Mostrando entradas con la etiqueta festival de cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival de cine. Mostrar todas las entradas

23 ene 2018

El cine cutre from outer space invade Madrid.

¿Cómo hacerlo? ¿Cómo dejar pasar por alto la celebración de la nueva edición de la CutreCon?

Es el momento de los fans del cine cutre, que tienen por delante unos días de expansión en la capital española. Desde mañana 24 al 28 de Enero va a tener lugar la séptima edición del Festival Internacional de Cine Cutre, que girará en torno a las peores películas del espacio y a seres extraterrestres de pacotilla.

Si hay un género en el que proliferan como setas las películas cutres, ese es sin duda el de la ciencia-ficción y, más concretamente, el que transcurre en el espacio exterior: naves intergalácticas, seres de otros mundos, elaborados efectos especiales y puro entretenimiento. Precisamente, lo peor de este género será la temática de la CutreCon en 2018, en concreto, las películas ambientadas en el espacio. “Es curioso ver cómo algunas de las peores cintas de la historia del cine son de ciencia-ficción y, en particular, aquellas cuyo escenario es el espacio profundo” dice Carlos Palencia, director de CutreCon. “Y es que este tipo de películas requieren una puesta en escena muchísimo más elaborada para que funcionen en una pantalla. Sin embargo, nos complace ver cómo multitud de cineastas a lo largo de la historia han intentado rodar sus propias versiones de ‘Star Wars’ o ‘Alien’ sin apenas medios, consiguiendo exactamente lo contrario de lo que se proponían y brindándonos algunas de las mayores joyas del cine cutre”.

Se da la circunstancia de que esta CutreCon VII: From Outer Space, como la han bautizado sus responsables, llegará apenas un mes después del estreno de Star Wars: Los últimos jedis, una feliz coincidencia que, según Palencia, siempre viene bien para hacer comparaciones: “la saga de ‘La guerra de las galaxias’ es quizá la más vilmente copiada, imitada y homenajeada de la historia del cine. Hay una cantidad ingente de películas malas que se dedican a aprovechar el filón de estos filmes, y los espectadores de CutreCon van a poder descubrir las más increíbles versiones que sus ojos hayan visto”.

También habrá una buena ración de extraterrestres desfilando por las pantallas de CutreCon: criaturas que en algunos casos fueron diseñadas con el propósito de aterrar a los espectadores y acabaron produciendo ataques de risa, y seres concebidos para ocupar las estanterías de millones de niños que bien podrían estar en el museo de los horrores. Tampoco faltarán las cartulinas con estrellas dibujadas simulando el espacio, las naves de cartón-piedra e incluso, bolas de árbol de navidad que pretenden pasar por inmensos planetas.


A lo largo de estas cinco jornadas se proyectarán más de 20 filmes en sesiones tanto gratuitas como de pago, todas con el sello CutreCon: interacción con el público, comentarios jocosos durante la proyección, muchas sorpresas, actividades paralelas y, como siempre, muchas carcajadas. Además, no faltarán los invitados internacionales relacionados con el “cine cutre”, como el director del Superman turco.



Todo lo que tienes que saber lo podrás encontrar aquí. Ahora, a armarse de palomitas y pañuelos para limpiar las lágrimas de risa.

24 nov 2017

El arte contemporáneo ya cuenta con su propio festival de cine en España.

Nace en Barcelona el primer festival de cine documental dedicado al arte contemporáneo en España.

El Dart Festival será el punto de encuentro entre el cine y el arte, con el objetivo de entrelazar la cultura y el conocimiento del arte contemporáneo con el gran público. Para ello ofrece una selección de documentales sobre la vida de los artistas, los procesos de creación, la investigación y las historias que hay detrás de sus obras, que se exhiben a la vez que se fomenta el aprecio y la comprensión hacia el arte a través de los ojos del cine.

El programa del festival, que acogerá el Cinemes Girona de Barcelona y se alargará del 30 de noviembre hasta el 3 de diciembre, se divide en tres áreas temáticas de proyección que proveen reflexiones cruciales sobre la creatividad y la inspiración: Arte Contemporáneo, Fotografía y Arquitectura.

Entérate de todo pinchando aquí.

10 nov 2017

La industria del cine, sometida al análisis en el 55º FICX.

De festival a festival y tiro por que me toca.

Esta semana tenemos que hablar de las 55 ediciones del Festival Internacional de Cine de Gijón, que desde que naciera allá por 1963 como el Certamen Internacional de Cine y TV Infantil permanece con ese espíritu fresco que acerca el mejor cine infantil y juvenil del momento a los alumnos en edad escolar. Desde comedias de animación hasta los conflictos sociales encarnados en la piel de adolescentes, las películas de Enfants Terribles siempre regalan una moraleja.

