Mostrando entradas con la etiqueta cine español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine español. Mostrar todas las entradas

4 feb 2018

Isabel Coixet hace historia en la 32ª edición de los Goya.

El Marriott Auditorium Hotel de Madrid acogió anoche de nuevo la gala de los Premios Goya.

Mejor película, mejor dirección y mejor guión adaptado por La librería. Isabel Coixet es la segunda mujer que firma una historia que consigue el Goya a la Mejor película, la tercera en alzarse con el premio a la mejor dirección y la cineasta más premiada en la historia de estos galardones. La realizadora catalana venció en la 32 edición de los premios del cine español al conseguir estos tres premios por llevar a la gran pantalla la novela de Penélope Fitzgerald. La historia de una mujer que lucha por lograr el sueño de montar una librería en su pueblo convirtió sus 12 opciones a premio en tres. Unos Goya que se suman a los que ya había recogido en ediciones anteriores.

De sus ocho posibles premios, Verano 1993 hizo realidad tres: el de mejor dirección novel para Carla Simón, y el de actriz revelación y actor de reparto para Bruna Cusí y David Verdaguer por encarnar a los tíos y padres adoptivos de la niña protagonista de este drama naturalista en catalán.

¡Hacen falta #+mujeres en el cine!

Laura Ferrés también subió a recoger su premio por dirigir el mejor cortometraje documental de esta edición, Los desheredados, un retrato de su propio padre enfrentándose al fin del negocio familiar. Su homólogo en largometrajes fue para Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón, cuyo documental protagoniza también su madre.

Si ponemos la lupa en los premios técnicos pudimos observar cómo Handia recogía prácticamente todos. De entre sus 13 candidaturas, el largometraje del gigante vasco se hizo con diez, de los cuales: mejor dirección de fotografía (de Javier Agirre Erauso), mejor montaje ( de Laurent Dufreche y Raúl López) Mejores efectos especiales (de Jon Serrano y David Heras).

A destacar también en esta edición número 32, Una mujer fantástica como mejor película iberoamericana y The Square como mejor película europea.

Encontraréis todos los premiados aquí y más detalles aquí.

14 ene 2018

Empate técnico en los Premios Forqué.

Ayer se entregaban, los Premios Forqué en su 23ª edición y, por primera vez, se vivió un empate técnico entre dos películas canditatas como Mejor Largometraje de Ficción o Animación. Así que este año, las ganadoras en la categoría más esperada han resultado ser El Autor, de Manuel Martín Cuenca, y La Librería, de Isabel Coixet.

El Largometraje Documental mejor valorado ha sido Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón, un filme protagonizado por su propia madre y que le está dando muchas alegrías.

En esta antesala de los Goya, el Premio José María Forqué 2018 a la Mejor Película Latinoamericana del año lo recogía Sebastian Lelio por su película Una Mujer Fantástica y en cuanto al Cine y la Educación en valores, era reconocido el trabajo en Lo que de verdad importa, de Paco Arango.

El premio al Mejor cortomeraje cinematográfico lo ha cosechado Madre, de Rodrigo Sorogoyen.

Todos los detalles aquí.

En 2017 se ha cumplido el 120 aniversario de uno de los primeros rodajes de la historia del cine español, el llevado a cabo por Eduardo Jimeno Correas a la salida de la misa de doce de la Iglesia del Pilar de Zaragoza. Y si hablamos de Zaragoza y cine no podemos obviar la figura del cineasta, productor, guionista e impulsor de EGEDA, José María Forqué, al que se homenajea desde hace veintitrés ediciones con la entrega de este galardón que lleva su nombre.
Así, los Premios Forqué se trasladan por primera vez a Zaragoza, a la cuna del cine español, para festejar en otra noche inolvidable el talento de nuestro cine.

13 dic 2017

Llénate la vida de colores...

... como quiere hacer Uka en ese mundo gris e insulso en el que le ha tocado vivir.

Después de muchos meses de delicado trabajo, otros tantos de circuitería por distintos festivales del mundo y una nominación a Mejor Cortometraje de Animación en los Premios Goya 2017, por fin hoy podemos disfrutar de esta estupenda pieza de stop motion dirigida por Valle Comba.

Se trata de una producción de Mad Media Films - Instituto del Cine Madrid y ha sido rodada en la madrileña ECAM.

Uka es una niña que vive sola en una fábrica abandonada y gris. Mientras pinta uno de sus cuadros, encuentra una manera de cambiar la forma de ver su mundo.

¿Te lo vas a perder?

5 dic 2017

En marcha el nuevo Portal Educativo del Cine Español.

Hace pocos días era reactivada la Fundación Academia de Cine que llevará a cabo proyectos educativos, trabajará por la preservación de la memoria de nuestro cine y ayudará a la difusión de nuestra cinematografía en el exterior.

