Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

24 jul 2015

La sinfonía que le faltó a Beethoven.

Y... nos vamos de fin de semana con una canción muy especial.



Hace dos años un grupo de personas se reunía una mañana de domingo rara para crear un video con 14 cámaras Nikon (proporcionadas por la casa).

El objetivo era componer una pieza musical basada en los disparos principalmente, mientras se grababa en video ininterrumpidamente.

Los padres creativos de la Nikon Symphony fueron el fotógrafo e ingeniero visual Benjamin Von Wong y el compositor Andrew Kesler, y en el cómo se hizo nos destripan el proceso.


Más detalles aquí y aquí.

21 jul 2015

La muerte de Superman Lives, ¿qué fue lo que ocurrió?

Jon Schnepp, un animador de la serie Metalocalypse, de Adult Swim, ha dedicado su tiempo libre hasta ahora a un documental de producción propia sobre la fallida película de Tim Burton Superman Lives de 1998, que nos iba a enseñar el Superman más original y extraño de la historia de los Supermanes.

En el documental explora la historia jamás contada de un proyecto condenado por un director visionario. La malograda película era su salvaje e intergaláctica versión de Superman, que habría sido protagonizada por Nicolas Cage como un "Hombre de Acero", no con capa y pañales sino con un "adecuado body translúcido", que combatiría contra monstruos alienígenas.

Trailer


Apoyado por un par de campañas de crowdfunding, Schnepp logró entrevistar a la mayoría de los miembros clave del equipo creativo de Burton que trabajaron en la pre-producción de la película de superhéroes antes de derrumbarse.
También llegó a sentarse con el mismísimo Tim Burton, que en tono de broma le preguntaba el por qué de sacar ahora estos recuerdos dolorosos.

Con un extraño concepto de pre-producción y material de archivo, el documental The Death of Superman Lives: What Happened? está ya disponible a la venta tanto en formato digital como en formatos físicos.
Pero antes podéis disfrutarlo online completamente gratis.



Más detalles aquí.

17 jul 2015

Un viaje por la animación.

¡Yo no sé en qué estoy pensando que todavía no os había traído ésta recomendación!
Sé que no es la mejor época para acercarse a Madrid pero hay una gran exposición en la Fundación Canal que merece ser vista.


Se trata de "Watch Me Move", un viaje por la animación, la muestra más completa realizada nunca sobre la historia de la animación.
Cuenta con 80 obras de los últimos 150 años que van de los pioneros, como los hermanos Lumiére o Georges Méliès, pasando por Ralph Bakshi o Norman McLaren, hasta las grandes producciones de Walt Disney Animation Studios o Disney Pixar.

A lo largo de seis apartados, recorre la evolución de este género y su creciente influencia en otros ámbitos como el cine y el arte contemporáneo, convirtiéndose en un fenómeno cultural y sobrepasando así su función inicial de mero entretenimiento.

Es una exposición para todos los públicos pero los fines de semana han dispuesto talleres dirigidos a los más pequeños, una visita enfocada a descubrir los secretos de la animación y a aprender la técnica del stop-motion previa reserva.

La entrada es libre para que no dudéis en ir a conocer a los personajes que andan paseándose por allí, como Bugs Bunny, Betty Boop, Tom y Jerry o Los Simpsons, hasta el 23 de agosto.

¡Animaos!

6 jul 2015

Mundos Digitales, una gran oportunidad para muchos.

¡¡Irse preparando todo el mundo para el Festival Internacional de Animación, Efectos Visuales, Videojuegos y Arquitectura Digital de La Coruña!!

Mundos Digitales entra en acción el jueves 9 para reunir una vez más a los profesionales más brillantes de cada campo con centenares de participantes: estudiantes de animación, comunicación audiovisual o arquitectura y personas de los más diversos ámbitos interesadas en los gráficos por ordenador, tanto gallegos como foráneos.