Otra sección también muy particular es AnimaFICX, con algunas de las propuestas más sugerentes, atrevidas y vanguardistas de la actual producción cinematográfica en el marco de la animación.

Junto a estas dos secciones y las oficiales de largometrajes y cortometrajes, nos encontramos con Rellumes, la ventana de las nuevas promesas.


En Esbilla, por otra parte, se incluirán títulos cuidadosamente seleccionados de las propuestas internacionales más interesantes del año, vistas en otros festivales de todo el mundo y otros estrenos que, por diferentes motivos, se acercan a la idiosincrasia propia del FICX.
Y por supuesto también habrá sitio para el riesgo en Llendes, en las fronteras del cine narrativo y el experimental, con ayuda de títulos que conectarán con los espectadores en busca de nuevos experiencias.

El Festival Internacional de Cine de Gijón tendrá lugar en la ciudad asturiana entre el 17 y el 25 de noviembre, e incluye en la programación proyecciones de grandes películas del cine clásico en formato de 35mm, en una sección coproducida por el Festival y Laboral Cinemateca, además de retrospectivas, ciclos y el compromiso con los creadores de la tierra en el que llaman Dia D'Asturies.

El FICX incluye además, por primera vez, unas jornadas orientadas hacia los profesionales asturianos, españoles e internacionales bajo el sello FICX Industry Days. Una combinación de charlas, mesas redondas, casos de estudio de películas españolas estrenadas en salas comerciales, así como sesiones de works-in-progress (obras en fase de pre-montaje, montaje o postproducción) y pitching de proyectos en fase de desarrollo. El objetivo de este programa de actividades pasa por dar mayor visibilidad al cine asturiano y español dentro del marco del certamen, a la vez que se generan espacios de intercambio con profesionales internacionales que vienen al Festival a descubrir nuevas miradas y obras con el ánimo de llevar estos contenidos más allá de nuestras fronteras.

El Pase FICX Industry Days es gratuito, puedes solicitarlo hasta el día 15 de noviembre, y da acceso a todas las actividades del programa de Industria que se desarrollan del lunes 20 al jueves 23 de noviembre en el marco del Festival Internacional de Cine de Gijón.

Desde luego en la variedad está el gusto, el FICX nos presenta un completísimo programa para todos los públicos y del que si no quieres perdere detalle no tienes más que pinchar aquí.

3 nov 2017

El cine argentino destaca en el 43º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva cumple 43 años en esta próxima edición, 43 años de historia que lo convierten en todo un referente para la historia de nuestro cine.

El certamen atesora todo un bagaje cultural que debe seguir creciendo cada año con la ilusión del primer día, como si renaciera con cada edición. Sin miedo a los retos, y con fuerzas para afrontarlos con la ilusión de la eterna juventud, el festival busca crecer día a día de forma orgánica, viva y emocionante.


De entre los casi 1.300 títulos registrados de 26 países diferentes, 23 son lo que se verán las caras en las Secciones Oficiales de cortometrajes y largometrajes, 6 protagonizarán la Sección de Talento Andaluz y 5 propuestas más para la Sección de Cortometrajes Onubenses.

Además, cinco óperas primas competirán en la Sección Nuevos Realizadores, muestra en la que se pretende explorar los caminos que en la actualidad están abriendo los nuevos directores en Iberoamérica y ofrecerles un escaparate para su promoción y proyección internacional.
Esta lista está formada por los largometrajes de ficción Verónica (México, 2016), dirigida por Carlos Algara y Alejandro Martínez Beltrán; Matar a Jesús (Colombia, Argentina, 2017), de la directora Laura Mora; Niñas Araña (Chile, 2017), del realizador Guillermo Helo; y Las heridas del viento (España, 2017), dirigida por Juan Carlos Rubio; así como por el documental El pacto de Adriana (Chile, 2017), de la realizadora Lissette Orozco, lo que nos da una idea de la pluralidad del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Se aprovechará la cita para homenajear al actor argentino Federico Luppi con un ciclo de cine centrado en su figura. La programación se completa con el Ciclo Imagenera de documentales españoles y con las Sesiones Especiales y propuestas para los más jóvenes.

Para Argentina, país con el mayor nivel de participación y al que está dedicada esta edición, se va también el Premio 'Ciudad de Huelva' del brazo del actor Darío Grandinetti, uno de los intérpretes más destacados de la cinematografía de su país.

Y, por su proyección para el futuro, el certamen hará entrega de sus Premios Luz al actor, director guionista y productor Alfonso Sánchez y al intérprete Alberto López, creadores que han conseguido ganarse hasta el día de hoy tanto el respaldo del público como el respeto de la crítica especializada.