Hoy, en su primera reunión, ya ha acordado poner en marcha el nuevo Portal Educativo del Cine Español.

Con una vigencia de cuatro años, el Portal será utilizado en los programas y centros educativos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el exterior.

Esta plataforma del cine español, que se enmarca dentro del programa Educación para el cine, Cine para la Educación, contendrá un mínimo de 100 películas que estarán apoyadas con fichas didácticas y cinematográficas, que orienten su uso al apoyo y promoción de la educación, la lengua y cultura españolas, a la vez que fomenten la educación audiovisual y, de forma simultánea, promuevan una mayor difusión del cine español.

Yvonne Blake, actual presidenta de la Academia de Cine, ha declarado que el cine es la herramienta más utilizada en la diplomacia cultural.

Econtraréis toda la información aquí.

10 nov 2017

La industria del cine, sometida al análisis en el 55º FICX.

De festival a festival y tiro por que me toca.

Esta semana tenemos que hablar de las 55 ediciones del Festival Internacional de Cine de Gijón, que desde que naciera allá por 1963 como el Certamen Internacional de Cine y TV Infantil permanece con ese espíritu fresco que acerca el mejor cine infantil y juvenil del momento a los alumnos en edad escolar. Desde comedias de animación hasta los conflictos sociales encarnados en la piel de adolescentes, las películas de Enfants Terribles siempre regalan una moraleja.

Otra sección también muy particular es AnimaFICX, con algunas de las propuestas más sugerentes, atrevidas y vanguardistas de la actual producción cinematográfica en el marco de la animación.

Junto a estas dos secciones y las oficiales de largometrajes y cortometrajes, nos encontramos con Rellumes, la ventana de las nuevas promesas.


En Esbilla, por otra parte, se incluirán títulos cuidadosamente seleccionados de las propuestas internacionales más interesantes del año, vistas en otros festivales de todo el mundo y otros estrenos que, por diferentes motivos, se acercan a la idiosincrasia propia del FICX.
Y por supuesto también habrá sitio para el riesgo en Llendes, en las fronteras del cine narrativo y el experimental, con ayuda de títulos que conectarán con los espectadores en busca de nuevos experiencias.

El Festival Internacional de Cine de Gijón tendrá lugar en la ciudad asturiana entre el 17 y el 25 de noviembre, e incluye en la programación proyecciones de grandes películas del cine clásico en formato de 35mm, en una sección coproducida por el Festival y Laboral Cinemateca, además de retrospectivas, ciclos y el compromiso con los creadores de la tierra en el que llaman Dia D'Asturies.

El FICX incluye además, por primera vez, unas jornadas orientadas hacia los profesionales asturianos, españoles e internacionales bajo el sello FICX Industry Days. Una combinación de charlas, mesas redondas, casos de estudio de películas españolas estrenadas en salas comerciales, así como sesiones de works-in-progress (obras en fase de pre-montaje, montaje o postproducción) y pitching de proyectos en fase de desarrollo. El objetivo de este programa de actividades pasa por dar mayor visibilidad al cine asturiano y español dentro del marco del certamen, a la vez que se generan espacios de intercambio con profesionales internacionales que vienen al Festival a descubrir nuevas miradas y obras con el ánimo de llevar estos contenidos más allá de nuestras fronteras.

El Pase FICX Industry Days es gratuito, puedes solicitarlo hasta el día 15 de noviembre, y da acceso a todas las actividades del programa de Industria que se desarrollan del lunes 20 al jueves 23 de noviembre en el marco del Festival Internacional de Cine de Gijón.

Desde luego en la variedad está el gusto, el FICX nos presenta un completísimo programa para todos los públicos y del que si no quieres perdere detalle no tienes más que pinchar aquí.

9 mar 2017

La Semana de Cine de Medina del Campo cumple 30 años.

Mañana mismo empieza la Semana de Cine de Medina del Campo.

Un festival internacional que apoya a los jóvenes realizadores y que supone para muchos de ellos la puerta de entrada en la industria del cine.
Un festival que ampara un certamen de largometrajes y pone su hombro al cine de autor, con ciclos dedicados a películas ganadoras en los principales festivales del mundo.
Un festival que completa su programación con retrospectivas de cine clásico, charlas, exposiciones y un concurso de videoclips.

Un festival que en este 2017 cumple 30 años, y que no cesa en su empeño por darle al cortometraje el espacio que merece en todas sus categorías, digital y proyectos para futuros cortos.


En esta edición Ángela Molina recibirá el Roel de Honor del festival, Rodrigo Sorogoyen será reconocido como Director del Siglo XXI e Ingrid García-Jonsson y Carlos Santos como Actriz y Actor del Siglo XXI.

