Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

15 jul 2016

El bolígrafo que iluminó una ciudad entera.

Esto es un regalo para la vista. No me quiero imaginar el nivel de preproducción artesanal que supone, ni la cantidad de veces que han tenido que repetir las tomas hasta que han quedado así de perfectas, pero vaya que si ha merecido la pena el esfuerzo.

La culpa de todo la tiene el bolígrafo eléctrico de la compañía japonesa KanDenKo, él sólo se basta para "iluminar toda una ciudad".

La dulzura de los planos junto con la delicadeza de la música hacen que la promoción irradie pura magia... algo que le ha llevado a ser un fenómeno en internet en sólo unos días.



Para que luego digan que está todo inventado.

7 jul 2016

Mundos Digitales cumple 15 años.

Dentro de una semana arranca una nueva edición de Mundos Digitales, el Festival Internacional de Animación, Efectos Especiales, Videojuegos y Arquitectura Digital por excelencia en España que ya cumple los 15 años.


Del 14 al 16 de Julio se darán cita en A Coruña empresas y profesionales de primer nivel. Conferencias, sesiones de reclutamiento de empresas que buscan nuevos talentos para sus equipos y SubMundos, esa oportunidad perfecta para reencontrarse con viejos amigos, excompañeros de profesión o para crear nuevos vínculos y alianzas. Será networking en estado puro (+info).

Dicen que una vez que asistes por primera vez repetir es una obligación, y las entradas llevan ya tiempo agotadas. Habrá que tomar nota para la próxima edición...

14 jun 2016

Pintando en 3D, lo nuevo para las artes.

La realidad virtual parece una fuente inagotable de posibilidades que nunca va a dejar de sorprendernos. Y gran parte de ellas dentro del mundo de los videojuegos.

Pero ésta vez hablamos de una aplicación creada por Google para "pintar" en 3D. A través de una gafas de realidad virtual Tilt Brush nos ofrece un espacio tridimensional, nuestro estudio de pintura. Lo que viene a ser una inmersión artística total nunca vista hasta ahora.


"Tu habitación es tu lienzo. Tu paleta, tu imaginación. Las posibilidades son infinitas".
Uno de los mandos inalámbricos de las gafas HTC Vive hará las veces de paleta de colores y el otro servirá de pincel (el usuario podrá elegir el que más le guste, dentro de una variada gama). También pueden añadirse a la obra animaciones tridimensionales creadas previamente por la aplicación.

Ésto supone un punto de inflexión tremendo para el mundo de las artes, de todas, estoy segura. Seguro que dentro de no mucho empezaremos a ver grandes maravillas con éste nuevo invento.

Más detalles aquí y aquí.

30 may 2016

La galaxia digital española está atascada.

He dado con ésta problemática y he tenido claro que había que dedicarle, como mínimo, una entrada en Houseguay.

Estamos en un tiempo en el que muchísima gente no consigue trabajar para sacar a los suyos adelante, y cuando leo esto es cuando me doy cuenta de que en realidad el mercado laboral está en pleno giro de 180º.

Si nos fijamos un poco en el tipo de empleabilidad que viene destacando últimamente vemos cómo el perfil más demandado es el de estudiantes especializados en algún campo, sobre todo en áreas técnicas y que hablen varios idiomas. Muchas, muchísimas de las profesiones ofertadas son nuevas, y se antoja complicado encontrar profesionales con la formación necesaria para desempeñarlas.

No deja de crecer el número empresas punteras en nuestro país, pero se encuentran a menudo con que no encuentran en la provincia perfiles (de empleos) para nuestras empresas. Los tenemos que traer de Madrid, Barcelona e, incluso, de otros países, lo que supone mayores costes que pueden hacer bajar la competitividad en un mundo globalizado.


En éste nuevo nicho de mercado digital se recalca que la formación es muy específica y casi a medida de cada negocio, pero para eso es necesario interés y apoyo político.
En Alicante, por ejemplo, serán las propias empresas las que realicen la formación de los jóvenes, pero con los recursos económicos del departamento de Empleo del Consell. Por su parte, las compañías deberán contratar a un porcentaje de las personas que han pasado por los cursos.