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva tendrá lugar entre los días 10 y 18 de noviembre a explora, un año más, los grandes lazos entre espectadores, profesionales, instituciones, empresas, festivales, certámenes, patrocinadores y otros colectivos.

5 oct 2017

Madrid espera a las nuevas promesas del cine español en el FCM-PNR.

Dentro de esta explosión de festivales de cine post veraneo (¿se os ocurre alguna forma mejor de despedirse de las vacaciones?) nos encontramos también con el Festival de Cine de Madrid FCM-PNR en su 26º aniversario.


El certamen cinematográfico más antiguo de la capital está consolidado como un escaparate fundamental para los nuevos realizadores aglutinando la mejor selección del diverso cine nacional que no se comercializa en España.



Entre el 12 y el 24 de octubre salas, instituciones y escuelas acogerán las proyecciones gratuitas de este festival que organiza la Plataforma Nuevos Realizadores PNR, una asociación nacional sin ánimo de lucro fundada en 1989 por directores, productores y técnicos que trabaja por la exhibición, difusión e interrelación con el público general de las obras de sus socios, y también por la representación, defensa y reconocimiento del cine emergente creado por nuevos realizadores, muchos de los cuales se han venido consolidando como los directores del futuro cine español.
Sin duda, la plataforma del cine emeregente nacional.

A lo largo de todos estos años, el Festival de Cine de Madrid ha contado con el apoyo tanto de instituciones públicas como de entidades y empresas privadas que han visto en su capacidad de convocatoria y transcendencia cultural una plataforma con valor para sus intereses.

29 sept 2017

El mejor cine del mundo en el BFI London Film Festival.

Y... ¡seguimos de tiros largos!

En apenas cinco días dará comienzo uno de más reconocidos festivales de cine del mundo, otro de los veteranos junto con el de San Sebastian o el Festival de Cannes.

A lo largo de 12 jornadas (4-15 de octubre de 2017), esta 61ª edición del BFI London Film Festival albergará en 15 salas de cine alrededor de la capital 28 estrenos mundiales, nueve premieres internacionales y 34 estrenos europeos.

De los 242 títulos programados, 46 son documentales, seis de animación, 14 restauraciones de archivo y otras 16 cintas estarán dedicadas a artistas. Además, el festival emitirá 128 cortometrajes en los que 67 países quedarán representados en la gran pantalla.

Habrá diversas charlas en las que los espectadores tendrán la oportunidad de debatir sobre algunas de las cintas con artistas, actores, directores y escritores.


¿Su premisa? Que puedas ver las mejores películas del mundo. El primero.
Aquí el trailer.



Encontraréis más detalles aquí y aquí.

26 sept 2017

60 segundos. Ni más ni menos.

Eso es lo que deben durar las piezas presentadas a Filminute, el festival internacional de cine de un minuto que desafía a los cineastas, escritores, animadores, artistas, diseñadores y productores creativos a desarrollar y presentar las mejores y más cortas películas del mundo.

Y para todos los valientes, la posibilidad de llevarse uno de los cinco premios del jurado, o el BEST Filminute, el premio People's Choice, o el de mejor puntuación.

¿La clave para que una película de 60 segundos sea una gran película? Que resuenen más allá de su minuto de duración y afecten a la audiencia de la misma manera en que lo hacen las grandes películas.

Así que, a partir del 1 de octubre, ver, votar, calificar, comentar, compartir y... ¡disfrutar! de este festival online, que de eso es de lo que se trata desde hace once años.

22 sept 2017

La televisión salpica al Festival de San Sebastián en su 65ª edición.

En menos de 12 horas arranca una nueva edición del Festival de San Sebastián, un veterano entre veteranos que, a pesar de llevar 64 celebraciones a sus espaldas, no apunta en absoluto hacia la jubilación. Es más, por primera vez admite series y películas de televisión en sus secciones cinematográficas.

El Festival responde a lo que está pasando en el mundo de lo audiovisual, ha asegurado a Efe su director José Luis Rebordinos, para quien el futuro inmediato del cine ya se expresa de formas "muy variadas", tanto de producción como en plataformas y formas de exhibición.

Si hay algo que caracteriza a la programación de este festival es que nunca defrauda. Así pues, aunque resulte difícil escoger un@ siempre sale satisfecho.

Encontraréis más detalles aquí y todo lo que tienes que saber acerca de esta edición 2017 lo puedes encontrar aquí.

18 sept 2017

El sonido, protagonista de Curtocircuito 2017.

Frente a la tradicional hegemonía de la imagen en el mundo del cine, nos encontramos un festival que, en esta 14ª edición, quiere poner en valor el sonido como lenguaje y vehículo de expresión, no solo en el ámbito cinematográfico.