Directores consagrados, como Daniel Sánchez Arévalo o Isabel Coixet, coincidirán con jóvenes realizadores en la Sección Oficial a Concurso. 32 trabajos en clave de ficción, documental o animación aspiran a algún roel, entre ellos el Roel de Oro, del palmarés.

Este año habrá también un ciclo de cortometrajes en 35 milímetros que participaron en las primeras ediciones del certamen. Además, da continuidad al apartado Fantasmedina, que nacía el pasado año para dar visibilidad al género fantástico y de ciencia ficción, en auge en el sector de nuestro país.

Un programa repleto de cine hasta el próximo 18 de marzo, en Medina del Campo, Valladolid.

24 feb 2017

La cultura inunda los rincones de Málaga en las semanas previas al Festival de Cine en Español.

Aún quedan unas semanas para que empiece la vigésima edición del Festival de Málaga de Cine en Español, pero la ciudad ya se inunda de cultura para hacerle la cuenta atrás.

El MaF acogerá durante estas semanas más de 170 actividades culturales que tienen al cine como argumento, como inspiración de otras formas creativas y artísticas. Actividades que entroncan con el cine, la música, la literatura, la gastronomía, el arte y las artes escénicas, a lo largo de decenas de espacios de carácter público y privado.

Entre todas estas actividades nos encontramos con sendos homenajes a tres artistas fundamentales de la contemporaneidad: Bowie, Bigas Luna y Luis Eduardo Aute. Artistas que además de compartir vínculo con la disciplina cinematográfica, destacan por una pulsión creativa que los ha llevado a ser considerados artistas totales (+info).

En cuanto al Festival de Málaga, que tendrá lugar entre el 17 y el 26 de marzo, sabemos que será inaugurado por la nueva película de Álex de la Iglesia, El Bar, película que participará fuera de concurso.
Como adelanto acerca de la Sección Oficial a concurso, hay tres títulos que formarán parte de ella: El otro hermano, de Israel Adrián Caetano, protagonizada por Leonardo Sbaraglia, Daniel Hendler y Ángela Molina; Gilda, no me arrepiento de este amor, de Lorena Muñoz, protagonizada por Natalia Oreiro; y La niebla y la doncella, con Quim Gutiérrez, Verónica Echegui, Aura Garrido y Roberto Álamo, dirigida por Andrés Koppel y basada en la novela de Lorenzo Silva.

También sabemos que el Premio Eloy de la Iglesia, a los creadores más osados e inclasificables, este año lo recogerá la cineasta peruana Claudia Llosa, conocida por su Ópera Prima Madeinusa y La teta asustada (coproducción entre España y Perú), dos películas que sólo fueron el principio de una atrevida carrera. Por otra parte, este año el Premio Retrospectiva - Málaga Hoy se irá a manos del guionista y director Fernando León de Aranoa, que se inicia en la dirección con Familia (1996) y obtiene el Premio Goya de la Academia a la Mejor Dirección Novel.

Aquí podréis encontrar todo acerca del Málaga de Festival previo, y no perdáis detalle de las novedades del Festival de Málaga.

6 feb 2017

Un monstruo viene a verme cosecha todos los premios técnicos de los Goya.

A estas altura ya todos sabréis quiénes triunfaron en la noche de los Premios Goya, pero teniendo en cuenta dónde nos encontramos supongo que somos bien conscientes de cuáles son los galardones que generan más público.

En la noche del sábado, después de 9 premios la fábula de J. A. Bayona se quedó con las ganas de llevarse puesto también el Goya a la Mejor Película, que finalmente, y según los académicos, lo merecía más Tarde para la ira.

Aún así, Un monstruo viene a verme se llevó todos los galardones de lo que aquí nos ocupa. Así que voy a dedicar la entrada de hoy a todos los grandísimos profesionales del gremio audiovisual que consiguen germinar en nuestro país.

Encabezan la lista el madrileño Pau Costa, que ya suma su sexto Goya y es conocido por su trabajo anterior en Lo imposible (también con Bayona) y El renacido (del mejicano Alejandro G. Iñárritu, 2015), y Félix Bergés, director gerente de la ya consagrada compañía de VFX El Ranchito y con una muy larga trayectoria en los Goya (8 premios). Ambos recogieron el premio a los Mejores efectos especiales.

El diseñador de sonido Oriol Tarragó, que le ha funcionado muy bien al director pues siempre que trabajan juntos se ha llevado el Goya, junto a los ingenieros Marc Orts y Peter Glossop, con unas carreras más que prolíficas y también unidas a la de Bayona, subieron a por el Goya al Mejor sonido.

