Hipnotizada me he quedado viendo estas fotos.
En Octubre de 2016 los hermanos y fotógrafos británicos Mike y JP Andrews hicieron una inversión en un dron... dos semanas más tarde su espíritu aventurero les llevaba a Australia a realizar fotografías aéreas sin planificación alguna.
A su vuelta a Inglaterra subieron las fotos a sus redes sociales y tuvieron tanto éxito que decidieron dedicarse a viajar por todo el mundo para mostrar un punto de vista diferente de los lugares que visitan.
Hoy el dron es uno de sus mejores amigos y ya son especialistas en fotografía aérea. ¿Cómo decir lo contrario?
Encontraréis el proyecto al completo en Abstract Aerial Art.
Más detalles aquí y aquí.
Puede que también os interese volver a disfrutar de los fractales que Héctor Garrido dedicó al hermoso Parque de Doñana.
······························Curiosidades, concursos, opiniones y material propio. Todo del mundo audiovisual······························
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto fotográfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto fotográfico. Mostrar todas las entradas
19 ene 2018
4 ene 2018
Celebremos juntos las 800 entradas de Houseguay.
En estos instantes te encuentras leyendo la entrada número 800 de Houseguay... ¡casi nada! Una bonita manera de empezar el 2018, me diréis que no.
Para celebrarlo vamos a repasar algunas de las entradas que más habéis visitado desde que nació el blog hace prácticamente 7 años.
En este tiempo hemos conocido de cerca el proyecto En silencio se rueda, una iniciativa que busca visibilizar a la mujer dentro del mundo del cine y sobre la que estuvimos charlando con Raquel Troyano, directora, y su realizador Luis Centurión en esta completa entrevista.
No hemos perdido detalle de Los Guardianes de la Miel, un cañero documental que se presentaba en el blog con motivo de su estreno hace tres Navidades.
Entre la publicidad habéis elegido el grandioso spot que hizo el ruso Eugene Romanovsky para invitar a todo el mundo a que comprara su todoterreno de segunda mano, con alto nivel de experiencia, en la campaña que conocimos en esta otra entrada.
Fotográficamente hablando, no habéis podido resistiros a las fotolatas de Marinela Forcadell y Lola Barcia, cuyo proyecto, el cual conocimos aquí, es ya su filosofía de vida: "hacer fotografías con latas nos ha cambiado todo".
Intuyo que hay por aquí muchas cabezas pensantes que se animaron a pensar historias maravillosas de 60 minutos para el desafío Filminute, el festival internacional de cine de un minuto que conocimos en esta entrada.
Y habéis mostrado también bastante interés por las series de nueva generación, como El Ministerio del Tiempo, que han sido reconocidas en la pasada edición de los Premios Iris y de las que hablábamos en este post.
Gracias por estos 7 años, si hemos llegado a las 800 entradas ha sido por y para vosotros.
Para celebrarlo vamos a repasar algunas de las entradas que más habéis visitado desde que nació el blog hace prácticamente 7 años.
En este tiempo hemos conocido de cerca el proyecto En silencio se rueda, una iniciativa que busca visibilizar a la mujer dentro del mundo del cine y sobre la que estuvimos charlando con Raquel Troyano, directora, y su realizador Luis Centurión en esta completa entrevista.
No hemos perdido detalle de Los Guardianes de la Miel, un cañero documental que se presentaba en el blog con motivo de su estreno hace tres Navidades.
Entre la publicidad habéis elegido el grandioso spot que hizo el ruso Eugene Romanovsky para invitar a todo el mundo a que comprara su todoterreno de segunda mano, con alto nivel de experiencia, en la campaña que conocimos en esta otra entrada.
Fotográficamente hablando, no habéis podido resistiros a las fotolatas de Marinela Forcadell y Lola Barcia, cuyo proyecto, el cual conocimos aquí, es ya su filosofía de vida: "hacer fotografías con latas nos ha cambiado todo".
Intuyo que hay por aquí muchas cabezas pensantes que se animaron a pensar historias maravillosas de 60 minutos para el desafío Filminute, el festival internacional de cine de un minuto que conocimos en esta entrada.
Y habéis mostrado también bastante interés por las series de nueva generación, como El Ministerio del Tiempo, que han sido reconocidas en la pasada edición de los Premios Iris y de las que hablábamos en este post.
Gracias por estos 7 años, si hemos llegado a las 800 entradas ha sido por y para vosotros.
31 dic 2017
Fotografía salvaje y simpática para terminar el año de buen humor.
Vamos a despedir el año, y dar la bienvenida al 2018, con la mejor de la caras gracias a los Comedy Wildlife Photography Awards, un concurso que se supera cada año.
Los fotógrafos de vida salvaje están de enhorabuena, en esta tercera convocatoria se han presentado desde 86 países de todo el mundo para que hoy podamos disfrutar de maravillosas estampas como esta.
Con ánimo de ser de ayuda en la conservación de nuestro medio ambiente, este concurso anual aglutina un estilo de fotografía alegre, optimista, posiblemente sin pretensiones y principalmente sobre la vida salvaje haciendo cosas que para nosotros son divertidas.
De estas y del resto de tomas ganadoras podéis disfrutar pinchando aquí.
Y todos los finalistas y los de otras ediciones podéis encontrarlos aquí.
Con ellas han publicado ya dos estupendos libros que están a la venta en su página web, y con cuyas ventas se colabora con la Born Free Foundation, una organización benéfica internacional de vida silvestre que trabaja en todo el mundo para detener el sufrimiento individual de los animales salvajes y proteger las especies amenazadas en la naturaleza.
¡Impacientes estamos ya con la próxima edición!
Los fotógrafos de vida salvaje están de enhorabuena, en esta tercera convocatoria se han presentado desde 86 países de todo el mundo para que hoy podamos disfrutar de maravillosas estampas como esta.