El festival cuenta con todo tipo de actividades. Además de conferencias y talleres, se realizan proyecciones y se organiza una sección de reclutamiento donde empresas y candidatos pueden entrar en contacto.

La guinda del evento es la proyección de los cortometrajes finalistas del Festival de Animación y la ceremonia de entrega de premios del sábado 11 con su correspondiente cóctel de despedida.
Cada año centenares de proyectos nacionales e internacionales presentan su candidatura y el público tiene la posibilidad de admirar las obras seleccionadas e incluso votar por su favorita al Premio Especial del Público.


Sin duda abrirá valiosísimas puertas a unos cuantos fenómenos. ¡Lástima para mí de que esté tan lejos!

Además de en la web del festival y en el programa, podéis encontrar detalles aquí.

18 jun 2015

Experimentos para la cena.

¿Os imagináis que salís a cenar y os recibe éste chef? :D

Observad el video e intentad convenceros de que no os lo podéis comer :)



Para éste proyecto Filip Sterckx y Antoon Verbeeck experimentan proyectando sobre una mesa lista para la cena. Combinando animación 3D y captura de movimiento, un chef miniatura convierte el plato en una parrilla proyectada.

Skullmapping es una carrera artística colectiva de ambos artistas que mediante el uso de técnicas de proyección de mapeo 3D y un profundo conocimiento artístico cuentan historias con impresionantes efectos visuales a medida.

Crean proyecciones sobre edificios, en cajas, en formas o simplemente en el suelo, de lo que resultan las escenas más sorprendentes añadiendo dimensiones extra, ilusiones ópticas y nociones de movimiento en objetos normalmente estáticos.

Skullmapping, arte experimental relacionado con la tecnología.

10 jun 2015

YouTube de la A a la Z.

Hace más de un mes celebrábamos el décimo aniversario de YouTube, y hoy ya tenemos su autohomenaje: The A-Z of YouTube: Celebrating 10 Years:
Desde lo más tonto a lo más profundo, de lo personal a lo político, estamos celebrando una década de vuestra creatividad y autoexpresión. Y lo estamos haciendo de la A a la Z.

Con más de 75 referencias y 18 estilos cinematográficos hemos tratado de capturar algo de la riqueza y variedad de YouTube de la última década.


Gracias por tus 10 años de creatividad, autoexpresión y diversión.

Si tenéis ganas de rememorar alguno de los vídeos a los que han recurrido, en la descripción del video en la plataforma tenéis disponibles todos los enlaces.

Más detalles aquí.

Además se han inventado un jueguecito para que demuestres tus dotes: ¿Conoces YouTube de la A a la Z? :D

¡Larga vida a YouTube!

15 may 2015

Cosas que vuelan.

Si alguna vez tuvisteis dudas sobre los platillos volantes yo os las voy a quitar de un plumazo. Atención.



¿Y qué demonios es eso? ¡Ovnis no! Está claro. A continuación una pista:



Efectivamente, son drones, fuera de su hábitat por decirlo así.
Y viendo la cantidad de posibilidades que ofrecen éstos pequeños artilugios, el Circo del Sol no ha perdido el tiempo y ya ha empezado a hacer experimentos para lograr espectáculos tan soprendentes como Sparked.

En Xataka han preparado una recopilación de drones en formación que no tiene desperdicio. ¡Pinchad aquí para verla!

5 may 2015

Las elecciones aprietan.

Os traigo hoy un particular suceso que ha tenido lugar recientemente en Valencia.

El ayuntamiento de la ciudad ha echado a perder, con chorros a presión y picados a espátula, la intervención de Jorge López dentro del proyecto Inside Out, de JR, el cual ha llenado decenas de lugares del planeta depauperados, como las favelas de Río o los suburbios de grandes urbes africanas, con los rostros de sus habitantes, tratando de visibilizar y dignificar población marginada.