Así, Alrededor del Sonido presenta el programa de actividades, muchas de ellas gratuitas, más completo de Curtocircuíto, el Festival Internacional de Cine de Santiago de Compostela, entre el 1 y el 8 de octubre.
Cuatro talleres, un seminario, cinco conferencias, una performance, películas que ilustran la importancia del sonido en el cine, música y una exposición, con invitados internacionales de primera categoría.


En los encuentros se abordarán aspectos como el paisaje sonoro, la grabación de campo, la etnografía, la inmersión sensorial y la sinestesia, organizándose en torno a diversas iniciativas. Entre ellas destacan, además de la oferta formativa y divulgativa, instalaciones artísticas y performances en espacios públicos.

Estad al tanto de todos los detalles a través de su página web. Desde luego un festival que aguarda con muchas sorpresas.

Y si tienes la posibilidad, todavía puedes ofrecerte para formar parte del cuerpo de voluntariado, y así vivir el festival desde dentro.

11 sept 2017

Distintas muestras arropan el 50 aniversario del Festival de Sitges.

Este año el Festival de Sitges celebra su 50 aniversario a partir del 5 de octubre, y lo hará con un programa especial que recorrerá su historia desde sus orígenes hasta nuestros días. Así mismo, supondrá un homenaje al cine de género.

Apadrinada por Guillermo del Toro, esta 50ª edición se ve arropada por la exposición Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. 1968-2017: Memòria del Fantàstic que ya puede verse en el Reial Cercle Artístic de Barcelona hasta el próximo 24 de septiembre.
Se trata de un viaje en el tiempo de este veterano festival de cine fantástico a través de diarios, programas de mano, carteles, libros, catálogos, cuadros y documentación diversa que conforman su memoria histórica y nos ayudan a visualizar su ya largo recorrido.

Comisariada por Diego López, programador del festival y responsable de la sección Brigadoon, tras su clausura en Barcelona la exposición se trasladará a la sede del festival y podrá visitarse en el Centre Cultural Miramar de Sitges entre los días 5 y 22 de octubre.

Además, y de forma simuntánea, la exposición El cinema és fantàstic ofrece una muestra con todos los carteles del festival, "desde las representaciones iniciales con referencias fílmicas a la incorporación, a partir del 2000 de mitos fantásticos y terroríficos", explica Diego López, también responsable de esta exposición.

No faltará un espacio para recordar a algunos de los cientos de ilustres visitantes del festival, a través de las fotografías de directores y actores. Ni tampoco proyecciones de títulos que han hecho que este certamen se haya convertido en un referente, no sólo entre los especialistas de género, sino también en el panorama internacional cinematográfico global.


Por su parte, en el Festival de Sitges se darán cita las más variadas visiones del fantástico provenientes de todo el mundo hasta el 15 de octubre, para celebrar un 50º aniversario impregnado de la esencia de Drácula. La programación al completo la encontraréis aquí.
El director William Friedkin será homenajeado con el Gran Premio Honorífico y el cineasta asiático Johnnie To visitará el Festival. También será reconocida la extensa y memorable filmografía de la actriz norteamericana Susan Sarandon.

Y por primera vez, la Realidad Virtual contará con su propia sección competitiva en el festival, la Samsung Sitges Cocoon, con una selección de experiencias artísticas y tecnológicas de corte fantástico que han cautivado ya a públicos de todo el mundo.

Sin duda será una edición que hará historia...
Más detalles aquí y aquí.

26 jun 2017

Europa a examen en el Atlántida Film Fest.

Un año más (y van siete) arranca en Palma de Mallorca el Atlántida Film Fest, el primer festival del mundo que empezó a ofrecer todos sus filmes de manera online, a través de la plataforma Filmin.


Desde hoy y durante toda la semana la programación abarcará proyecciones de ficción y documentales. 81 títulos inéditos con los que entender la realidad europea: próximas generaciones, el pasado de Europa, muros y fronteras, conflictos, educación...



En la isla, este año aguardan dos jornadas profesionales, el 28 y el 29 de junio.
En ellas se analizarán los nuevos retos del mundo del cine, y la conjugación entre cine, periodismo y VR. También tendrán lugar talleres exclusivos para todo aquel que desee conocer cómo se crean vídeos 360 y en VR de la mano de la empresa líder europea, KHORA. Algunas conferencias y conciertos darán el toque más dulce a toda la programación.

Si además tienes hijos entre 7 y 12 años esta es la oportunidad para que aprendan las mejores técnicas de animación. Las piezas resultantes se proyectarán en la fiesta de clausura del festival el día 2 de julio.