En el que ya es el Mejor montaje del 2016 trabajaron mano a mano Bernat Vilaplana, acumulando su tercer Goya y que también había trabajado antes con Bayona, y en trabajos como El laberinto del Fauno (2006) y La cumbre escarlata (2015) ambas de Guillermo del Toro, y ya está confirmado para el montaje de la próxima secuela de Jurassic World, junto a Jaume Martí, conocido por Frágiles (Jaume Balagueró, 2005) y Transsiberian (Brad Anderson, 2008).

De la, sin duda, Mejor fotografía se encargó Óscar Faura, acostumbrado a los retos del director y nominado por segunda vez.

Está claro que el equipo del director concentraba a los mejores técnicos del país, así que creo que volverían para sus casas con muy buen sabor de boca. Quizá no sea la mejor película de 2016 pero desde luego está bien hecha.

Las nominaciones y premios del título número 10.000 de la base de datos IMDb se acumulan alrededor del mundo y su historia está basada en la novela homónima de Patrick Ness: 'Un monstruo viene a verme'.



Para terminar, decir que también fue la mejor película en maquillaje y peluquería, dirección artística, dirección de producción y mejor música original. Y por supuesto, merecidísimo Goya para la Mejor dirección.

17 ene 2017

Crece la familia de los Premios Feroz.

La analogía española de los Globos de Oro (de los que hablábamos hace unos días) podrían ser tranquilamente los IV Premios Feroz, dirigidos a los profesionales españoles y cuya entrega será el próximo 23 de enero en el Palacete de los Duques de Pastrana en una ceremonia conducida por el actor y ex periodista Antonio de la Torre, probablemente el actor más versátil y omnipresente del cine español.

La Asociación de Informadores Cinematográficos de España, que convoca estos premios, éste año ha querido ampliar horizontes sumando a las categorías cinematográficas que ya tenía seis nuevas categorías dedicadas a las series de televisión. Por eso se hace aún más importante que el Premio Feroz de Honor a toda una carrera 2017 esté reservado para Narciso ‘Chicho’ Ibáñez Serrador, un creador que ha unido los dos mundos innovando en cada uno de ellos y destacando por su calidad técnica y provocadora. Sin duda una leyenda en la historia audiovisual de nuestro país, y si no que se lo digan a Ruperta...

Por otra parte, el Premio Especial que reconoce a aquella película que, a juicio del Comité Organizador, hubiera merecido mejor suerte en su carrera comercial, ha ido a parar al drama histórico La muerte de Luis XIV, uno de los proyectos más ambiciosos y radicales de su director, Albert Serra, mientras que el Premio al Mejor Documental ha recaído en Dead Slow Ahead, de Mauro Herce, por su capacidad de situarse en un terreno extraño y deslumbrante lejos de cualquier definición o género, entre el thriller, el terror y el sueño; entre la ficción y la realidad (+info).

Entre las nominaciones al resto de categorías destacan El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez, que opta a un total de 10 premios, Julieta, de Pedro Almodóvar, con 9 nominaciones, Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, con 8 y Un monstruo viene a verme y Que Dios nos perdone con 7 nominaciones cada una. Películas que se cruzan por las categorías del Premio a la Mejor película dramática y a la Mejor dirección, al Mejor guión, Premio a la Mejor música original y Mejor trailer.
Como vemos, las quinielas salen parecidas a las de los Premios Goya.

En cuanto a las series candidatas sobresale El Ministerio del Tiempo de RTVE, como no podía ser de otra manera, candidata al premio en 8 categorías diferentes, y Vis a vis, de Antena 3 TV, con 5 nominaciones. Ambas compiten, entre otras, en la categoría de Mejor serie dramática.

Puede que el día 24 ya tengamos alguna pista más sobre lo que pasará este año con los Goya.

19 dic 2016

La Academia ultima detalles para los Goya 2017.

El tiempo pasa verdaderamente rápido y la edición número 31 de la entrega de los Premios Goya está a la vuelta de la esquina.

Hoy os traigo unas pinceladas de lo que ya ha dado a conocer la Academia de las Artes Cinematográficas de España para la próxima edición.


Entre las películas favoritas destacan este año Tarde para la ira, la ópera prima de Raúl Arévalo como director que opta a nada menos que once estatuillas, al igual que El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez.
Otro director que también se estrena este año por todo lo alto es Salvador Calvo, cuya película 1898. Los últimos de filipinas está nominada en nueve categorías.
Sin olvidarnos de Julieta, de Pedro Almodóvar, nominada en siete categorías diferentes, y Que Dios nos Perdone, de Rodrigo Sorogoyen, con 6 nominaciones.
Aunque de todas, la que tiene mayor expectación es Un monstruo viene a verme, la nueva de J.A. Bayona que opta a doce premios entre las categorías más creativas de toda la lista.

Compitiendo por el Premio a la Mejor Película de Animación nos encontramos a Ozzy, Psiconautas, los niños olvidados, y Teresa eta Galtzagorri. Por otro lado, en la categoría de Mejor Película Documental compiten los títulos 2016. Nacido en Siria, El Bosco. El jardín de los sueños, Frágil equilibrio y Omega.