Con ánimo de ser de ayuda en la conservación de nuestro medio ambiente, este concurso anual aglutina un estilo de fotografía alegre, optimista, posiblemente sin pretensiones y principalmente sobre la vida salvaje haciendo cosas que para nosotros son divertidas.
De estas y del resto de tomas ganadoras podéis disfrutar pinchando aquí.
Y todos los finalistas y los de otras ediciones podéis encontrarlos aquí.

¡Impacientes estamos ya con la próxima edición!
27 dic 2017
La importancia de tener una videopresencia fuerte en las redes.
El video digital llegó pisando fuerte. Los anunciantes de hoy ya tienen sus propios canales de marca para extender su alcance orgánico y lograr sus propias comunidades, además de colaborar con los creadores de contenido, los llamados influencers, en plataformas como YouTube.
Podemos decir que el 90% de las 500 mayores marcas del mundo ya tienen presencia en estas plataformas, vamos a ver en qué sectores se mueven.
El éxito de los canales se ha medido por el número absoluto de suscriptores y su tasa de crecimiento en 2017. A diferencia del número de visualizaciones de un vídeo, que son generadas en parte por campañas y anuncios publicitarios previos, en ocasiones de pago, el número de suscriptores refleja fielmente el alcance orgánico y el crecimiento efectivo de una marca en YouTube. Además, se han tenido en cuenta aquellas dos marcas que han obtenido un mayor aumento porcentual en 2017 en términos de suscriptores, respecto al año 2016.
Según el análisis de datos de YouTube realizado por Divimove, los sectores más destacados en YouTube son el de medios, con un promedio de 1,1 millones de suscriptores entre todas las marcas analizadas y, en segundo lugar, el de la tecnología con 950.000. Le siguen el de alimentación y bebidas (400K), automoción (225K) y por último, textil y confección (207K).
Nos encontramos, por ejemplo, que las tres marcas más populares de medios en YouTube son: Warner Bros. (4,7 millones de suscriptores), la BBC (4,1 millones) y Disney (2,5 millones). Y que el crecimiento más rápido en número de suscriptores lo registraron Bloomberg con un incremento del 50,1% y el canal televisivo estadounidense ESPN (+38,2%).
En segundo lugar tenemos a la industria tecnológica con un promedio de 950.000 suscriptores entre todas las marcas que conforman la industria de las 500 analizadas. De todas ellas, la primera posición en YouTube la ocupa el fabricante de juegos y vídeo consolas PlayStation (6 millones de suscriptores), seguido de Google y Apple, que cuentan con aproximadamente 5,6 millones de suscriptores cada una. Por otro lado, el mayor crecimiento de audiencia este año le corresponde a Tencent y Uber, cuyos canales de YouTube han conseguido avanzar un 247% y un 107%, respectivamente.
Una información, la que facilita este estudio, valiosísima a la hora de establecer las campañas de marketing digital.
Podéis consultar y analizar los datos más detallados pinchando aquí.
Para dar la puntada final a esta entrada, dejo por aquí el YouTube Rewind, un clásico ya por estas fechas, que nos enseña elegantemente y con la participación de casi 300 youtubers y celebridades lo más puntero en este 2017 (+info).
Podemos decir que el 90% de las 500 mayores marcas del mundo ya tienen presencia en estas plataformas, vamos a ver en qué sectores se mueven.
El éxito de los canales se ha medido por el número absoluto de suscriptores y su tasa de crecimiento en 2017. A diferencia del número de visualizaciones de un vídeo, que son generadas en parte por campañas y anuncios publicitarios previos, en ocasiones de pago, el número de suscriptores refleja fielmente el alcance orgánico y el crecimiento efectivo de una marca en YouTube. Además, se han tenido en cuenta aquellas dos marcas que han obtenido un mayor aumento porcentual en 2017 en términos de suscriptores, respecto al año 2016.
Según el análisis de datos de YouTube realizado por Divimove, los sectores más destacados en YouTube son el de medios, con un promedio de 1,1 millones de suscriptores entre todas las marcas analizadas y, en segundo lugar, el de la tecnología con 950.000. Le siguen el de alimentación y bebidas (400K), automoción (225K) y por último, textil y confección (207K).

En segundo lugar tenemos a la industria tecnológica con un promedio de 950.000 suscriptores entre todas las marcas que conforman la industria de las 500 analizadas. De todas ellas, la primera posición en YouTube la ocupa el fabricante de juegos y vídeo consolas PlayStation (6 millones de suscriptores), seguido de Google y Apple, que cuentan con aproximadamente 5,6 millones de suscriptores cada una. Por otro lado, el mayor crecimiento de audiencia este año le corresponde a Tencent y Uber, cuyos canales de YouTube han conseguido avanzar un 247% y un 107%, respectivamente.
Una información, la que facilita este estudio, valiosísima a la hora de establecer las campañas de marketing digital.
Podéis consultar y analizar los datos más detallados pinchando aquí.
Para dar la puntada final a esta entrada, dejo por aquí el YouTube Rewind, un clásico ya por estas fechas, que nos enseña elegantemente y con la participación de casi 300 youtubers y celebridades lo más puntero en este 2017 (+info).
24 dic 2017
Feliz Navidad y año nuevo 2018.
No quería dejar de felicitar a mis lectores estos días de fiesta y reuniones inolvidables.
Os deseo unos maravillosos días y un 2018 prometedor, lleno de proyectos y objetivos, y muchas ganas de alcanzarlos todos.
¡Salud!
Os deseo unos maravillosos días y un 2018 prometedor, lleno de proyectos y objetivos, y muchas ganas de alcanzarlos todos.
¡Salud!
21 dic 2017
Happiness.
Así vamos a estar mañana cuando nos haya tocado a todos el gordo de Navidad, ¿no? Inmensamente felices.
Esto no es un villancico, pero para irnos de celebraciones os dejo con este videoclip, mezcla de varias técnicas (diseño 2D y 3D, stop motion y motion graphics) para darle presencia a un tema infeccioso que derrocha buenrollismo a raudales, deseando que paséis unas felices fiestas.