En fin, helados de todos los sabores y además en el Mediterráneo. ¿Se puede pedir algo más?

23 jun 2017

El mejor cine al aire libre en el madrileño Parque de La Bombilla.

"No hay verano en la Villa sin el Cine de la Bombilla"
O eso dicen algunos de los que se han pasado por allí...

En el marco de los Veranos de la Villa, hoy arranca una nueva edición del gran Festival de Cine Al Aire Libre, que ya cumple 33 años.


Hasta el próximo 10 de Septiembre de 2017 el madrileño Parque de La Bombilla dará cobijo a cuatro títulos por noche, dentro de una programación que además incluye jornadas de autocine, un certamen de graffitis de cine, proyecciones en VOSE y hasta una terraza donde poder refrescarte con una copa o un refresco cada día a partir de las 20h.
Habrá también una cita semanal con el cine español, con un posterior coloquio con su director y parte del equipo técnico y artístico.
Además, los jueves y viernes de Fescinal estarán dedicados a los más pequeños con programación especial para ellos y con juegos y actividades infantiles.

Las entradas oscilan entre los 4 y los 6€ (gratis para los niños menores de cuatro años) y pueden adquirirse en la taquilla del recinto, a partir de las 21 horas o de forma online en la página web de Fescinal.

Más detalles aquí y aquí.

16 jun 2017

Cinema Jove celebra los 32 con un soplo de aire fresco.

El Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove celebra sus 32 ediciones con el arranque de una nueva etapa.
Con el objetivo de recuperar el carácter joven del festival de todas las personas que lo forman, profesionales, público y cineastas, se ha limitado la franja de edad de los participantes en las diferentes Secciones Oficiales a los 40 años.

En esta ocasión, la Sección Oficial de Cinema Jove radiografía la desorientación de la juventud contemporánea a través de 10 películas a concurso llegadas de todo el mundo, 6 de ellas dirigidas por mujeres.

En cuanto a la Sección de Cortometrajes, se compone de 64 piezas entre las que se encuentran títulos seleccionados en Cannes, Toronto, Locarno, Rotterdam, Berlín, Annecy y Hot Docks Canadá. Además, Cinema Jove une fuerzas con la Asociación de Informadores Cinematográficos de España e incorpora un nuevo galardón a su palmarés: el Premio Feroz al Mejor Cortometraje Español.

La Sección Oficial de Largometrajes, la de Cortometrajes y la de Webseries, en este 2017 se verán acompañadas por el Encuentro Audiovisual de Jóvenes, su histórico espacio para la educación cinematográfica, y el Ciclo Art & The City, sobre el arte urbano. Pero sin perder la esencia de generar una proximidad total entre el público y los profesionales del cine a través de encuentros y coloquios.

Además, esta edición contará con una retrospectiva del director argentino Pablo Trapero, quien recibirá el premio Luna de Valencia por su pujante y exitosa trayectoria como uno de los más destacados cineastas latinoamericanos.

El Festival Internacional de Cine de Valencia – Cinema Jove está organizado por el Institut Valencià de Cultura, y tendrá lugar entre el próximo 23 de junio y el 1 de julio en varias sedes de la capital valenciana.

2 jun 2017

Nuevas iniciativas para el Festival Internacional de Cine de Huesca.

45 años cumple el Festival Internacional de Cine de Huesca, que esta vez tendrá lugar entre el 9 y el 17 de junio.

80 cortometrajes provenientes de 31 países diferentes competirán por el Premio Danzante de cada uno de los tres concursos: Internacional, Iberoamericano y Documental. Un total de 17 estrenos mundiales e internacionales dentro de la selección oficial que se completa con una nutrida y multidisciplinar programación paralela.

Para esta edición se mantienen algunas señas de identidad que han sido un éxito en pasadas ediciones, como Todos los niños al festival (que cada año reúne a casi 1.000 niños en el Teatro Olimpia), o Gastrocine, una experiencia culinaria maridada con diversos cortometrajes donde la gastronomía juega un papel importante.

Las principales novedades de este año se encuentran en la parte profesional. De este modo el festival abre un espacio para la presentación de proyectos donde, entre otras iniciativas, se presentará el rally cinematográfico Desafío Buñuel. Por otro lado, consolida el encuentro de la industria aragonesa, realizado por primera vez la pasada edición y que para este año contará con la Coordinadora del Cortometraje Español.

Las exposiciones serán otro de los puntos fuertes de esta edición, en total 5 muestras. Algunas como la que dedica el CDAN al realizador tailandés Apichatpong Weerasethakul, y Develop de David Rodríguez (Beca Ramón Acin en 2002) ya se pueden visitar. También las calles del centro de la capital oscense serán protagonistas de una muestra fotográfica: Platea. Los fotógrafos miran al cine, que llega a la ciudad gracias al apoyo de AC/E.