Aunque quien realmente tendrá mi espíritu en vilo es la nominación de Uka, un proyecto de stopmotion que sigo con entusiasmo desde hace varios años y que se codea con otros cortometrajes de animación en la entrega de premios... ¡a por ellos Uka!

Todas las nominaciones podéis consultarlas aquí.

La ceremonia, que presentará un año más Dani Rovira, se celebrará el próximo 4 de febrero, y en ella Ana Belén recogerá el Goya de Honor de ésta edición 2017.

5 dic 2016

Julieta, la gran representante del cine español en los EFA 2016.

La Capital Europea de la Cultura durante este año 2016 está siendo Wroclaw (Poland).
Dada su condición, acogerá el próximo 10 de diciembre la entrega de la edición número 29 de los European Film Awards que otorga la European Film Academy.

Algunas de las caras españolas que podremos ver durante la ceremonia serán las de Pilar López de Ayala, Ángela Molina, Carlos Areces y Adriana Ugarte, entre muchos artistas europeos.

Este año Pierce Brosnan recogerá el premio European Achievement in World Cinema, Jean-Claude Carrière recibirá el premio Lifetime Achievement y Leontine Petit obtendrá el European Co-Production Award 2016 – Prix EURIMAGES. Además, 58 nominaciones compiten por los diez premios del Jurado.

España, que junto con Alemania y Francia será uno de los países más representados en esta edición, opta con la ya aclamada Julieta al premio Mejor Película Europea, su realizador Pedro Almodóvar como Mejor Director Europeo y sus protagonistas Emma Suárez y Adriana Ugarte al premio Mejor Actriz Europea. Además, El Adiós, de Clara Roquet, y Tout le monde aime le bord de la mer, de Keina Espiñeira, están nominados al premio al Mejor Cortometraje Europeo, Psiconautas, los niños olvidados, de Pedro Rivero y Alberto Vázquez, opta al premio a la Mejor Película de Animación Europea y el actor Javier Cámara como Mejor Actor Europeo por su papel en Truman.

La 29ª edición de los European Film Awards será retransmitida por el canal polaco TVN, y vía streaming y broadcast a partir de las 20:15 CET LIVE, en España, a través de Movistar Telefónica.

16 nov 2016

Ultimando los preparativos para el Festival Internacional de Cine de Gijón.

Gijón se encuentra ahora mismo ultimando detalles para la edición número 54 del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX). Certamen que destaca por su dedicación al cine alternativo y de autor y por el interés que ha prestado siempre al público más joven, pues todos los años hay un jurado compuesto por jóvenes entre 17 y 25 años seleccionados entre aquellos que lo solicitan.


La competición por el premio de la Sección Oficial se disputará este año entre 15 títulos. Incluye los últimos largometrajes de Andrei Konchalovsky y Marco Bellocchio, y volverá a contar con Brillante Mendoza y Jan Hrebejk. Tabmién, Danis Tanovic, Nate Parker y Sacha Wolff llegan al concurso de Gijón avalados por los premios conseguidos en el circuito internacional de festivales. El Festival exhibirá además dos producciones españolas: Migas de pan, de Manane Rodríguez, y Sicixia, de Ignacio Vilar. No faltará un retrato del islamismo radical por Layla M.
Por otra parte la Sección Oficial de cortometrajes contará con 17 piezas a concurso dentro de una equilibrada selección de géneros.

También habrá hueco para varias secciones paralelas.
RELLUMES recoge películas que, sin llegar a ser elegidas para la sección oficial, sí que gozan de elementos notables que destacar desde el festival.
Cerca de una docena de largometrajes de primer nivel competirán por un único premio en la sección ANIMAFICX, que da cabida a algunas de las propuestas más sugerentes, atrevidas y vanguardistas de la actual producción cinematográfica en el marco de la animación.
En ENFANTS TERRIBLES nos vamos a encontrar el mejor cine infantil y juvenil del momento.
Una de las secciones que mejor acogida tiene entre el público del Festival es GRAN ANGULAR de acoge títulos que por motivos diversos no se ajustan al estándar de la Sección Oficial pero que deben estar presentes en el certamen de Gijón. Además incluye una subsección dedicada a producciones asturianas.
Apuestas arriesgadas, visiones al límite, películas que se sitúan al margen de lo ortodoxo... Más allá del cine, los títulos incluidos en LLENDES conforman una nueva experiencia dentro del ámbito audiovisual.
En la sección GÉNEROS MUTANTES destacarán las mejores producciones de terror y ciencia ficción que hayan ganado los mejores festivales del mundo.
Los cortometrajistas del Principado también tienen su hueco en la sección DÍA D'ASTURIES.