La conclusión a la que llegamos es que el avance de la digitalización en España está seriamente atascado por la escasez de perfiles tecnológicos y digitales que hacen falta.

El cambio radical del mercado de trabajo supondrá una oportunidad para los empleados más cualificados y con formación tecnológica, en detrimento de los profesionales menos creativos y dedicados a tareas más mecánicas.
Con la digitalización van a desaparecer varios millones de puestos de trabajo que existen actualmente, pero se van a crear otros dos millones de ocupaciones nuevas, con perfiles completamente distintos, en los próximos cuatro años, según el estudio The Future of Jobs del Foro Económico Mundial.

El futuro es de los jóvenes, inquietos, creativos y con ganas de comerse el mundo. Así que desde aquí mi mensaje de ánimo para todos los que no encuentran lo que buscan, ¡que está ahí! Y si no está aún lo estará más adelante, así que es momento de formarse, de aprender y de absorber todo lo posible, por que el futuro es nuestro.

Más detalles aquí, aquí y aquí.

23 may 2016

BIT 2016, el salón de los profesionales.

A partir de mañana, y durante tres jornadas, cerca de un centenar de destacados profesionales se darán cita en el Salón Profesional de la Tecnología Audiovisual que tendrá lugar en Madrid para tomar pulso a la industria.

Se abordarán cuestiones clave como la publicidad programática (soportada en nuevos desarrollos tecnológicos que permiten la optimización de las campañas y maximización del rendimiento gracias al big data), la irrupción de las operadoras de telecomunicaciones en el audiovisual (que están afectando de lleno a broadcasters tradicionales), las nuevas infraestructuras a través de redes IP, los servicios OTT, la televisión híbrida HbbTV, la Ultra Alta Definición-UHD, el dividendo digital-DD o el futuro de la radio.

Las posibilidades que brinda la nube para la industria audiovisual y la ampliación de la oferta de canales TDT con el nacimiento de nuevos canales pondrán el broche a estas jornadas.

Además se presentará por primera vez BIT Innova, con las propuestas más vanguardistas del sector.

Todos los detalles podéis seguirlos a través de PanoramaAudiovisual.com. Seguro que después de éste congreso hay muchas cosas que contar.

Más información aquí y aquí.

18 may 2016

Nace el primer festival de cine fulldome y realidad virtual.

Acaba de nacer el primer festival de cine inmersivo y realidad virtual de España con el fin de impulsar la creación en 360º, tanto a dimensión visual como sonora.

Immersive Festival, organizado por NewMedia Creative Technology Studio, The Fulldome Database y la Universidad Complutense de Madrid, tendrá lugar hasta el próximo 21 de mayo dentro del domo de proyección, de 360º y 21 metros de diámetro de la Ciudad Universitaria conocido como U-Dome.
Se trata de la única instalación inmersiva permanente que hay en España y cuenta con seis proyectores con lentes 1.1:1 HD.
Con una resolución de 3K y más de 12 millones de píxeles, los equipos ofrecerán proyecciones fulldome mediante los sistemas edge blending e image warping.

Junto al U-Dome estará el VR Dome dedicado a la realidad virtual (VR).



La cita reunirá a estudiantes, empresas, profesionales y entusiastas a lo largo de más de 80 espectáculos (películas inmersivas, paneles y experiencias interactivas) de 37 nacionalidades diferentes que se competirán en cinco categorías: Fulldome Shorts, Fulldome Music Shows, Fulldome Independent Shows, Fulldome Student Projects y VR Projects (visual e interactiva).

El acceso a las películas es gratuito, y la programación además incluye workshops, seminarios y clases magistrales. Acompañando la cita habrá sesiones de música electrónica inmersiva ofrecidas por Vicious Magazine.

Immersive Festival, Virtualizando nuestro futuro: Una experiencia inmersiva.

Toda la información aquí y aquí.

18 dic 2015

Conoce el verdadero poder del lado oscuro...

No me cabe duda de que todos os habéis enterado ya del estreno más esperado del año. Se prevé que Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza genere casi 10.000 millones de dólares en ingresos.