Costa-Gavras y Ález de la Iglesia recibirán el Premio Luis Buñuel, y la actriz Leticia Dolera recogerá el Premio Ciudad de Huesca. Además, al palmarés se sumará por primera vez el Premio al Mejor Guión, con la intención del certamen de reconocer una labor no siempre valorada en su justa medida.

5 may 2017

Valladolid se colma de cortometrajes con el FESTIFIL 2017.

La Asociación Cultural de Cinematografía La Fila nos invita a la edición número 21 del Festival La Fila de Cortometrajes, que tendrá lugar entre el 8 y el 11 de mayo de 2017 en la ciudad de Valladolid.

A lo largo de estos cinco días, la programación tiene prevista la proyección de cuarenta cortometrajes a concurso que llegan desde diferentes puntos del globo, entre los que destaca Timecode, Palma de Oro en Cannes, Premio Goya al Mejor Cortometraje y nominado al Oscar a Mejor Cortometraje de Ficción. También habrá alguna proyección fuera de concurso.

Este año, Festifil cuenta con la participación de dos países invitados, Noruega y México, que traerán consigo piezas de sus respectivos países los días 9, 10 y 11. Y se dedicará un ciclo especial a la época temprana del cine: Del trazo al pixel –Época histórica de 1909 a 1943 el 9 de marzo.

Además, se ha reservado un espacio para la Muestra de Cortometraje Escolar que el festival acoge desde hace 17 años, prevista para el martes y el miércoles. Estos mismos días, Fernando Falcón llevará la batuta de un Taller de animación.

La programación se completa con un repaso a los míticos anuncios que Estudios Moro realizó entre 1955 y 1964 y se cerrará el jueves con la ceremonia de entrega de premios y menciones.

Sin duda una jugosa iniciativa que pretende acercar al gran público el universo de las pequeñas historias, y de paso dar visibilidad a los realizadores que se inician en el mundo del cortometraje.

Todos los detalles los encontraréis aquí.

27 abr 2017

Vuelve a Madrid el Festival Internacional de Documentales.

La capital española se prepara para recibir de nuevo el Festival Internacional de Documentales de Madrid.
Promovido por el Ayuntamiento de Madrid, DOCUMENTAMADRID se dedica en exclusiva al cine documental y tiene su cuna en la Cineteca de Matadero Madrid.

Con más de 1700 películas inscritas, en esta XIV edición se añaden a la Competición Internacional dos nuevas Secciones Competitivas: la Competición Nacional, que pondrá en tela de juicio 21 títulos españoles (7 de ellos en estreno mundial), y la Competición Internacional Fugas, con propuestas formales innovadoras y arriesgadas con un marcado acento político y experimental.

Además, se han añadido al palmarés cinco nuevos premios, a los que optan las piezas a concurso.

La programación prevista de proyecciones y debates se completa con varias actividades paralelas. Entre ellas, en el Seminario Estrategias digitales del cine documental independiente nos vamos a encontrar una mirada técnico-creativa a las herramientas y recursos expresivos del cine documental digital independiente. La mesa redonda sobre el documental de impacto El asalto a las pantallas abordará las nuevas tendencias del género. Habrá también un Foro de producción y desarrollo de proyectos de documental interactivo (+info).



Además, dentro del marco de DOCUMENTAMADRID 2017 tendrá su espacio la exposición PLATEA: Los fotógrafos miran al cine en Matadero,organizada por AC/E e ideada para espacios al aire libre. Esta muestra incluye obras de 40 fotógrafos, seleccionados entre los principales artistas españoles, que en algún momento de sus carreras se han aproximado con su enfoque particular al mundo del cine.

No perdáis detalle de todo lo que acontecerá entre el 4 y el 14 de mayo, todo en la página web del festival.

20 abr 2017

Tarifa se prepara para el FCAT 2017, un evento transfronterizo único.

El cine volverá a unir los continentes de África y Europa gracias al Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger, que celebrará su edición número 14 entre el 28 de abril y el 6 de mayo en ambas ciudades (FCAT 2017).
Este festival es el único evento cinematográfico celebrado en simultáneo entre África y Europa, en palabras de la directora del festival, Mane Cisneros, además de ser el único festival especializado en cine de África existente en el mundo hispanohablante, por lo que se convierte en una puerta de África pero también de Europa.