El video musical del tema Happiness, del recién estrenado disco de The Darkness Pinewood Smile, ha sido creado en Vitamin Pictures, Chicago, y dirigido por Daniel DelPurgatorio. Podéis encontrar más detalles aquí.

El video musical del tema Happiness, del recién estrenado disco de The Darkness Pinewood Smile, ha sido creado en Vitamin Pictures, Chicago, y dirigido por Daniel DelPurgatorio. Podéis encontrar más detalles aquí.
18 dic 2017
El lado oscuro de la fuerza, fuente de inspiración para Benedek Lampert.
No se me ocurre un momento mejor para compartir este post, con la película Star Wars: Episodio VIII - Los últimos Jedi en cartelera, recién estrenada, y con la época más regalona de todo al año llamando a las puertas.
¿Y por qué digo esto? Es tiempo de juguetes, y las piezas de Lego también son juguetes, y sus figuras, y su vehículos... No hace tanto que compartíamos este anuncio publicitario de la casa, y es que su catálgo da para tanto...
Y qué decir de la saga cinematográfica por excelencia, ya conocimos el verdadero poder del lado oscuro en otra ocasión.
Lo que tenemos hoy por aquí es un proyecto fotográfico del joven húngaro Benedek Lampert, que recrea escenas de esta histórica saga con los amigos de Lego.
Después de un laborioso trabajo, ya se puede disfrutar de su colección especial de Navidad.
La nieve, la arena y hasta la lluvia son reales, siempre buscando minimizar al máximo el proceso de postproducción. Conseguir una atmósfera auténtica es muy importante para él.
Así que trabaja todas las escenas de forma real... ¡Y no es la primera vez que lo hace! Un año atrás sacaba a la luz su primer proyecto.
Podéis disfrutar de toda la serie especial Navidad pinchando aquí, incluso de algo de making off.
¿Y por qué digo esto? Es tiempo de juguetes, y las piezas de Lego también son juguetes, y sus figuras, y su vehículos... No hace tanto que compartíamos este anuncio publicitario de la casa, y es que su catálgo da para tanto...
Y qué decir de la saga cinematográfica por excelencia, ya conocimos el verdadero poder del lado oscuro en otra ocasión.
Lo que tenemos hoy por aquí es un proyecto fotográfico del joven húngaro Benedek Lampert, que recrea escenas de esta histórica saga con los amigos de Lego.
Después de un laborioso trabajo, ya se puede disfrutar de su colección especial de Navidad.
La nieve, la arena y hasta la lluvia son reales, siempre buscando minimizar al máximo el proceso de postproducción. Conseguir una atmósfera auténtica es muy importante para él.
Así que trabaja todas las escenas de forma real... ¡Y no es la primera vez que lo hace! Un año atrás sacaba a la luz su primer proyecto.
Podéis disfrutar de toda la serie especial Navidad pinchando aquí, incluso de algo de making off.
13 dic 2017
Llénate la vida de colores...
... como quiere hacer Uka en ese mundo gris e insulso en el que le ha tocado vivir.
Después de muchos meses de delicado trabajo, otros tantos de circuitería por distintos festivales del mundo y una nominación a Mejor Cortometraje de Animación en los Premios Goya 2017, por fin hoy podemos disfrutar de esta estupenda pieza de stop motion dirigida por Valle Comba.
Se trata de una producción de Mad Media Films - Instituto del Cine Madrid y ha sido rodada en la madrileña ECAM.
Uka es una niña que vive sola en una fábrica abandonada y gris. Mientras pinta uno de sus cuadros, encuentra una manera de cambiar la forma de ver su mundo.
¿Te lo vas a perder?

Se trata de una producción de Mad Media Films - Instituto del Cine Madrid y ha sido rodada en la madrileña ECAM.
Uka es una niña que vive sola en una fábrica abandonada y gris. Mientras pinta uno de sus cuadros, encuentra una manera de cambiar la forma de ver su mundo.
¿Te lo vas a perder?
5 dic 2017
En marcha el nuevo Portal Educativo del Cine Español.
Hace pocos días era reactivada la Fundación Academia de Cine que llevará a cabo proyectos educativos, trabajará por la preservación de la memoria de nuestro cine y ayudará a la difusión de nuestra cinematografía en el exterior.
Hoy, en su primera reunión, ya ha acordado poner en marcha el nuevo Portal Educativo del Cine Español.
Con una vigencia de cuatro años, el Portal será utilizado en los programas y centros educativos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el exterior.
Esta plataforma del cine español, que se enmarca dentro del programa Educación para el cine, Cine para la Educación, contendrá un mínimo de 100 películas que estarán apoyadas con fichas didácticas y cinematográficas, que orienten su uso al apoyo y promoción de la educación, la lengua y cultura españolas, a la vez que fomenten la educación audiovisual y, de forma simultánea, promuevan una mayor difusión del cine español.
Yvonne Blake, actual presidenta de la Academia de Cine, ha declarado que el cine es la herramienta más utilizada en la diplomacia cultural.
Econtraréis toda la información aquí.
Hoy, en su primera reunión, ya ha acordado poner en marcha el nuevo Portal Educativo del Cine Español.
Con una vigencia de cuatro años, el Portal será utilizado en los programas y centros educativos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el exterior.

Yvonne Blake, actual presidenta de la Academia de Cine, ha declarado que el cine es la herramienta más utilizada en la diplomacia cultural.
Econtraréis toda la información aquí.
1 dic 2017
Repartidos los XVII Premios Talento.
Hace no muchos días, en el post que dedicábamos al Día Mundial de la Televisión, nos acordamos de los Premios Talento que otorga anualmente la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y que reconocen la excelencia profesional dentro de este ámbito.