La programación para el Festival se completa con retrospectivas y ciclos de los directores más representativos del espíritu del Festival. Pasado y presente cinematográfico se unen en estos homenajes en los que se proyectan las exhaustivas filmografías de autores de la talla de Tscherkassky, Hadjithomas y Joreige o Lucrecia Martel. Con el taller de Juan Vicente Córdoba "El trayecto del corto al largo. Estrategias para conquistar un Goya y realizar tu ópera prima", y con el cartel musical que ambientará la ciudad durante todos estos días de cultura.

En la clausura del FICX se ha programado el estreno mundial de la española Muna, de Santiago Zannou (del que hablábamos anteayer por el anuncio de la Lotería de Navidad)


Y Mercedes Sampietro recogerá en el acto el Premio Mujer de Cine de la 54 edición del FICX.

Ya sabéis, del 19 al 26 de Noviembre Gijón se viste de cine. Toda la información al completo, aquí.

4 nov 2016

Huelva se viste de cine.

Este año el festival cumple 42 años de historia que lo convierten en todo un referente para la historia de nuestro cine. El certamen atesora todo un bagaje cultural que debe seguir creciendo cada año con la ilusión del primer día, como si renaciera con cada edición. Tiene un prestigioso pasado y estamos convencidos de que le espera un enorme futuro.


Así comienza la presentación del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que este año celebra sus 42 años de historia (ahí es nada) sumando a sus cuatro categorías habituales (Sección Oficial de Largometrajes, Sección Oficial de Cortometrajes, Talento Andaluz y Nuevos Realizadores) la nueva Sección de Cortometrajes Onubenses, con la intención de impulsar el talento de la ciudad.



La programación se completa con la celebración, por primera vez en Europa, del V Foro Egeda Fipca del Audiovisual Iberoamericano, en el que se analizará desde diversos puntos de vista cómo mejorar y fomentar la colaboración entre América Latina y Europa para la producción y distribución de contenidos audiovisuales.

El marco del festival acogerá también la exposición Vampiros en La Habana (del 3 al 20 de noviembre en la Sala Vázquez Díaz de la Casa Colón), una muestra dedicada a la obra del cineasta cubano y caricaturista Juan Padrón que incluye más de 40 piezas entre óleos, acuarelas y dibujos, centradas en los personajes vampirescos del autor.

Del 11 al 20 de noviembre Huelva se viste de cine.

20 oct 2016

El Horrorvision ataca de nuevo.

Aún con la resaca del Festival de Cine Fantástico de Sitges en la atmósfera, Cataluña ya espera la octava edición del Horrorvisión, dentro del marco de La Oscvra Ceremonia Fest.

Este Festival Independiente es uno de los pocos que da cabida al cine más bizarro y gore, y permite descubrir filmes de ayer y hoy que han pasado desapercibidos por sus características poco comerciales y su bajo presupuesto.

Con la noche de los muertos a la vuelta de la esquina, el Horrorvision Film Fest abarca el cine de terror, Serie-B, caspa, gore y bichos mutantes, y completa las proyecciones con un concurso de cortometrajes, debates y retrospectivas entre invitados de lujo.


Si no tienes nada realmente mejor que hacer mañana y pasado mañana pásate por el Auditorio Les Basses de Barcelona y déjate conquistar por lo mejor y lo peor del cine gamberro.
El bono para los dos días es sólo de 6,50€ e incluye palomitas y la bebida que hace falta para sobrellevarlo. Yo os dejo un aperitivito.



¡Date un capricho!

Todos los detalles aquí.

14 oct 2016

Lo mejor del cine de autor internacional nos espera en la Seminci.

La próxima edición de la veteranísima Semana Internacional de Cine de Valladolid está a la vuelta de la esquina.

Tras el consagrado Festival de San Sebastian, la Seminci ya se ha posicionado como el segundo festival de España y este año quiere volver a superarse en innovación y renovación.

Su compromiso con el cine de autor mundial, sin olvidar el cine español, ha llegado a reunir a casi 90.000 espectadores en salas de toda la ciudad. Y esta 61ª edición nos ofrece una nueva oportunidad para seguir convenciendo a nuevos públicos de que es un festival al que hay que estar conectado y al que hay que acudir para ver el cine más actual, un cine distinto, comprometido y muy ligado a la sociedad que nos rodea (y nos preocupa) y a sus avatares.