La programación del FCAT presenta en esta edición setenta títulos de películas procedentes de África, mundo árabe no africano y sobre temáticas africanas. Veinte de esos títulos, tanto en competición como en secciones paralelas, serán estrenos en España y uno de ellos tendrá en Tarifa su estreno mundial.
El festival se inaugurará por todo lo alto con la película Felicitè, del franco-senegalés Alain Gomis, Oso de Plata de la Berlinale 2017 y ganadora también del Etalon Yenega (mejor película) del FESPACO 2017, el mayor festival de cine del continente africano.

A parte de sus habituales secciones competitivas y no competitivas, esta nueva edición tiene prevista una retrospectiva de la obra de Gomis, y pondrá el foco sobre la cinematografía tunecina contemporánea. También dedicará unas sesiones de cine etnográfico a producciones andaluzas que abordan temas africanos, y dos sesiones especiales a las gentes del mar y a las gentes de la campiña.

El Mercado de Tarifa acogerá además la proyección del histórico Almadrabas (Carlos Velo, 1934) dedicado a la pesca del atún en Barbate con imágenes rodadas durante la II República española, con un posterior coloquio con almadraberos y pescadores guiado por el antropólogo de la Universidad de Sevilla, David Florido del Corral.

Por otro lado, el cine de la pedanía de Facinas será escenario de la proyección de Quivir (Manutrillo, 2014), una cinta que narra la historia de Germán y Driss, dos capataces corcheros que tienen el mismo oficio a un lado y a otro del Estrecho, uno en Andalucía y otro en Marruecos.

El día de la presentación del festival el alcalde de Tarifa destacó el esfuerzo y compromiso del festival y la asociación Al Tarab, de los patrocinadores y el tejido social tarifeño para que el cine africano tenga arraigo en nuestra ciudad”. Quiso declarar también que el estrecho no es una frontera, es un puente que se desarrolla a través de la cultura.

Del 30 de abril al 5 de mayo el FCAT también tendrá programación en Tánger con proyecciones cinematográficas y debates en la cinémathèque de la ciudad, además de actividades paralelas como ‘El árbol de las palabras’ y proyecciones del Espacio Escuela.

Con un espacio especialmente dedicado al público más joven, esta edición contará tanto con proyecciones como tres exposiciones en las que colaboran Casa África, la Fundación Tres Culturas y la Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo (AECID). Los grupos seleccionados de estudiantes participarán en 'Aperitivos junior', unos encuentros a corta distancia con los cineastas con el ánimo de que los escolares puedan saber de primera mano qué significa hacer cine en el continente africano creando un espacio de reflexión y crítica ameno. Además les invita a participar en concursos especialmente pensados para ellos.

La programación del FCAT 2017 vuelve a responder a la voluntad de "normalizar" las cinematografías africanas.
Entre la cultural de lo universal y la cultura universal, escojo la primera
dice el gran artista plástico y hombre de teatro senegalés Issa Samb. Un lema que podría ser también el de los contenidos del festival, dirigido hacia la apertura cultural para formar un mundo diverso y plural.

Sin duda un festival del que no hay que perder detalle, todo lo encontraréis aquí.

9 mar 2017

La Semana de Cine de Medina del Campo cumple 30 años.

Mañana mismo empieza la Semana de Cine de Medina del Campo.

Un festival internacional que apoya a los jóvenes realizadores y que supone para muchos de ellos la puerta de entrada en la industria del cine.
Un festival que ampara un certamen de largometrajes y pone su hombro al cine de autor, con ciclos dedicados a películas ganadoras en los principales festivales del mundo.
Un festival que completa su programación con retrospectivas de cine clásico, charlas, exposiciones y un concurso de videoclips.

Un festival que en este 2017 cumple 30 años, y que no cesa en su empeño por darle al cortometraje el espacio que merece en todas sus categorías, digital y proyectos para futuros cortos.


En esta edición Ángela Molina recibirá el Roel de Honor del festival, Rodrigo Sorogoyen será reconocido como Director del Siglo XXI e Ingrid García-Jonsson y Carlos Santos como Actriz y Actor del Siglo XXI.

Directores consagrados, como Daniel Sánchez Arévalo o Isabel Coixet, coincidirán con jóvenes realizadores en la Sección Oficial a Concurso. 32 trabajos en clave de ficción, documental o animación aspiran a algún roel, entre ellos el Roel de Oro, del palmarés.

Este año habrá también un ciclo de cortometrajes en 35 milímetros que participaron en las primeras ediciones del certamen. Además, da continuidad al apartado Fantasmedina, que nacía el pasado año para dar visibilidad al género fantástico y de ciencia ficción, en auge en el sector de nuestro país.

Un programa repleto de cine hasta el próximo 18 de marzo, en Medina del Campo, Valladolid.

24 feb 2017

La cultura inunda los rincones de Málaga en las semanas previas al Festival de Cine en Español.