Hoy ya sabemos quienes han sido los profesionales galardonados en su decimoséptima edición:
Patricio de la Nuez (Director de Medios y Explotación de Programas Informativos de TVE)
Carmen Amores (Directora General de Castilla La Mancha Media)
Pilar Blasco (CEO Endemol Shine Iberia)
Manuel Valdivia (Productor ejecutivo, guionista y director)
Ana Arlegui (Directora del Área Adjunta de Programación de TVE)
Juan Navarrete (Productor Ejecutivo y Director en Globomedia)
Pedro Rozas (Periodista, Realizador, Jefe de Realización y Producción JJOO desde Barcelona 92)
Ana Rivas (Directora de entretenimiento de Shine Iberia)
José Antonio Antón (Director de programación y canales complementarios de Atresmedia)
Juan Antonio Valentín-Gamazo (coordinador de Realización de Canal Sur Televisión)
Ramón Pradera (Guionista, Realizador, Director de Programas en TVE y fundador de Antena 3)
Reyes Baltanás (Productora Ejecutiva de Ficción DLO Producciones)
Patricia Pérez (Directora General Corporativa de Atresmedia)
Haciendo recuento la verdad es que me alegra ver que estén tan repartidos. Me imagino que eso también lo miran.
Enhorabuena a todos por su tarea a lo largo de los años, ya nadie les quitará su trocito de historia de la televisión de nuestro país.
La ceremonia de entrega de los Premios Talento tendrá lugar a finales del mes de Enero, y contará con la participación de numerosos profesionales de la pequeña pantalla. Todos los detalles lo podéis encontrar aquí.
José Antonio Antón (Director de programación y canales complementarios de Atresmedia)
Ramón Pradera (Guionista, Realizador, Director de Programas en TVE y fundador de Antena 3)
Haciendo recuento la verdad es que me alegra ver que estén tan repartidos. Me imagino que eso también lo miran.
Enhorabuena a todos por su tarea a lo largo de los años, ya nadie les quitará su trocito de historia de la televisión de nuestro país.
La ceremonia de entrega de los Premios Talento tendrá lugar a finales del mes de Enero, y contará con la participación de numerosos profesionales de la pequeña pantalla. Todos los detalles lo podéis encontrar aquí.
28 nov 2017
Un amigo inesperado y un poco de creatividad salvan a Santa esta Navidad en una curiosa campaña de Lego.
Cada vez estamos más y más cerca de uno de los periodos más consumistas de todo el año, y las marcas tienen que jugar bien sus cartas si no quieren quedarse en los estantes.
¿Qué ocurre cuando cocinas stop-motion con juguetes de Lego? ¡Algo delicioso! Y si encima lo espolvoreas de Navidad el resultado es exquisito, ¿no creeis?
Un amigo inesperado y un poco de creatividad salvan a Santa esta Navidad, en esta campaña de la agencia CHE Proximity dirigida por Kira Bartley y producida por Sixty40 para la compañía Lego en Australia. Un spot que derrocha la magia de la Navidad en cada uno de los frames mientras nos invita a la multiculturalidad.
Según afirma la directora, hicieron falta más de 100 horas de animación filmadas durante nueve días, y alrededor de 12.000 piezas de Lego de nueve conjuntos diferentes para construir la historia, y asegura que todo el mundo tiene recuerdos nostálgicos de la construcción de mundos Lego mágicos cuando era niño.
Podréis encontrar todos los detalles aquí.
¿Qué ocurre cuando cocinas stop-motion con juguetes de Lego? ¡Algo delicioso! Y si encima lo espolvoreas de Navidad el resultado es exquisito, ¿no creeis?
Un amigo inesperado y un poco de creatividad salvan a Santa esta Navidad, en esta campaña de la agencia CHE Proximity dirigida por Kira Bartley y producida por Sixty40 para la compañía Lego en Australia. Un spot que derrocha la magia de la Navidad en cada uno de los frames mientras nos invita a la multiculturalidad.

Podréis encontrar todos los detalles aquí.
24 nov 2017
El arte contemporáneo ya cuenta con su propio festival de cine en España.
Nace en Barcelona el primer festival de cine documental dedicado al arte contemporáneo en España.
El Dart Festival será el punto de encuentro entre el cine y el arte, con el objetivo de entrelazar la cultura y el conocimiento del arte contemporáneo con el gran público. Para ello ofrece una selección de documentales sobre la vida de los artistas, los procesos de creación, la investigación y las historias que hay detrás de sus obras, que se exhiben a la vez que se fomenta el aprecio y la comprensión hacia el arte a través de los ojos del cine.
El programa del festival, que acogerá el Cinemes Girona de Barcelona y se alargará del 30 de noviembre hasta el 3 de diciembre, se divide en tres áreas temáticas de proyección que proveen reflexiones cruciales sobre la creatividad y la inspiración: Arte Contemporáneo, Fotografía y Arquitectura.
Entérate de todo pinchando aquí.

El programa del festival, que acogerá el Cinemes Girona de Barcelona y se alargará del 30 de noviembre hasta el 3 de diciembre, se divide en tres áreas temáticas de proyección que proveen reflexiones cruciales sobre la creatividad y la inspiración: Arte Contemporáneo, Fotografía y Arquitectura.
Entérate de todo pinchando aquí.
21 nov 2017
La importancia de la televisión en su propio Día Mundial.
A pesar de que la caída de audiencia de la televisión en abierto es mucho mayor entre los jóvenes que en la media de la población, el consumo de la televisión en abierto se mantiene, y el mercado publicitario, su principal fuente de ingresos, sigue apostando por la Televisión. Pero con el auge de las plataformas digitales... ¿cómo puede ser? La televisión en abierto sigue siendo el medio con el que se pueden conseguir grandes coberturas, algo que las marcas necesitan y que no obtienen en el hiperfragmentado mundo digital (+info).
Al final, la televisión ha alcanzado una posición clave por su papel vertebrador en lo económico, lo social y lo cultural, aunque a veces parezca todo lo contrario...