La saga Star Wars mueve pasiones alrededor de todo el mundo y pocas historias cinematográficas están tan llenas de datos curiosos y anécdotas como éste fenómeno cultural de la ciencia ficción.

Pero yo quiero compartiros hoy una parte que esconde de la que seguramente muchos ni habréis oído hablar, pues supuso un punto de inflexión en la historia general de cine, y ahora veréis por qué.

En el proceso de producción y postproducción de Star Wars, el visionario director George Lucas comprendió que las técnicas de cine de la época estaban muy lejos de lo que él creía que debería estar.
Al afrontar la producción de la que será su obra principal, descubre la total falta de medios y procesos en la década de 1970 para plasmar en la pantalla su visión galáctica. Por ello, y una vez finalizado el proceso de creación del guión, Lucas comenzó la que podría considerarse su primera gran etapa de revolución de medios técnicos.
En el proceso de creación de su obra, pasó por el guión, la filmación, supervisó los efectos visuales y sonoros y terminó participando en el montaje y la edición final de la película. Esta implicación, en prácticamente todo el proceso creativo, le mostró las carencias que por aquel entonces tenían los procesos existentes, por lo que aprovechando el éxito de su película, decidió apostar por la creación de una empresa fuerte e independiente que fuese el estilete de la innovación, así apareció Lucasfilm Ltd en 1971 para sacar a la luz la primera película en 1977, que incluye la mayor cantidad de secuencias trucadas conocidas hasta la época en un solo film gracias al trabajo de su equipo de ILM (Industrial Light & Magic), que incluso desarrolló una cámara especial para poder grabar algunas de la secuencias con un sistema de control de movimiento totalmente digital.

Paralelamente, con Skywalker Sound rompió los esquemas hasta entonces establecidos en torno al sonido de un largometraje, haciendo del uso de un sistema electrónico algo común en el desarrollo de los sonidos de cualquier película.

En los años que siguieron al estreno y éxito de Star Wars, aunque siguió dirigiendo George Lucas centró sus esfuerzos en la evolución técnica de la cinematografía.

Creó la Lucasfilm Computer Division apostando por la revolución informática dentro de la industria del cine. Y en 1981 desarrolla el Pixar Image Computer, un nuevo sistema de diseño grafico por ordenador, mientras que ILM desarrolla el proceso de animación conocido como Go-Motion.

Entre unos éxitos y otros, en 1984, y tras 4 años de ardua labor y una fuerte inversión económica, Lucasfilm Ltd. presenta un innovador sistema computerizado de Edición No Lineal (NLE) que facilitan la labor de la edición y simplifica la labor de montaje, hasta entonces excesivamente artesanal. Se trata de SoundDroid y EditDroid. El segundo lo compró la compañía Avid Technology en 1993.
¿Sois conscientes de lo que significa esto? Geroge Lucas puso la primera puntada de la edición no lineal digital, de todos los sistemas de montaje que compiten ahora mismo y que tanta gente utiliza para, por ejemplo, pescar fans en las diferentes plataformas de la red, desde Avid Media Composer hasta Windows Movie Maker, y supuso la revolución de las herramientas digitales de postproducción del cine.

Las novedades continuaron durante toda la década de 1980 y en 1986 vendió la Computer Division a Steve Jobs, pasando a llamarse Pixar Animation Studios, creadora, en la década siguiente de la primera película de animación generada íntegramente por ordenador, Toy Story.

Más detalles aquí.

Para refrescaros la memoria con la saga podéis apuntaros al ciclo Star Wars que comienza el sábado en Mediaset e incluirá también contenidos especiales (+info).

30 sept 2015

Un artilugio, muchas soluciones.

¡¡Hace mucho que no comparto ningún invento!! Así que hoy os traigo algo que yo, personalmente, me compraría.

En realidad no hace nada que no se pueda hacer con una dolly y una grúa pero es tan manejable... tan práctico y ligero para moverlo de acá para allá... y da unos resultados tan impecables que dan ganas, ¿que no? :D

Hablamos de SliderPLUS, de la compañía de soluciones cinematográficas Edelkrone, un invento que con tres módulos y distintas tallas ofrece montones de soluciones: time-lapses, stop-motions y deslizamientos de cámara con pura suavidad.