En su afán por conquistar a los más jóvenes (en 2015 se sentaron en sus butacas 16.000 escolares de Valladolid y el resto de la comunidad), la sección Seminci Joven (un apartado competitivo dirigido a escolares entre 12 y 18 años) propondrá un total de nueve largometrajes y seis cortometrajes extraídos, en algunos casos, de los diferentes ciclos y secciones. Los escolares otorgarán, por votación popular, un premio de 6.000 euros.
Además, la muestra no competitiva de películas dirigida a niños de entre 7 y 12 años, Miniminci, tiene programados cinco títulos, sin renunciar a la calidad y el aspecto independiente que caracteriza a la producción fílmica que pasa por el festival. Será inaugurada por el clásico del cine mudo Steamboat Bill, Jr., (1928, Buster Keaton y Charles F. Reisner, Estados Unidos) y la banda sonora será interpretada en directo durante la proyección por el pianista Ricardo Casas Fischer.


La vuelta al mundo podremos darla con la Sección Oficial, que este año incluye 18 largometrajes, algunos de cineastas reconocidos en el festival, y con la sección Punto de Encuentro, que reúne 13 películas de ficción que reflejan la vida cotidiana de diferentes países.
También, la sección Tiempo de Historia aborda la realidad humana pasada y presente con una selección de 16 documentales a concurso, varios dirigidos o codirigidos por mujeres y se completará en esta edición con otros siete títulos fuera de concurso.


Las producciones españolas colman la sección DOC. España, que recorrerá la diversidad temática del género documental del país a través de once títulos, y Spanish Cinema, orientada a mostrar a periodistas y profesionales extranjeros acreditados del mundo del cine las películas más significativas producidas por el cine español durante la última temporada, que serán proyectadas en copias con subtítulos en inglés.

Y para terminar, un hueco para la producción local en las secciones Castilla y León en Largo y Castilla y León en Corto, que incluirán 11 proyecciones vinculadas a la Comunidad.

La novedad este año es la consolidación del 28 de Octubre como el Día del cine y del cambio climático, con el fin de analizar cómo el cine puede ayudar a concienciar al público respecto del cambio climático, una de las mayores amenazas para el ser humano.

Todo esto se completará con otros ciclos, exposiciones y galas (Ciclo Cine&Vino, Gala del Día de la India...) y llenará las calles de Valladolid del 22 al 29 de Octubre.
Se repartirá premios por doquier y ¡los abonos vuelan!

Todos los detalles en la web de la Seminci.

7 oct 2016

El Festival de Cine de Madrid celebra sus bodas de plata.

Ya sólo faltan siete días para que den comienzo las Bodas de Plata del Festival de Cine de Madrid, el certamen cinematográfico más antiguo de la capital.
Organizado por la Plataforma de Nuevos Realizadores (PNR) se ha consolidado como un escaparate fundamental para producciones emergentes, a las que da cobijo y promoción, aglutinando la mejor selección del diverso cine nacional que no se comercializa en nuestro país.

En ésta 25ª edición 71 películas se repartirán en cuatro Secciones Oficiales, y además habrá hasta trece Secciones Paralelas. En total, 33 largometrajes y 156 cortometrajes de 42 nacionalidades diferentes han sido seleccionados, de ellos 102 serán estrenos.
El programa incluye encuentros entre realizadores, público y estudiantes, y distintas actividades en las 10 sedes que se reparten por la capital.

Las proyecciones comenzarán el 14 de octubre, y la Gala de Clausura cerrará el festival el día 23 de octubre con la entrega de 18 premios.
Casi todas las sesiones son gratuitas hasta completar aforo, puedes pasarte antes de la sesión a por la entrada para no quedarte sin butaca.

Serán doce días con casi 106 horas de cine español, europeo y latinoamericano de cineastas reconocidos y nuevos realizadores. Una verdadera fiesta del cine.

Todos los detalles del festival los encontraréis aquí, y la programación al detalle aquí.

16 sept 2016

Todo listo para el 2º ciclo Directed By Women Spain.

En la búsqueda de la ecuanimidad dentro de la industria cinematográfica hoy abre sus puertas Directed By Women Spain, unas jornadas dentro del movimiento internacional Directed By Women que, durante el mes de Septiembre, celebra el cine dirigido por mujeres.

La primera edición en 2015 contó con la participación de ciudades como Londres, Venecia, Nueva York, Filadefia,Toronto o Houston.
Y las bases que se han establecido en España son Madrid (16,17 y 18 de Septiembre en la Cineteca de Matadero Madrid, y 19 y 20 en el Teatro Del Barrio) y Barcelona (23 y 24 de Septiembre en La Caldera Les Corts), dando lugar al Directed By Women BCN - MAD.

La programación ha sido fruto de una convocatoria abierta a directoras de todo el territorio español, y la selección de metrajes se completa con charlas, workshops y encuentros entre profesionales del sector.

A ver cuándo llega el día en que no tenga sentido hacer propuestas como ésta.