Por ello, en 1996 se estableció el día de hoy como el Día Mundial de la Televisión, coincidiendo con la fecha en la que se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión. Entre sus objetivos, fomentar una televisión cuya programación se oriente hacia la paz, el diálogo, la seguridad, los intercambios culturales y el desarrollo económico y social (+info).
Aprovechando la efemérides, El País ha elaborado una lista con algunos de los momentos históricos que fueron retransmitidos en directo a través de los televisores de todo el mundo, y que aún permanecen en la memoria colectiva. Deporte, libertad, terrorismo... Hechos de todo tipo que nos unieron al otro lado de la pantalla gracias a los profesionales que en su día trabajaron para que pudieran ser emitidos.
Un trabajo que cada año reconoce la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (ATV) a través de los Premios Talento, y de los que éste año aún no conocemos a los protagonistas.
Sigamos esforzándonos para tener la calidad de los sistemas televisivos, la calidad de la programación, la calidad de las cadenas y la calidad de los programas que como consumidores nos merecemos, y que Eva Pujadas sometía al análisis en su obra La televisión de calidad. Contenidos y debates (2011). La televisión de calidad, históricamente un concepto resbaladizo según su punto de vista.
Por ello, en 1996 se estableció el día de hoy como el Día Mundial de la Televisión, coincidiendo con la fecha en la que se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión. Entre sus objetivos, fomentar una televisión cuya programación se oriente hacia la paz, el diálogo, la seguridad, los intercambios culturales y el desarrollo económico y social (+info).
Aprovechando la efemérides, El País ha elaborado una lista con algunos de los momentos históricos que fueron retransmitidos en directo a través de los televisores de todo el mundo, y que aún permanecen en la memoria colectiva. Deporte, libertad, terrorismo... Hechos de todo tipo que nos unieron al otro lado de la pantalla gracias a los profesionales que en su día trabajaron para que pudieran ser emitidos.
Un trabajo que cada año reconoce la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (ATV) a través de los Premios Talento, y de los que éste año aún no conocemos a los protagonistas.
Sigamos esforzándonos para tener la calidad de los sistemas televisivos, la calidad de la programación, la calidad de las cadenas y la calidad de los programas que como consumidores nos merecemos, y que Eva Pujadas sometía al análisis en su obra La televisión de calidad. Contenidos y debates (2011). La televisión de calidad, históricamente un concepto resbaladizo según su punto de vista.
16 nov 2017
Las ardillas más simpáticas, por Geert Weggen.
En este estupendo día de otoño me apetece muchísimo compartir con vosotros el delicioso trabajo de Geert Weggen, un fotógrafo de naturaleza sueco-holandés y premiado internacionalmente.
Se ha hecho famoso por su buen hacer con las ardillas. La ventana de la cocina, el patio de su casa... cualquier sitio es bueno para capturarlas. Él cuida de ellas y ellas se dejan cuidar.
Tiene ya publicados varios libros con sus protagonistas favoritas, y ha sido fotógrafo también en National Geographic.
A veces también tira de inspiración externa, como Juego de Tronos, ¿por qué no?
No dejéis de curiosear su trabajo, ¡es un regalo para la vista!
Dejaos sorprender pinchando aquí.
Se ha hecho famoso por su buen hacer con las ardillas. La ventana de la cocina, el patio de su casa... cualquier sitio es bueno para capturarlas. Él cuida de ellas y ellas se dejan cuidar.
Tiene ya publicados varios libros con sus protagonistas favoritas, y ha sido fotógrafo también en National Geographic.
A veces también tira de inspiración externa, como Juego de Tronos, ¿por qué no?
No dejéis de curiosear su trabajo, ¡es un regalo para la vista!
Dejaos sorprender pinchando aquí.
13 nov 2017
Amenábar dirige el primer corto de Navidad del Sorteo Extraordinario.
Supongo que ya estaréis al tanto de uno de los anuncios más esperados de la Navidad.
La campaña, concebida por la agencia Leo Burnett y titulada Danielle, incluye por primera vez un cortometraje, además de versiones de 3’30”, 45″ y 30″ que se emitirán en televisión. Ha sido producida por Caviar con Román Martínez de Bujo al frente de la dirección de fotografía.
Este año, Loterías ha contado con el oscarizado director Alejandro Amenábar para tratar una historia llena de amor, fantasía y optimismo, en la que una visitante de otro mundo (encarnada por la actriz Charlotte Vega) se encontrará por azar con Daniel (Daniel Luque), un guía turístico de Madrid. Y en la que un décimo de lotería marcará para siempre su destino.
“Una película que habla sobre el significado de la suerte, y que una vez más nos demuestra que la mejor parte de la Lotería de Navidad está en poder compartirla con los que uno quiere”, aseguran desde Loterías.
Podéis encontrar los detalles aquí... Y que Amenábar reparta suerte.

Este año, Loterías ha contado con el oscarizado director Alejandro Amenábar para tratar una historia llena de amor, fantasía y optimismo, en la que una visitante de otro mundo (encarnada por la actriz Charlotte Vega) se encontrará por azar con Daniel (Daniel Luque), un guía turístico de Madrid. Y en la que un décimo de lotería marcará para siempre su destino.
“Una película que habla sobre el significado de la suerte, y que una vez más nos demuestra que la mejor parte de la Lotería de Navidad está en poder compartirla con los que uno quiere”, aseguran desde Loterías.
Podéis encontrar los detalles aquí... Y que Amenábar reparta suerte.
10 nov 2017
La industria del cine, sometida al análisis en el 55º FICX.
De festival a festival y tiro por que me toca.
Esta semana tenemos que hablar de las 55 ediciones del Festival Internacional de Cine de Gijón, que desde que naciera allá por 1963 como el Certamen Internacional de Cine y TV Infantil permanece con ese espíritu fresco que acerca el mejor cine infantil y juvenil del momento a los alumnos en edad escolar. Desde comedias de animación hasta los conflictos sociales encarnados en la piel de adolescentes, las películas de Enfants Terribles siempre regalan una moraleja.