Os dejo una pequeña muestra de lo que es capaz de hacer.


Aunque lo que le hace realmente interesante es el poder sacarlo al exterior sin demasiada complicación.

Si os dais un paseo por su página veréis que tienen varios inventos interesantes... Empezaremos ya a ahorrar.

30 jun 2015

8K en YouTube.

Éste es el año de YouTube, sin duda.

No contento con cumplir 10 años, se ha lanzado éste mes al Video de Ultra Alta Definición (algo que ya había experimentado Vimeo), lo que algunos creen es el futuro del entretenimiento audiovisual, unas 16 veces el ya archiconocido HD.

Primero con un clip en 8K de Neumannfilms, actualmente complicado de reproducir a una velocidad normal. La resolución de Ghost Towns es tal que es imposible apreciarla con las pantallas de nuestras computadoras, televisores, portátiles o móviles actuales.



Y después con el primer video interactivo 8K 360 grados, un timelapse de 24 horas del aeropuerto internacional más transitado del mundo, el de Dubái.



Existen apenas cuatro cámaras que pueden grabar en este estándar y solo cuatro televisores capaces de reproducirlo, y no creo que sea el que tenéis en casa.

En el cine parece ser que puede ser el estándar equivalente a los antiguos 65 milímetros, así que de momento el formato se reserva al cine digital.

Más detalles aquí y aquí.

5 jun 2015

Explorando el efecto fotocopia a través de internet.

Para irnos de fin de semana no podéis dejar de conocer a éste curioso experimentador.

Como homenaje a Alvin Lucier, Patrick Liddell ha preparado ésta pieza que explora el efecto fotocopia de los videos en la red, en éste caso particular en la plataforma YouTube.

Lo que ha hecho ha sido grabarse un video sentado en una habitación diferente a la que estás ocupando tú, con su cara y su voz, para subirlo a la plataforma. Después lo ha descargado y lo ha vuelto a subir una y otra, y otra, y otra vez. Así hasta mil veces, hasta que su cara y su voz se han perdido por completo. Y cuando digo por completo quiero decir que en la vuelta 25 ya se ve el video bastante mal xD

Aunque no era lo que él andaba buscando, nos muestra en apenas tres minutos los efectos de la compresión de video y la importante labor de los códecs.



A éste experimento el creador le dedica todo un proyecto, al cual ha bautizado como VIDEO ROOM 1000. Las ideas de éste hombre no tienen desperdicio.

13 abr 2015

Televisión en SHV para el futuro.

Sony acaba de desvelar la primera cámara con tres auténticos sensores de imagen 4K (UHD).

Con la misma montura de lentes y el mismo control que su antecesora, la HDC-4300 permite intercambios entre los distintos sistemas HD y 4K. Además, ofrece la posibilidad de trabajar en multiformato para usos cotidianos en HD, para deportes con 400fps o en 4K, pues puede operar en 4K/HD, con 2x, 3x Super Slow Motion, y con velocidades más altas hasta 8x, para producir repeticiones de alta calidad y efectos especiales de programa.

La compañía también trabaja en tecnologías de alto rango dinámico (HDR) que abren posibilidades para la expresión creativa y nuevas experiencias de visionado. (+info)

Por otra parte, tenemos a Hitachi con la segunda generación de cámara para producción de 8K (SHV), que ofrece 16 veces más cantidad de información en imagen que la HDTV, tanto para estudio como para campo. Con la nueva SK-UHD8060, la compañía está preparada para satisfacer la demanda de equipos de televisión digital avanzada capaces de transmitir imágenes ultra realistas con una experiencia de televisión inmersiva a máxima visualización, en línea con los planes de Japón para lanzar emisiones en Super High Vision para el 2020. (+info)

Y ésto no para señores. En 5 años puede que en lugar de ver los partidos desde el salón de casa, lleguen a darnos los balonazos en la cara. Quizá no esté diciendo ninguna tontería...

20 feb 2015

La lucha por la calidad.

El debate de nunca acabar: ¿más megapíxeles significa más calidad?

Cualquiera que esté un poco metido en la fotografía supongo que sabe que la calidad de la imagen depende directamente de la calidad y tamaño del sensor, más que de la cantidad de píxeles que sea capaz de recoger...