En ésta ocasión se trataba de 70 fotografías de grandes dimensiones de vecinos del Cabanyal que descansaban sobre un muro del cual ya se tenía el permiso para la instalación. El artista presenciaba hundido cómo los operarios eliminaban sus retratos: 32 horas ha durado esto, pronunciaba apenas con un hilo de voz. López lleva más de dos años trabajando sobre el terreno y documentando la rutina de las familias del bloque.
Los niños están indignados, dicen que la alcaldesa no nos quiere y que nos va a tirar las casas, se quejaba Herminia, participante en la muestra con sus cuatro hijos.
Maribel Doménech, portavoz de Salvem el Cabanyal, calificó el acto de pura censura y atentado contra el arte. Doménech es además catedrática de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València. El Ayuntamiento deberá pagar por haber deshecho una obra creativa y pedir perdón a los vecinos que viven justo enfrente y que estaban allí representados y han sido humillados, explicó.

Mientras, Rita Barberá declaraba “No conozco el tema, no puedo opinar”.

Muchos más detalles aquí y aquí.

Afortunadamente el arte es imparable, aunque a muchos les pese.

29 abr 2015

10 años con YouTube.

¿Qué sería de nosotros ahora sin la plataforma audiovisual más utilizada de la red?



Hace tan sólo unos días YouTube cumplía diez años, diez años del primer vídeo subido a YouTube (sobre estas lineas y en 4:3, por si ya se os había olvidado que existieron los 4:3), diez años en los que se ha convertido en todo un negocio y diez años en los que se ha compartido toda clase de material.

De entre la ingente cantidad de horas y horas y años de vídeos que contiene YouTube, aquí nos brindan la lista de los 10 vídeos virales más vistos de estos 10 años. ¡Seguro que os suenan casi todos!

22 abr 2015

Celebremos La Tierra.

Hoy, y desde hace 45 años, celebramos el día de nuestra maravillosa Tierra, una jornada para reflexionar e invitarnos a hacer un uso sensato de los recursos de que disponemos. Por que el planeta es de todos, pero también es para todos.

Después de andar buscando videos pensados para éste día he dado con éste, un time-lapse en el que el fotógrafo Shreenivasan Manievannan ha estado trabajando durante dos años a lo largo y ancho de Estados Unidos (sí, Estados Unidos, no he logrado encontrar ningún video mejor que no fuera de allí).

Su intención ha sido enseñarnos la belleza intacta de algunos parajes para que nos concienciemos en la conservación de los recursos de los que os hablaba antes, incluyendo la preservación de los cielos. La película trata sobre cómo las condiciones climáticas y la luz cambian con el tiempo sobre los paisajes.



Según avanzaba en su viaje notaba los efectos del cambio climático mientras trataba de capturar los diferentes lugares en distintas épocas. Según explica, hay lugares en la costa oeste del país que se ahora se enfrentan a severas sequías... ¡¡Y ésto lo ha percibido en sólo dos años!!

Más información aquí.

El presente somos nosotros pero el futuro son los niños. Es importante que les inculquemos el respeto por su casa, y la de todos.
¿Cómo puedo celebrar el Día de la Tierra hoy y siempre? Pinchando aquí podréis leer algunas sugerencias para que todos los días sean días de la Tierra.

11 abr 2015

El Big Bang de la información.

Si imprimiéramos todas las fotos que se suben a Flickr en 24 horas nos encontraríamos paseando entre un auténtico océano de fotos impresas, pues estaríamos hablando de más de un millón de imágenes en un sólo día. Así nos lo hace ver Erik Kessels con una instalación que estos días podemos ver dentro de la exposición Big Bang Data de la Fundación Telefónica.

Ésta exposición, que se puede ver hasta el 24 de mayo en Madrid y después en Barcelona, no sólo se habla de imágenes, sino de datos que compartimos, de la cantidad de información que generamos y publicamos. La muestra está organizada en diez bloques temáticos que estudian diferentes aspectos del Big Data.

