre el tema ha incluido programación especial para el día de hoy, tanto en TVE como en RNE. En periódicos digitales tenemos a EL PAÍS dando el cayo...

En fin, yo os dejo éste maravilloso video de la ONU.

7 dic 2012

La Vida de Pi.

Hace unos meses hice una entrada sobre ésta película y ya puedo hablaros de ella porque he ido a verla al cine, no sin un poco de pánico a los efectos especiales y al 3D (que a mí particularmente no es es una técnica que acabe de convencerme, pero el uso que se hace de ella en ésta película es el mejor de todos los que he visto hasta la fecha). No sé por dónde empezar por que todo es fantástico, desde el guión hasta la fotografía son alucinantes.


Hay que advertir que hay que verla con la mente bien abierta y que está fuera de todo tópico. Han sido dos horas en una butaca en las que no podía en ningún momento bajar la guardia por que no dejaba de sobrecogerme y emocionarme con lo que estaba viendo.

Es una grata sorpresa dejar un pastizal en la entrada para encontrarse con algo así, por que realmente merece la pena verla en el cine. Y lo mejor de todo es que da qué pensar, que para mí es uno de los grandes retos del cine actual.

Definitivamente os la recomiendo a todos, y os aseguro que no os va a dejar indiferentes.

5 mar 2012

"No es lo mismo un servicio público con público, que un servicio público sin público"...

... como dijo el diputado del PNV, Pedro Azpiazu, en la Comisión Mixta de Control Parlamentario ante la comparecencia en el Congreso de los Diputados del presidente de turno de RTVE, Josep Manuel Silva, el pasado 29 de febrero.

Mientras disfrutamos cada vez de más canales a través de la TDT peligra la variedad del grupo RTVE. Y es que, aunque durante 2011 la corporación gastó 22 millones menos del importe presupuestado y unos diez millones menos que en 2010, Josep Manuel Silva, ha asegurado [...] que el recorte dictado por el Gobierno de 204 millones de euros a los presupuestos de la corporación pública para este año pone en "serio riesgo" que el grupo "pueda seguir desempeñando la función de servicio público" y peligraría la existencia de canales como Clan o Teledeporte.


También ha advertido que si el Gobierno insiste en aplicar todo el recorte en un sólo año la audiencia de La 1 podría caer a niveles por debajo de dos dígitos (ahora está en el 14,1%), quedando "relegada" a una tercera o cuarta posición en el ranking de cadenas con más audiencia y con una "potencial pérdida de liderazgo de informativos".
Mientras, en La 2 de TVE espacios con una larga trayectoria como el concurso 'Saber y Ganar' y los grandes documentales "podrían peligrar", y la audiencia de la cadena caería por debajo del 2 por ciento (ahora está en el 2,5%). Además peligraría la existencia de Clan y Teledeporte, ya que tendría que renunciar a "la mayoría de sus derechos", por lo que "seguramente su existencia carecería de sentido", con una caída de audiencia, en el segundo caso, del 1% actual al 0,5%.
En conjunto, RTVE caería del 21 por ciento de audiencia a entre el 11 y el 13 por ciento.


"Somos conscientes de la situación que atraviesa el país y de la necesidad de austeridad", ha insistido Silva en respuesta al diputado del PSOE Féliz Lavilla, pero ha subrayado que "con tiempo" el recorte "se podrían afrontar de otra manera".

El diputado del PSOE Juan Luis Gordo ha advertido que el recorte "aboca a una reducción drástica de plantilla, disminución de la calidad de la parrilla y de los contenidos".

Por su parte, el diputado del PP Pedro Agramunt, considera que EFE y RTVE forman parte del mismo grupo empresarial, al formar ambos parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). A su juicio, el servicio público audiovisual de ámbito estatal se vería "notablemente reforzado" si se establecen sinergias de colaboración entre ambos. De hecho, cree que RTVE ganaría en influencia y presencia en todo el mundo, y se compartirían recursos "perfectamente ensamblables", además de que se consolidaría una viabilidad económica.

El artículo totalmente completo de vertele.com podéis leerlo aquí.

Resumiendo, los que aspirábamos a llegar algún día a la televisión pública de nuestro país podemos ir cambiando de aspiraciones, primero por recortes de personal o segundo por que se va a echar a perder del todo. Desde que dejó de contar con los ingresos por publicidad ya ha venido dando algunos tumbos, y además ahora tiene que darse 204 millones de vueltas al cinturón. Según yo lo veo se le acabará cortando la circulación, hasta que finalmente consigan acabar con ella.