Otra sección también muy particular es AnimaFICX, con algunas de las propuestas más sugerentes, atrevidas y vanguardistas de la actual producción cinematográfica en el marco de la animación.
Junto a estas dos secciones y las oficiales de largometrajes y cortometrajes, nos encontramos con Rellumes, la ventana de las nuevas promesas.
En Esbilla, por otra parte, se incluirán títulos cuidadosamente seleccionados de las propuestas internacionales más interesantes del año, vistas en otros festivales de todo el mundo y otros estrenos que, por diferentes motivos, se acercan a la idiosincrasia propia del FICX.
Y por supuesto también habrá sitio para el riesgo en Llendes, en las fronteras del cine narrativo y el experimental, con ayuda de títulos que conectarán con los espectadores en busca de nuevos experiencias.
El Festival Internacional de Cine de Gijón tendrá lugar en la ciudad asturiana entre el 17 y el 25 de noviembre, e incluye en la programación proyecciones de grandes películas del cine clásico en formato de 35mm, en una sección coproducida por el Festival y Laboral Cinemateca, además de retrospectivas, ciclos y el compromiso con los creadores de la tierra en el que llaman Dia D'Asturies.
El FICX incluye además, por primera vez, unas jornadas orientadas hacia los profesionales asturianos, españoles e internacionales bajo el sello FICX Industry Days. Una combinación de charlas, mesas redondas, casos de estudio de películas españolas estrenadas en salas comerciales, así como sesiones de works-in-progress (obras en fase de pre-montaje, montaje o postproducción) y pitching de proyectos en fase de desarrollo. El objetivo de este programa de actividades pasa por dar mayor visibilidad al cine asturiano y español dentro del marco del certamen, a la vez que se generan espacios de intercambio con profesionales internacionales que vienen al Festival a descubrir nuevas miradas y obras con el ánimo de llevar estos contenidos más allá de nuestras fronteras.
El Pase FICX Industry Days es gratuito, puedes solicitarlo hasta el día 15 de noviembre, y da acceso a todas las actividades del programa de Industria que se desarrollan del lunes 20 al jueves 23 de noviembre en el marco del Festival Internacional de Cine de Gijón.
Desde luego en la variedad está el gusto, el FICX nos presenta un completísimo programa para todos los públicos y del que si no quieres perdere detalle no tienes más que pinchar aquí.
Esta semana tenemos que hablar de las 55 ediciones del Festival Internacional de Cine de Gijón, que desde que naciera allá por 1963 como el Certamen Internacional de Cine y TV Infantil permanece con ese espíritu fresco que acerca el mejor cine infantil y juvenil del momento a los alumnos en edad escolar. Desde comedias de animación hasta los conflictos sociales encarnados en la piel de adolescentes, las películas de Enfants Terribles siempre regalan una moraleja.
Otra sección también muy particular es AnimaFICX, con algunas de las propuestas más sugerentes, atrevidas y vanguardistas de la actual producción cinematográfica en el marco de la animación.
Junto a estas dos secciones y las oficiales de largometrajes y cortometrajes, nos encontramos con Rellumes, la ventana de las nuevas promesas.
En Esbilla, por otra parte, se incluirán títulos cuidadosamente seleccionados de las propuestas internacionales más interesantes del año, vistas en otros festivales de todo el mundo y otros estrenos que, por diferentes motivos, se acercan a la idiosincrasia propia del FICX.
Y por supuesto también habrá sitio para el riesgo en Llendes, en las fronteras del cine narrativo y el experimental, con ayuda de títulos que conectarán con los espectadores en busca de nuevos experiencias.
El Festival Internacional de Cine de Gijón tendrá lugar en la ciudad asturiana entre el 17 y el 25 de noviembre, e incluye en la programación proyecciones de grandes películas del cine clásico en formato de 35mm, en una sección coproducida por el Festival y Laboral Cinemateca, además de retrospectivas, ciclos y el compromiso con los creadores de la tierra en el que llaman Dia D'Asturies.
El Pase FICX Industry Days es gratuito, puedes solicitarlo hasta el día 15 de noviembre, y da acceso a todas las actividades del programa de Industria que se desarrollan del lunes 20 al jueves 23 de noviembre en el marco del Festival Internacional de Cine de Gijón.
Desde luego en la variedad está el gusto, el FICX nos presenta un completísimo programa para todos los públicos y del que si no quieres perdere detalle no tienes más que pinchar aquí.
Etiquetas:
cine español,
cine independiente,
festival audiovisual,
festival de cine,
festival internacional,
profesionales audiovisuales,
proyecto fotográfico
7 nov 2017
Ernie, el tierno osito perdido, tiene algo que enseñarte.
A lo largo de las épocas hemos desarrollado un formidable talento para humanizarlo todo, y ese es el secreto del spot que os traigo hoy. Os reto a que tratéis de adivinar de qué es el anuncio antes de llegar al final.
¿Cómo no haberlo imaginado desde el principio? Ernie se ha perdido y sólo quiere volver a encontrar a su dueña. Se trata de una campaña de Tile, una startup que ha creado pequeño rastreador inalámbrico, perfecto para llaves, carteras, bolsas, bicicletas o cualquier cosa que no quieras perder. Todos conocemos a alguien que necesite unos cuantos Tiles en su vida, ¿no crees?
La campaña ha sido creada por la agencia Deutsch y producida por Smuggler, e incluye otras acciones como carteles de se busca y la demostración de cómo funciona el sistema explicados por la niña y su oso.
Aquí y aquí podéis encontrar más detalles.
Aquí y aquí podéis encontrar más detalles.