Tenemos algo curioso para comentar hoy al respecto: mientras Canon sigue aumentando megapíxeles, Olympus trabaja en mejorar la estabilización, pues piensan que es más importante que aumentar la resolución.

Por una parte tenemos las nuevas 5Ds y 5Ds R de formato medio de Canon, con sus espectaculares captadores de 50,6 megapíxeles. Y acaban de hacer público un prototipo de un sensor CMOS con una resolución de nada menos que ¡¡120 megapíxeles!!

El sensor que tenéis en el lado derecho de la imagen que abre el post es el nuevo captador de 50,6 MPx efectivos de la 5Ds, mientras que el de la izquierda es el prototipo del sensor de 120 MPx. Su arquitectura es diferente, y no solo por el distinto tamaño de los fotorreceptores, sino sobre todo por la tecnología de procesamiento en paralelo.

Pensado para aplicaciones de grabación de vídeo, alcanza una cadencia de lectura de 9,5 FPS, con un tamaño de 2,2 µm por píxel.

Por otra parte, la nueva Olympus E-M5 II incorpora un nuevo sistema de estabilización de 5 ejes que, según sus creadores, ofrece una mejora equivalente a 5 pasos en términos de velocidad de obturación. Gracias a esta tecnología es posible tomar con esta cámara fotografías de hasta 40 megapíxeles (a pesar de que su sensor tiene «solo» 16 megapíxeles).

Según Setsuya Kataoka, uno de los directivos de Olympus, el auténtico responsable de que sea posible tomar fotografías con tanta resolución sin necesidad de utilizar un trípode es, precisamente, su sofisticado sistema de estabilización. Al parecer su captador puede desplazarse con una precisión extrema, lo que le permite ubicar cada uno de sus fotodiodos a una distancia de solo 0,0002 mm a partir de su posición inicial, con una tolerancia de +/- 0,0001 mm.

Lo que hace la E-M5 II para generar imágenes de 40 megapíxeles a partir de un sensor de 16 megapíxeles es combinar ocho exposiciones en una única imagen, desplazando levemente el sensor entre exposición y exposición. Y, esto, según Kataoka, no lo habrían podido hacer sin su nueva tecnología de estabilización en 5 ejes.

Más información aquí y aquí.

18 nov 2014

Novedades.

La tecnología debería hacernos la vida más fácil, pero cuando la necesitas... no funciona.
En realidad normalmente funciona, pero el hecho de que el 1% de las veces no sea así nos marca la existencia.

Bueno, fuera bromas. Os traigo un par de inventillos cuya intención es ésa, facilitarnos la vida un poco, sobre todo el primero. Si alguna vez habéis hecho un timelapse sabréis de lo que os hablo.

Pico es un ingenioso dispositivo diseñado para ayudarnos a programar timelapses con nuestra cámara de fotos utilizando una interfaz táctil muy simple a la que accedemos a través de nuestro teléfono móvil. Lo que pretende es ahorrarnos la tediosa y a menudo algo complicada programación que nos ofrecen las cámaras y, de paso, ofrecernos un abanico de opciones aún más amplio.

Los diseñadores de este dispositivo han conseguido introducir toda la electrónica necesaria para hacerlo posible en el pequeño «pinganillo» que podéis ver en la imagen.

Para programar los parámetros de nuestro timelapse lo primero que debemos hacer es conectar Pico a la salida de auriculares de nuestro smartphone e introducirlos a través de la aplicación diseñada expresamente para ello. Una vez que los datos del timelapse estén grabados en el pinganillo pueden transferirse a la cámara de fotos conectándolo a través de un cable suministrado con Pico que en un extremo tiene un conector minijack y en el otro uno micro-USB. Y listo. Una posibilidad interesante de este ingenio consiste en que, si no tenemos un smartphone a mano, puede comportarse como un intervalómetro convencional que puede ser programado ejerciendo una ligera presión sobre su superficie.

Los responsables de Pico han recaudado casi el 40% del dinero que necesitan para poner su proyecto en marcha, y aún tienen por delante casi dos meses de campaña.

Toda la información aquí.