8 feb 2015

29 Edición de los Premios Goya.

Anoche se celebraba la 29 ceremonia de entrega de los Premios Goya, bajo la atenta mirada de cientos de cámaras y luces.
La taquilla española pasa por su mejor momento y eso se hizo notar mucho en la noche de ayer. Alrededor del 25% de las entradas que se vendieron el pasado año eran para ver una película española. Tal vez (y sólo tal vez...) Ocho Apellidos Vascos (cuyo equipo artístico se comió con patatas al resto) tenga algo que ver. Se recordó lo mucho que el cine ha aportado a "los orcos del Estado" y se reclamó su derecho a ser, de una vez por todas, una cuestión de estado.

La gran triunfadora fue La Isla Mínima. La película de Alberto Rodríguez logró diez de los 17 Goyas a los que aspiraba, entre ellos el de Mejor Montaje, Mejor Fotografía y Mejor Película.

Por detrás quedó El Niño, que de las 16 nominaciones que tenía se conformó con 7 premios.

El resto de ganadores al detalle aquí.

Sobre la gala yo destaco al presentador, creo que Dani Rovira le ha dado mucha vida éste año, ha sido todo un acierto, además estuvo espectacular cuando recogió su premio.
La interpretación de Resistiré al principio para dar la bienvenida a una larga noche también me pareció acertada.
Destaco también la presencia del señor ministro, que el año pasado brilló por su ausencia.

Algunos de los mejores momentos de la gala aquí.

A mí me gustaron especialmente los discursos del presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho:


... el de Giovanni Maccelli, director de Juan y La Nube, Mejor Cortometraje de Animación, y el de Antonio Banderas recogiendo su Goya de Honor de la mano de Pedro Almodóvar:


En general la realización televisiva de la ceremonia me decepcionó un poco, creo que a éstas alturas se podía esperar algo mejor. Aún así, si queréis volver a verla podéis hacerlo desde aquí.

¿Y vosotros?¿Con qué momento os quedáis? :D

4 feb 2015

Premios y anti-premios.

Estamos a sólo tres días de la entrega de los Premios Goya en su edición número 29 (nominados aquí), y el colectivo Catacric, sin perder mucho más tiempo, se reunió anoche en Barcelona para otorgar los 26º anti-premios YoGa a lo peorcito de la producción cinematográfica del año 2014. En sus deliberaciones, el jurado ha tenido en cuenta las apreciaciones, comentarios y sugerencias de sus ciberseguidores.

El palmarés lo reparten en tres categorías, y al final resultó así:

  • Cine extranjero
    Peor película: YoGa Réquiem por un leño, a Noé, de Darren Aronofsky.
    Peor director: YoGa Pepi, Lucy, Bom y otras chicas de (Luc) Besson, por Lucy.
    Peor actor: YoGa Bastardo desencadenado, a Christoph Waltz, por Big eyes y Teorema zero.
    Peor actriz: YoGa Más dura será la caída (algo pasa en la nube), a Jennifer Lawrence, por Serena, Juegos del hambre sinsajo, X-men dias del futuro pasado y La gran estafa americana.

  • Cine español
    Peor película: YoGa En casa de Herrero, guionista de palo, a La ignorancia de la sangre, de Manuel Gómez Pereira.
    Peor director: YoGa con De la Iglesia hemos topado, a Juanfer Andrés y Esteban Roel, por Musarañas.
    Peor actor: YoGa Actor mínimo a Jesús big eyes Castro, por El niño e Isla mínima.
    Peor actriz: YoGa Resacón en la Vega 3, a Paz Vega, por Matar al mensajero, Grace de Mónaco y La ignorancia de la sangre.

  • Premios especiales
    YoGa Los abuelos que saltaron por la ventana y… a Clint Eastwood, Jean Luc Godard y Woody Allen.
    YoGa Uno de los nuestros a Andreu Buenafuente por su egotrip en El culo del mundo.
    Yoga Cultura morta a TV-3 por sus secretas intenciones con respecto a Ànima, Cinema 3 y Via llibre.
    YoGa a Isona Passola por su discurso en los Premis Gaudí, que duró fins L’endemà.

    El próximo 21 de Febrero conoceremos los ganadores de los Premios Razzies, el homólogo americano de los YoGa.
  • 22 mar 2014

    Festival de Málaga. Cine Español.

    Ayer mismo inauguraban en Málaga su 17 Festival anual de Cine Español, cuyas actividades durarán hasta el próximo día 29.

    La sección Animazine pondrá de manifiesto el gran momento de la animación española, que vive una edad dorada tanto por la calidad de las producciones como por la acogida del público.

    Por otra parte, un total de 49 cortos han sido seleccionados a concurso, y se proyectarán en diferentes fechas para poder llegar al mayor público posible.

    Todo ésto entre largometrajes latinos y españoles, documentales, encuentros con el público y, por supuesto, homenajes y premios. Desde la página web seguro que no os perdéis detalle de la programación.