3 nov 2017
El cine argentino destaca en el 43º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva cumple 43 años en esta próxima edición, 43 años de historia que lo convierten en todo un referente para la historia de nuestro cine.
El certamen atesora todo un bagaje cultural que debe seguir creciendo cada año con la ilusión del primer día, como si renaciera con cada edición. Sin miedo a los retos, y con fuerzas para afrontarlos con la ilusión de la eterna juventud, el festival busca crecer día a día de forma orgánica, viva y emocionante.
De entre los casi 1.300 títulos registrados de 26 países diferentes, 23 son lo que se verán las caras en las Secciones Oficiales de cortometrajes y largometrajes, 6 protagonizarán la Sección de Talento Andaluz y 5 propuestas más para la Sección de Cortometrajes Onubenses.
Además, cinco óperas primas competirán en la Sección Nuevos Realizadores, muestra en la que se pretende explorar los caminos que en la actualidad están abriendo los nuevos directores en Iberoamérica y ofrecerles un escaparate para su promoción y proyección internacional.
Esta lista está formada por los largometrajes de ficción Verónica (México, 2016), dirigida por Carlos Algara y Alejandro Martínez Beltrán; Matar a Jesús (Colombia, Argentina, 2017), de la directora Laura Mora; Niñas Araña (Chile, 2017), del realizador Guillermo Helo; y Las heridas del viento (España, 2017), dirigida por Juan Carlos Rubio; así como por el documental El pacto de Adriana (Chile, 2017), de la realizadora Lissette Orozco, lo que nos da una idea de la pluralidad del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
Se aprovechará la cita para homenajear al actor argentino Federico Luppi con un ciclo de cine centrado en su figura. La programación se completa con el Ciclo Imagenera de documentales españoles y con las Sesiones Especiales y propuestas para los más jóvenes.
Para Argentina, país con el mayor nivel de participación y al que está dedicada esta edición, se va también el Premio 'Ciudad de Huelva' del brazo del actor Darío Grandinetti, uno de los intérpretes más destacados de la cinematografía de su país.
Y, por su proyección para el futuro, el certamen hará entrega de sus Premios Luz al actor, director guionista y productor Alfonso Sánchez y al intérprete Alberto López, creadores que han conseguido ganarse hasta el día de hoy tanto el respaldo del público como el respeto de la crítica especializada.
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva tendrá lugar entre los días 10 y 18 de noviembre a explora, un año más, los grandes lazos entre espectadores, profesionales, instituciones, empresas, festivales, certámenes, patrocinadores y otros colectivos.
El certamen atesora todo un bagaje cultural que debe seguir creciendo cada año con la ilusión del primer día, como si renaciera con cada edición. Sin miedo a los retos, y con fuerzas para afrontarlos con la ilusión de la eterna juventud, el festival busca crecer día a día de forma orgánica, viva y emocionante.
De entre los casi 1.300 títulos registrados de 26 países diferentes, 23 son lo que se verán las caras en las Secciones Oficiales de cortometrajes y largometrajes, 6 protagonizarán la Sección de Talento Andaluz y 5 propuestas más para la Sección de Cortometrajes Onubenses.
Además, cinco óperas primas competirán en la Sección Nuevos Realizadores, muestra en la que se pretende explorar los caminos que en la actualidad están abriendo los nuevos directores en Iberoamérica y ofrecerles un escaparate para su promoción y proyección internacional.
Esta lista está formada por los largometrajes de ficción Verónica (México, 2016), dirigida por Carlos Algara y Alejandro Martínez Beltrán; Matar a Jesús (Colombia, Argentina, 2017), de la directora Laura Mora; Niñas Araña (Chile, 2017), del realizador Guillermo Helo; y Las heridas del viento (España, 2017), dirigida por Juan Carlos Rubio; así como por el documental El pacto de Adriana (Chile, 2017), de la realizadora Lissette Orozco, lo que nos da una idea de la pluralidad del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
Para Argentina, país con el mayor nivel de participación y al que está dedicada esta edición, se va también el Premio 'Ciudad de Huelva' del brazo del actor Darío Grandinetti, uno de los intérpretes más destacados de la cinematografía de su país.
Y, por su proyección para el futuro, el certamen hará entrega de sus Premios Luz al actor, director guionista y productor Alfonso Sánchez y al intérprete Alberto López, creadores que han conseguido ganarse hasta el día de hoy tanto el respaldo del público como el respeto de la crítica especializada.
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva tendrá lugar entre los días 10 y 18 de noviembre a explora, un año más, los grandes lazos entre espectadores, profesionales, instituciones, empresas, festivales, certámenes, patrocinadores y otros colectivos.
Etiquetas:
cine independiente,
festival audiovisual,
festival de cine,
festival internacional,
premios audiovisuales,
profesionales audiovisuales,
proyecto fotográfico
31 oct 2017
Todo lo que tienes que saber sobre El jovencito Frankenstein.
Aprovechando la fecha, hoy quiero dejaros por aquí una curiosidad sobre una entrañable película que está a punto de celebrar sus 43 años.
El jovencito Frankenstein (Mel Brooks, 1974), cuenta la historia de Frederick Frankenstein (Gene Wilder), un neurocirujano norteamericano que trata de escapar del estigma legado por su abuelo, quien creó años atrás una horrible criatura. Cuando recibe en herencia el castillo de Frankenstein, situado en Transilvania, se muestra tan interesado en los experimentos de su abuelo que llega a crear su propio monstruo (Peter Boyle) con la ayuda de su fiel ayudante Igor (Marty Feldman).
Lo que tenemos aquí es cómo se hizo la película, desde por qué se rodó en blanco y negro, cuando el cine en color ya llevaba décadas explotándose, hasta cómo se perfeccionó el tono de humor, pasando por el diseño de la iluminación y el planteamiento de los planos.
El jovencito Frankenstein, una sugerente propuesta para ver en las próximas horas.