Toda la información al respecto podéis encontrarla aquí, y un completo artículo de todo ésto lo tenéis aquí.

31 mar 2015

Come and visit Segovia.

Y hoy vamos a tomarnos unos días de vacaciones con un cuento...

Acuarela de Rubén de Luis
Érase una vez un hombre de Rumanía que aterrizó en Segovia y, como no podía ser de otra manera, se enamoró... y debió de quedarse por que tiene varios videos interesantes en YouTube de la ciudad y de la provincia entera.

Con cámaras aéreas muchas veces, con la ayuda de un dron imagino, George Valsan captura todo aquello que si no habéis visto ya no sé a qué estáis esperando, la verdad.

Come and visit Spain pone él en los videos:
Venid y vistad Segovia, la mires por donde la mires una joya,
pongo yo en mi blog :D


¿Y que tal con nieve? Igual de mágica :)



El de las Hoces del Duratón no puede faltar aquí.



Muy buenas las músicas por cierto.

El resto de sus videos aquí.

27 mar 2015

Lag. y Pocoyo para salvar el Planeta.

Los muchachotes de Lag. no querían dejar escapar la oportunidad de invitarnos a La Hora del Planeta, así que han hecho ésta genial colaboración con Pocoyo para darnos algunos consejillos.
Espero lo disfrutéis tanto como yo.



Recordad, mañana sábado de 20:30 a 21:30 hs Usa #tupoder. Cambia el C∆mbio Climático.

Aquí podéis consultar los proyectos con los que podéis colaborar para hacer frente al Cambio Climático.

18 mar 2015

¡El ciclismo es vida!

Puede que el ciclismo no sea el deporte más entretenido de ver, pero eso no quiere decir que los que se dedican a ello no sean personas divertidas... ¡ni mucho menos! Y si no ved lo que os traigo hoy.

El equipo de ciclismo australiano Orica-GreenEdge sorprendía a todos en La Vuelta Ciclista a España de 2012 con el divertido vídeo musical de la canción Call me Maybe...



... unos meses después de haber terminado el tema oficial del equipo.



Al año siguiente, en el Tour de Francia homenajeaban con mucho estilo a AC/DC.



Y a los pocos días eran agradecidos con todos sus aficionados con un nuevo video.



En La Vuelta Ciclista a España de 2014 volvieron a la carga con Coldplay por las calles de Girona.



Y la última joya la hacían pública hace alguna semana, un homenaje a dos artistas con su propio toque sudafricano de Uptown Funk.



Y además ganan carreras como decía alguno...

Suelen aparecer prácticamente todos los integrantes del equipo: ciclistas, mecánicos, conductores... y a veces cuentan con cameos de nombres ilustres del ciclismo.

Así que ya ven señores... ¡el ciclismo es vida!

8 mar 2015

Jornada para las mujeres creadoras.

En el Día Internacional de la Mujer no podía/quería dejar de publicar una entrada.

Lo primero que hago es poner mujer en google y me indigna mucho ver que la primera sugerencia que sale es ése dichoso programa de Telecinco... A lo que íbamos.

Este año quiero que conozcáis un punto de encuentro profesional para mujeres emprendedoras del sector audiovisual.

El próximo viernes 13 de marzo, en La Casa Encendida, se celebrará la segunda edición del CIMA MENTORING, promovido por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).

Se trata de una jornada de asesoría personalizada de proyectos audiovisuales a cargo de cinco Mentoras/es, productoras/es de reconocida y amplia trayectoria, con el objetivo de orientar, aconsejar y encauzar la financiación y viabilidad de cada uno de los proyectos.

Está especialmente dirigido a mujeres creadoras (directoras, guionistas…) y productoras, socias y no socias de CIMA, que tengan un proyecto audiovisual (largometraje, documental, serie, tv movie…) para cine o televisión (+info).