Aún quedan unas semanas para que empiece la vigésima edición del Festival de Málaga de Cine en Español, pero la ciudad ya se inunda de cultura para hacerle la cuenta atrás.

El MaF acogerá durante estas semanas más de 170 actividades culturales que tienen al cine como argumento, como inspiración de otras formas creativas y artísticas. Actividades que entroncan con el cine, la música, la literatura, la gastronomía, el arte y las artes escénicas, a lo largo de decenas de espacios de carácter público y privado.

Entre todas estas actividades nos encontramos con sendos homenajes a tres artistas fundamentales de la contemporaneidad: Bowie, Bigas Luna y Luis Eduardo Aute. Artistas que además de compartir vínculo con la disciplina cinematográfica, destacan por una pulsión creativa que los ha llevado a ser considerados artistas totales (+info).

En cuanto al Festival de Málaga, que tendrá lugar entre el 17 y el 26 de marzo, sabemos que será inaugurado por la nueva película de Álex de la Iglesia, El Bar, película que participará fuera de concurso.
Como adelanto acerca de la Sección Oficial a concurso, hay tres títulos que formarán parte de ella: El otro hermano, de Israel Adrián Caetano, protagonizada por Leonardo Sbaraglia, Daniel Hendler y Ángela Molina; Gilda, no me arrepiento de este amor, de Lorena Muñoz, protagonizada por Natalia Oreiro; y La niebla y la doncella, con Quim Gutiérrez, Verónica Echegui, Aura Garrido y Roberto Álamo, dirigida por Andrés Koppel y basada en la novela de Lorenzo Silva.

También sabemos que el Premio Eloy de la Iglesia, a los creadores más osados e inclasificables, este año lo recogerá la cineasta peruana Claudia Llosa, conocida por su Ópera Prima Madeinusa y La teta asustada (coproducción entre España y Perú), dos películas que sólo fueron el principio de una atrevida carrera. Por otra parte, este año el Premio Retrospectiva - Málaga Hoy se irá a manos del guionista y director Fernando León de Aranoa, que se inicia en la dirección con Familia (1996) y obtiene el Premio Goya de la Academia a la Mejor Dirección Novel.

Aquí podréis encontrar todo acerca del Málaga de Festival previo, y no perdáis detalle de las novedades del Festival de Málaga.

21 ene 2017

El cine cutre coloniza de nuevo la capital española.

Vuelve a la carga la CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid. Regresa con la que ya es su sexta edición, que se celebrará del 25 al 29 de enero de 2017 para llevar a la capital algunas de las peores películas que pueden verse en una pantalla de cine pero manteniendo la filosofía de tan malas que son buenas.

Para dar cabida a toda la selección de “joyas” fílmicas que abarcan todo tipo de géneros, nacionalidades y presupuestos (desde producciones de Hollywood que no salieron tan bien como sus creadores pensaban, hasta películas que no llegan ni a los cien euros de inversión llegadas del mismísimo corazón de África) los responsables de CutreCon han decidido ampliar en un día la celebración del festival, pasando de las cuatro jornadas habituales a cinco.

En esta ocasión, y tomando el relevo del peor cine policíaco de la pasada edición, el nuevo eje temático será el cine musical: filmes llegados de todos los rincones del planeta donde sus protagonistas cantan, bailan y, sobre todo, hacen el mayor de los ridículos. Una “cuidada” selección de películas musicales que probablemente no haga bailar y cantar a los espectadores, pero sí que se retuerzan en sus butacas de la risa.

Tres serán las sedes que acojan la programación de CutreCon VI.
El céntrico Cine de la Prensa, acogerá, además de otras sesiones golfas, la sesión inaugural del miércoles 25 con Cine Basura: La peli, la primera comedia española que homenajea al cine de serie Z en particular y al cine cutre en general.

En el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj, lugar en el que se proyecta el grueso de la programación de forma gratuita, y la sala Artistic Metropol, dedicada al cine alternativo e independiente, que albergará la ya famosa maratón con la que cierra el festival en su última jornada.

Cinco intensos días en los que se ofrecerá una programación con sesiones tanto gratuitas como de pago (toda la información sobre los accesos y entradas aquí), pensada para que los espectadores se rían e indignen a partes iguales ante lo que sus ojos ven y sus oídos sufren.

La CutreCon, de la que encontraréis toda la información aquí, está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com con el patrocinio de la marca WTF?! Smart Sticker y el apoyo del Distrito de Arganzuela de Madrid, contando además con la colaboración de Cine de la Prensa, Movistar+, la distribuidora Trash-O-Rama, la sala de cine Artistic Metropol, Conejornio Producciones, el show VHZ y la red Cortoespaña.

¿De verdad tenéis algo mejor que hacer estos días?...