El jovencito Frankenstein (Mel Brooks, 1974), cuenta la historia de Frederick Frankenstein (Gene Wilder), un neurocirujano norteamericano que trata de escapar del estigma legado por su abuelo, quien creó años atrás una horrible criatura. Cuando recibe en herencia el castillo de Frankenstein, situado en Transilvania, se muestra tan interesado en los experimentos de su abuelo que llega a crear su propio monstruo (Peter Boyle) con la ayuda de su fiel ayudante Igor (Marty Feldman).
Lo que tenemos aquí es cómo se hizo la película, desde por qué se rodó en blanco y negro, cuando el cine en color ya llevaba décadas explotándose, hasta cómo se perfeccionó el tono de humor, pasando por el diseño de la iluminación y el planteamiento de los planos.
El jovencito Frankenstein, una sugerente propuesta para ver en las próximas horas.
25 oct 2017
Las series de nueva generación triunfan en los Premios Iris.
Después de 19 años, la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión reconoce de nuevo la labor de algunos de los profesionales de la pequeña pantalla en nuestra televisión con la entrega de los Premios Iris.
Más de 800 profesionales se dieron cita ayer en una ceremonia conducida por Raquel Sánchez Silva y Pere Aznar, y en la que Xavier Sardá, que recibió el Premio a Toda Una Vida, destacó a "todos los equipos que he ido formando, la gente que me ha ido acompañando a lo largo de todos los programas. A todos les quiero recordar esta noche. Sin los equipos un programa no sería posible".
Los equipos, un gran punto de partida para el post.
En esta edición ha destacado el papel de las series, que despunta en los últimos años sobre el resto de la programación. El Ministerio del Tiempo de TVE1 recogió el Premio Iris a la Mejor Ficción y quien da vida a su personaje Pacino, Hugo Silva, lo recogió como Mejor Actor.
El momento histórico que supuso Velvet: el final en directo cosechó el Premio Iris a la Mejor Realización, y su productora Bambú Producciones el Premio Iris de la Crítica.
Además, La casa de papel (Antena 3 TV) ha sido reconocida con el Premio Iris al Mejor Guión, y Blanca Portillo, por su papel en Sé quién eres, como Mejor Actriz.
En cuanto a los programas de entretenimiento, El Hormiguero 3.0 destaca por su Mejor Dirección, y Tu cara me suena como Mejor Programa, ambos de Antena 3 TV. El Premio Iris a la Mejor Producción lo recogió el equipo de Planeta Calleja (Cuatro) y Christian Gálvez fue premiado como Mejor Presentador por Pasapalabra (Telecinco).
Entre los premiados se encuentran además programas informativos y proyectos autonómicos. Conócelos a todos aquí.
Por otro lado, Manuel Campo Vidal, presidente, recordó en su discurso que la Academia de Televisión celebra 20 años de historia, y quiso agradecer su compromiso “a todos los socios fundadores y a los que se han ido incorporando a lo largo de estos años a la institución”. “En estos meses la Academia ha intensificado el trabajo con los grupos parlamentarios para la defensa de la creación del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA). Sería un regalo que en este vigésimo aniversario se consiguiera un CEMA, no para que se coloquen los políticos que sobran en las listas sino para que esté formado, como sucede en otros países, por profesionales con autoridad audiovisual que puedan poner un poco de orden en momentos como, por ejemplo, los que estamos viviendo actualmente. Hace falta cordura, sosiego y buen sentido en el ejercicio profesional”. “Seguiremos trabajando siempre en defensa de la dignidad de esta profesión”, concluyó.
Más de 800 profesionales se dieron cita ayer en una ceremonia conducida por Raquel Sánchez Silva y Pere Aznar, y en la que Xavier Sardá, que recibió el Premio a Toda Una Vida, destacó a "todos los equipos que he ido formando, la gente que me ha ido acompañando a lo largo de todos los programas. A todos les quiero recordar esta noche. Sin los equipos un programa no sería posible".
Los equipos, un gran punto de partida para el post.
En esta edición ha destacado el papel de las series, que despunta en los últimos años sobre el resto de la programación. El Ministerio del Tiempo de TVE1 recogió el Premio Iris a la Mejor Ficción y quien da vida a su personaje Pacino, Hugo Silva, lo recogió como Mejor Actor.
El momento histórico que supuso Velvet: el final en directo cosechó el Premio Iris a la Mejor Realización, y su productora Bambú Producciones el Premio Iris de la Crítica.
Además, La casa de papel (Antena 3 TV) ha sido reconocida con el Premio Iris al Mejor Guión, y Blanca Portillo, por su papel en Sé quién eres, como Mejor Actriz.
En cuanto a los programas de entretenimiento, El Hormiguero 3.0 destaca por su Mejor Dirección, y Tu cara me suena como Mejor Programa, ambos de Antena 3 TV. El Premio Iris a la Mejor Producción lo recogió el equipo de Planeta Calleja (Cuatro) y Christian Gálvez fue premiado como Mejor Presentador por Pasapalabra (Telecinco).
Entre los premiados se encuentran además programas informativos y proyectos autonómicos. Conócelos a todos aquí.
Por otro lado, Manuel Campo Vidal, presidente, recordó en su discurso que la Academia de Televisión celebra 20 años de historia, y quiso agradecer su compromiso “a todos los socios fundadores y a los que se han ido incorporando a lo largo de estos años a la institución”. “En estos meses la Academia ha intensificado el trabajo con los grupos parlamentarios para la defensa de la creación del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA). Sería un regalo que en este vigésimo aniversario se consiguiera un CEMA, no para que se coloquen los políticos que sobran en las listas sino para que esté formado, como sucede en otros países, por profesionales con autoridad audiovisual que puedan poner un poco de orden en momentos como, por ejemplo, los que estamos viviendo actualmente. Hace falta cordura, sosiego y buen sentido en el ejercicio profesional”. “Seguiremos trabajando siempre en defensa de la dignidad de esta profesión”, concluyó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)