Os decía que sobre todo el primero por que el segundo viene a ser un modelo ultracompacto de cámara de acción, un sector dominado por las GoPro, pero que pretende entrar en la guerra de mercado de la mano de Polaroid, la archiconocida empresa de fotografías instantáneas.

La pequeña PolaroidCube (un cubo de 35 mm de lado) captura vídeos de 1080p y realiza fotografías de 3MP con un lente que tiene un ángulo de visión de 124 grados. Soporta hasta 32 GB de memoria externa en una Micro SD. Es resistente al agua (hasta 10 metros) y tiene disponibles siete accesorios de monturas.

Como particularidad la base de la cámara tiene un imán muy fuerte, por lo que la cámara se puede adherir de forma segura a diferentes superficies metálicas... lo que me da montones de ideas :D

La batería dura hasta 90 minutos y se carga a través de un calbe USB.

Ya se puede comprar por 100 dólares a través de Photojojo (EE.UU).

Mas detalles aquí.

2 sept 2014

Lo que nos hacen ver.

Ayer mismo empezaba el nuevo curso televisivo en todos los canales, pero prefiero comentaros algo mucho más chulo...
... algo como un ejemplo maravilloso de lo que nos hacen ver y en realidad ni si quiera existe, en éste caso los efectos especiales de la popular serie Juego de Tronos, a cargo de Rodeo FX, que ha lanzado este vídeo en el cual podemos ver cómo se incluyen los efectos.

Irlanda, Croacia e Islandia, lugares donde se ha rodado parte de la serie, se convierten en Poniente tras este proceso de digitalización que le ha valido a la compañía un Emmy.



Parte del rodaje de la quinta temporada tendrá lugar en Sevilla, así que con suerte podremos ver un vídeo similar con las localizaciones de la ciudad andaluza.

Más información aquí.

11 ago 2014

Algoritmo Hyperlapse para estabilizar vídeos en primera persona.

Ya hemos tratado con time-lapses en otras ocasiones, pero para entender mejor la entrada de hoy vamos a hacer antes una pequeña intro a los hyperlapses, un derivado de los anteriores que además incluye el componente de la movilidad de la cámara. Para que el resultado final sea óptimo, antes de nada deberemos planificar la distancia que queremos abarcar y calcular la duración final del clip.
(Más información aquí.)

Y ahora vamos con la novedad.

Creo que a la mayoría os sonarán los modelos Go-Pro y otras marcas de cámaras de acción, pues desde hace unos años se han popularizado mucho tanto a nivel profesional como a nivel usuario por su gran versatilidad. El problema es que los vídeos resultantes, como en los dispositivos móviles en general, tienen una estabilización deficiente que resulta incómoda a la hora de visualizarlos.

Pues bien, Microsoft Research está trabajando para que los vídeos que grabamos en movimiento en primera persona sean transformados en contenidos visualizables sin que la estabilización nos vuelva locos.
Para ello ha desarrollado el algoritmo Hyperlapse que sin intención de crear un vídeo hyperlapse, nos sirve para entender que para conseguir un resultado más suave, el algoritmo reconstruye la trayectoria 3D de la cámara y va calculando proxies geométricos para cada cuadro de entrada. Al final genera la escena consiguiendo que la suavidad y sensación de avance sean mucho más cómodas de visualizar.

Para acabar de entenderlo nada mejor que ver el video de muestra:



O ésta explicación más técnica:



La idea es que vaya a estar disponible como una aplicación de Windows, y yo la verdad es que tengo muchas ganas de probarlo.

El artículo más completo aquí y las explicaciones de Microsoft aquí.

9 jul 2014

Slowmotion más asequible.

El ingeniero Mike Matter se propuso que el mercado del vídeo en alta velocidad fuera bastante más accesible, y así consiguió Edgertronic. Una cámara capaz de grabar vídeo a 720p y a 700 fotogramas por segundo, y con resoluciones más bajas hasta a 18.000 fotogramas por segundo.

La cámara tiene un extraño diseño, que bien la hacen parecer un miniordenador, y ejecuta un servidor web propio que se conecta a un ordenador y que permite controlar sus funciones con un panel de administración.