Además, habrá conferencias, mesas redondas, encuentros con otros profesionales… para todos los acreditados del II CIMA MENTORING (ficha de inscripción aquí), que se celebra con el lema “Nuevos caminos para la producción”: cómo presentar un proyecto, el uso de las redes sociales, los retos de la ficción para televisión en 2015 y las posibilidades de encontrar financiación serán algunos de los temas a tratar en esta edición.

Una jornada que sin duda resolverá muchas dudas y dará ese pequeño empujoncito que muchas veces nos hace falta, así que animarse.

2 mar 2015

Videoclips en Galicia.

Y ahora... vamos rápidamente a por la entrada 501.

Parece que Galicia ha descubierto una fórmula para abrirse al mundo, y es que después del polémico recién estrenado videoclip de Enrique Iglesias, rodado en tierras gallegas, Alejandro Sanz ha hecho público también el suyo, rodando en el monasterio de Oseira, cofinanciado por la Diputación de Ourense.

El realizador Rubén Martín ha transformado los exteriores del cenobio en bucólicas imágenes y el interior, con la biblioteca como punto central, localización que me chifla, en un onírico escenario.

Yo tengo especial interés en éste trabajo por que algunos de los alumnos de la ESAD, entre ellos mi adorado Lukas (que preparó toda la sala de las columnas), han colaborado con el atrezzo, y creo que han hecho un tremendo trabajo.

Después de un mes de postproducción éste es el resultado final:



La fotografía está muy lograda, pero por lo que tengo entendido había material de sobra para contar la historia y finalmente no se entiende demasiado bien...

Más detalles aquí y aquí.

¡¡500 entradas!!

Hace justo un mes celebraba con vosotros el 4º cumpleaños de Houseguay. Y hoy volvemos a estar de celebración por que... ¡¡cumplimos 500 entradas!!


Tal y como os dije entonces, vamos con otro especial de Houseguay con las entradas que, para mí, son las más entrañables de las 500 que van publicadas en el blog.


Las que más me llegan al corazón siempre son los experimentos sociales y las películas que nos invitan a recapacitar, como éste ejemplo a seguir de los niños, el abrigo para Johannes o el impresionante Proyecto Midway.


En general todos los recopilatorios me parecen geniales, si no me lo parecieran no los haría:
  • Un par de spots de Fabada Litoral (el "Clin"¡Es la una! todavía resuena por mi cabeza).
  • Los personajillos de Estrella Damm.
  • La volubilidad de los videoclips en los especiales 1, 2,3,4,5 y 6, y cuyo arte está especialmente reconocido en la exposición de ésta otra entrada.
  • Un gran recopilatorio de Aquarius, del que seguro aún recordáis algunos spots (o todos).
  • Las inolvidables historias para contratar internet y los anuncios seguros de Linea Directa.
  • También ha habido hueco para la entrada del apocalipsis.
  • Y cómo no, el tremendo recopilatorio de parodias del polémico anuncio de la Lotería de Navidad del 2013.


    La fotografía y sus proyectos suelen llevar grandes historias detrás, y los que suelo compartir en Houseguay me llaman especialmente.
  • Una de las primeras entradas fotográficas que publiqué trataba sobre un reportaje de una fotografía que estoy segura de que todos, absolutamente todos, habréis visto alguna vez.
  • Más tarde me cautivó el sistema de mejora de la producción de una granja de huevos, ojalá todas las compañías pensaran tanto en sus gallinas.
  • Me llamaron muchísimo la atención las sublimes tripas de la comida y los instrumentos, y también otros paisajes que parecen lo que no son y la curiosa historias de Los Afronautas.
  • Vivimos el hallazgo de unas diapositivas históricas coloreadas de hace cien años y encontramos un tesoro en la Antártida. También descubrimos el cambio social de China evidenciado en los negativos resucitados de un vertedero.
  • Os demostré que los peores cacharros también pueden disparar fotografías dignas de ser expuestas en una exhibición que osó recoger 90 fotografías de todo el mundo echas con las peores cámaras del mercado.
  • Vimos la casa del bosque con nuevos habitantes y la casa de un padre y un hijo que vivían su odisea personal con el autismo.
  • Disfrutamos de las espectaculares largas exposiciones del Earth and Sky Photo Contest y de un time-lapse que me toca muy cerca. También de mágicas macrofotografías de campo, que parecen imágenes de cuento.
  • Hemos visto también hace poquito lo que había detrás de los fractales de la recién premiada La Isla Mínima.