Ya que los fluidos parecen más resultones con para estas cosas, una pequeña muestra con un globo de agua sobre un cactus, a 700 f.p.s.



Por 5.495 dólares el que no capture alta velocidad en el trabajo es "por que no quiere".

Más detalles aquí.

2 jul 2014

Alta Definición en HDR...

... para hacerle frente a la moda del 4K.

Un consorcio de empresas entre las que figura la española Vicomtech, está convencido de que es posible alcanzar cotas de realismo inimaginables en vídeo jugando con la exposición y la iluminación.

Su propuesta se basa en el procesamiento de imágenes de alto rango dinámico (High Dynamic Range, HDR), que está basado en una serie de técnicas que permiten un mejor rango dinámico de luminancias entre las zonas más claras y las más oscuras. La fotografía de alto rango dinámico permite obtener imágenes más acordes a las visualizadas por el ojo humano, lo que permite representar con más exactitud el extenso rango de niveles de intensidad encontrados en escenas reales.


El consorcio HDR ha puesto en marcha una completa cadena de producción en tiempo real basada en HDR para demostrar que es viable manejar tal cantidad de información gracias a una compresión optimizada.

Vicomtech tiene intención de llevar a cabo las primeras emisiones en HDR en directo el próximo año, para lo que están ya contactando con broadcasters que pudiera estar interesados en esta experiencia.

Todos los detalles aquí.

27 mar 2014

"Deja de capturar imágenes y empieza a capturar momentos."

Después de llevar funcionando unos 7 meses para iPhone ganándose a más de 100.000 usuarios, AudioSnaps se está preparando para llegar también a Android. Los creadores se dieron cuenta de que las imágenes no captaban toda la esencia del momento y pensaron que añadiendo 5 segundos de sonido ambiente a las fotografías en el momento de realizarlas, el resultado mejoraba mucho.


El producto que han creado es una imagen universal como es el formato JPEG en el que se insertan 5 segundos de audio, del que suena durante el momento de la captura de la imagen. Es una especie de instagram de imágenes con sonido.



Más información aquí y aquí.

18 mar 2014

El primer videowall 4K de los informativos europeos aterriza en España.

Ésta noche TVE estrena en la Segunda Edición del Telediario una renovación estética y tecnológica.

El corazón del nuevo plató es un gran videowall con resolución 4K, el primero que se implanta en un estudio de informativos en Europa. Esta pantalla tiene una parte móvil sobre un rail a control remoto, que permite diferentes posiciones y planos de encuadre.

Desde mi humilde punto de vista puede que se hayan pasado un poco... Opiné lo mismo en su día sobre la pantalla grande de Antena 3 y hoy me reitero.


El nuevo plató dispone de siete cámaras robotizadas: cuatro sobre pedestal, una microcámara alojada dentro del propio decorado, una CamRail sobre un travelling curvo y una cabeza caliente.
Lo que vienen siendo varios puestos de trabajo menos.

Además, han adaptado la cabecera, las sintonías y la línea gráfica de sus informativos.

Parece que ya falta menos para que podamos ver los informativos en 3D... ¿para qué? Pues no lo sé.

En ésta web podéis ver algo muy curioso, es una especie de laboratorio que engloba la evolución del set desde 1957, y una visita por la nueva apuesta.

Más detalles aquí.

21 may 2013

MōVI.

Tenemos aquí hoy un artilugio que está promocionando Vincent Laforet y que probablemente en el futuro vaya a desbancar a la steadicam, la solución más utilizada hasta ahora para estabilizar tomas en movimiento.

Un giroscopio calibra y equilibra digitalmente la cámara, consiguiendo un nivel de precisión y tolerancia a los movimientos pocas veces visto. Con su kilo y medio de peso, el camarógrafo puede tomar el MōVI, de la empresa Freefly Systems, con el dispositivo de grabación anclado y simplemente correr a pie tras la escena, obteniendo resultados espectaculares y estables.

Os dejo el behind the secenes en el que Laforet muestra cómo funciona el sistema y cómo puede aplicarse al rodaje de vídeo actual.


MōVI BTS from Vincent Laforet on Vimeo.

Más detalles aquí y aquí.