    En el blog he intentado siempre enseñaros eventos a los que probablemente nunca les habríais prestado atención, pero que a mí me atraen poderosamente, como el ciclo cinematográfico Peor... ¡imposible!, que se dedica exclusivamente a mostrar un cine que sólo tiene la pretensión de entretener, elaborado con presupuestos ridículos, o el South by Southwest Film Festival estadounidense cuyo distintivo es el bajo presupuesto con el que afrontan sus producciones y la esencia do it yourself que aplican en ellas.

    Además hemos conocido cine para noches terroríficas con Hemoglozine, y la maratón Cutre Con con las peores películas del mundo.


    Me gusta buscar y rebuscar inventos extraños como ésta cámara alienígena que abarca 180º, o el chupachups que graba video de alta resolución de todas las direcciones al mismo tiempo.

    A parte queda el extraño microscopio con el que se rodó la película más pequeña del mundo reacomodando átomos.


    Punto y a parte para otras curiosidades:
  • El homenaje a Verano Azul por sus 30 años.
  • La plataforma definitiva para los nuevos creadores audiovisuales.
  • Las burbujitas de excursión por Segovia.
  • Un particular homenaje a una de las mejores bandas de todos los tiempos.
  • Unos perretes a cámara lenta.
  • ¿Cómo estamos conectados?
  • Y el llamativo proyecto de los cineastas indígenas.
  • El águila que "robó" una cámara y grabó su viaje de 110 km.
  • Hemos cumplido años con los pronósticos televisivos del tiempo y con Luxo, de la factoría Pixar.
  • Curiosa la película simétrica de fin de graduación.
  • La inmortalidad de Jordi Hurtado.
  • ¡Qué adorables los juguetes de Xtreme Toys!
  • Belleza aérea en Gales.


    Para terminar os invito a que nos contéis si recordáis alguna especialmente y por qué, se agradecen los comentarios ;)

    ¡Gracias por formar parte de Houseguay!

  • 18 feb 2015

    10 años, 10 videos.

    En febrero de 2005 Steve Chen, Jawed Karim y Chad Hurley fundaron lo que hoy se ha convertido en uno de los mejores escaparates a nivel mundial. Crearon YouTube para compartir vídeos desde cualquier parte del mundo, y a los dos meses subieron éste video, el primero de la historia de la plataforma (me hace gracia verlo ahora en 4:3):



    Después Google la compró y todo se salió de madre: 100 horas de video se suben cada minuto y 1000 millones de usuarios la visitan.

    El Top Ten lo dominan los videos musicales de los artistas más famosos, superando con creces los 700 millones de visitas. Pero entre ellos se ha colado éste:



    El resto del ranking está disponible aquí.

    ¡A ver qué estamos contando dentro de otros diez años! Larga vida a YouTube.

    2 feb 2015

    4 años de HOUSEGUAY.

    Hoy hace 4 años que nació Houseguay. Publicaba mi primera entrada sobre Curiosidades, concursos, opiniones y material propio, intentando hacerle llegar al público un mundo tan maravilloso como es el audiovisual, intentando descubriros cosas que de otra manera quizás nunca habríais visto y que quizás os ha alegrado encontrarlas aquí.

    4 años y casi casi 500 entradas, alguna de las cuales ha sido vista, para mi sorpresa, en países como Estados Unidos, Méjico, Rusia o Francia.


    4 años que quiero celebrar con un ESPECIAL HOUSEGUAY, recordando algunas de las entradas más especiales.

    En general, las entradas que más os han gustado han sido las que he publicado sobre mis peripecias. He avanzado tanto con vosotros que echo la vista atrás y casi me emociono.

    La primera gran triunfada vino de la mano de mi primera página web, y afortunadamente ha ganado mucho desde entonces. Tengo mi dominio y todo :)

    Después os presenté a mi primer bebé como directora, El Enterrador. Os enseñé los carteles, el trailer, y todo tuvo muy buena acogida.

    A vuestro lado empecé un gran gran proyecto, las fotografías de la Guía Turística de la Ribera del Duero Burgalesa, y también lo terminé, y compartísteis mi ilusión en ambas ocasiones.

    Os conté que ya tenía mis primeros libros impresos y una vez más estuvísteis ahí. Y también os di la clave para seguir las fiestas de Aranda a través de la plataforma fiestasdearanda.com.

    Aunque la entrada que se ha llevado la Medalla de Oro, para el disfrute de todos, es el estreno de los Guardianes de la Miel y después su gran acogida entre el público.

    Así que sólo puedo daros las gracias, ¡gracias! y otra vez ¡gracias!!!!!

    A parte de ésas, las entradas más vistas han sido muy variadas, como variado intento que sea el blog.

    Algunas entradas tecnológicas, como las audiodescripciones de guiones de cine para ciegos, y otras de tecnología aplicada, en éste caso los efectos especiales de Juego de Tronos.
    Serie de la que también os ha interesado el recopilatorio de YouTubers que os enseñé un día.

    En YouTube se pueden encontrar piezas grandiosas, y lo sabéis, y por eso otra de las entradas más visitadas de todo el blog es el YouTube Rewind del año pasado. De éste gestor de videos os he sacado montones de cosas... pero la que más os llamó la atención fueron los playmóbiles haciendo descenso de ésta otra entrada.

    Fotográficamente hablando, os habéis interesado por el 3D aplicado a la fotografía de ésta entrada, por la curiosa historia de unas diapositivas de cristal coloreadas de ésta otra y, de entre montones de proyectos, habéis preferido el de Timothy Archibald que os presentaba en ésta entrada.

    Para terminar, contaros que también os han calado algunas campañas publicitarias, como el recopilatorio que os hice de Aquarius, y algunas campañas de sensibilización, entre ellas la de ésta entrada.

    Hasta aquí podéis leer hoy. Os haré un segundo ESPECIAL HOUSEGUAY con las entradas que, para mí, son las más entrañables que he publicado aquí.

    Gracias por seguir el blog. Gracias por hacer que Houseguay siga creciendo. Gracias.

    16 ene 2015

    La luz, la vida.

    El 20 de diciembre de 2013 la ONU, en su 68ª Asamblea Anual, proclamó 2015 como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz. Éste pretende comunicar a la sociedad la importancia de la luz y sus tecnologías asociadas en el mundo actual, en áreas tan importantes como la energía, la educación, la salud, la comunicación, etc.

    A ésta iniciativa le he reservado un trocito de Houseguay por que todo lo que vemos es luz, y como tal tenemos que valorarla. Si no hubiera luz no habría fotografía, ni cine, ni televisión. Y mucho menos habría vida: La civilización no existiría sin luz, luz de nuestro Sol y luz de los láseres que se han convertido en una parte importante de nuestras vidas, desde los lectores de códigos de barras de lo supermercados a la cirugía ocular y las comunicaciones transoceánicas, tal y como dice Ahmed Zewail, Premio Nobel de Química de 1999.

    Entre otras muchas actividades, en 2015 se celebrarán los aniversarios de avances cruciales relacionados con la luz. Podéis estar al día de todo a través de ésta web.

    Más detalles aquí y aquí.

    Por otra parte os dejo El peso de la luz, un corto de Javier Ideami (está en inglés).