Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

4 jul 2017

La nueva AEICF, al servicio de la integridad de las imágenes.

Desde la popularización de los teléfonos móviles y las cámaras digitales de consumo, se ha incrementado enormemente la producción de imágenes digitales que, como tales, son susceptibles de ser manipuladas fácilmente por profesionales y aficionados. Y muchas de ellas se aceptan sin cuestionar, tanto en el mundo judicial como en prensa y concursos, sin ser conscientes o no de su autenticidad.

Para tratar de verificar la integridad de esas imágenes, su origen y sus posibles manipulaciones nace en 20017 la Asociación Española de Imagen Científica y Forense (desde ahora la AEICF). Un grupo de profesores universitarios, policías científicos, peritos y posgraduados especialistas en Imagen Científica altamente cualificados en imagen forense velarán a partir de ahora por la autenticidad de las imágenes convencionales y digitales empleando para ello sus conocimientos y los más avanzados medios tecnológicos disponibles.
Trabajarán además en el fomento del estudio y la investigación de todos los ámbitos de la fotografía científica, pues las imágenes son un recurso imprescindible para ilustrar lo estudiado y facilitar la difusión de los hallazgos.

Presidiendo la AEICF está nada menos que Luis Monje Arenas, Licenciado con Grado en Biología, Titulado Superior en Imagen Científica. Ha dedicado los últimos 29 años a la docencia y divulgación de la fotografía científica y es Jefe de Servicio del Departamento de Fotografía Científica de la Universidad de Alcalá (Madrid). Ha sido director del Posgrado Internacional en Imagen Científica y todavía le queda tiempo para ser escritor y periodista científico, con 16 libros publicados.

Luis Monje Arenas es conocido por fotografiar lo que el ojo humano jamás percibiría, algo que no es una tarea sencilla y que precisamente es el gran reto de la fotografía científica. Gracias a ella podemos observar mundos diminutos como el ojo de una hormiga, lugares bajo diferentes longitudes de onda o acontecimientos tan rápidos que resultan imperceptibles, rompiendo las limitaciones del ojo humano.
Intento lograr fotografías para ilustrar la ciencia y captar las imágenes que difícilmente se pueden tomar con métodos tradicionales, explica Monje a SINC.
Décadas de práctica y estudio han dado como fruto imágenes espectaculares y le han llevado a convertirse, casi sin darse cuenta, en el único profesor que imparte y practica casi todas las especialidades de este campo.
Podéis encontrar más sobre él aquí y aquí.

Por otra parte la AEICF cuenta, además de la experiencia y conocimientos de sus miembros, con amplio archivo documental y un instrumental científico de última generación, capaz de solventar cualquier problema relacionado con la imagen científica y su aplicación a la criminalística, documentoscopía, arte y biología.

Una iniciativa sin duda necesaria en los tiempos que corren, y con un arduo camino por delante.

21 feb 2017

Se cumplen 70 años de la primera fotografía instantánea.

Y la culpa la tuvo, al parecer, su hija, que con tres años le preguntó porqué no podía ver inmediatamente la fotografía que acababa de tomarle.

Así empezó la mentalidad de la inmediatez, de ver tu foto al instante. Qué tontamente, ¿no? Si no fuera por la espontaneidad de los niños probablemente no estuviésemos hablando de esto precisamente hoy, día en que

se cumplen siete décadas de aquel día en que Edwin Herber Land (1909-1991) presentó ante la industria su histórica Polaroid Land Camera, capaz de revelar y pasar a positivo una imagen en tan solo 60 segundos.

Tras una vida dedicada a su preciado filtro polarizador sintético, aquel 21 de febrero de 1947 nació la leyenda de las Polaroid, que en pocos años pasaron a formar parte de la vida cotidiana (+info).

Más tarde, en 1963, se introdujo la película a color instantánea, algo que consolidó la marca de la mano, también, de artistas mundialmente reconocidos como Ansel Adams y Andy Warhol, absolutamente rendidos ante los encantos de la Polaroid.

Desde entonces la familia Polaroid no ha hecho más que crecer y evolucionar.
En 2014 se lanzaron al mundo digital con la Polaroid Cube, una cámara de acción de 35 mm con capacidad de video en HD, y hace no muchos meses salía la Polaroid Snap Touch.

A día de hoy está entre esos grandes inventos que permanecerán imborrables en películas, canciones y, por qué no, también libros.

Mis mejores recuerdos de niña, como los de algunos más me imagino, los capturó una cámara instantánea.

2 ene 2017

Simpáticos búhos para empezar el año con alegría.

Me apetece hacer una entrada simpática para empezar el año, y es que he encontrado una colección de lo más divertida de fotografías de búhos.


Un recopilatorio con 100 fotos acompañadas de su propio título...


... y el nombre de su autor.


Podéis disfrutarlas todas pinchando aquí.

Ya de paso aprovecho para desearos los mejor en este nuevo año.

24 dic 2016

La serenidad de Awake para endulzarnos esta Navidad.

Dado que la Navidad nos pisa los talones os dejo hoy unos espectaculares minutos de paz y de armonía.

Zach Rogers lleva trabajando en este proyecto de timelapses desde 2013 y, según dice, "podría escribir una novela describiendo mis experiencias al rodar esta película, pero no voy a someter a todos a eso"...



Awake está compuesto por 6.870 fotografías de unas 50.000 que disparó en total. Para capturarlas utilizó una Canon 7D y una Sony A6300 como cámaras principales, aunque para algunas instantáneas también utilizó una Canon 5d mrk III y una Canon 6D.
Y completó su ajuar con un juego de objetivos y equipamiento de control de movimiento de Percepción Dinámica.

Para la postproducción utilizó varios programas, como LRTimelapse, Adobe Creative Cloud y DaVinci Resolve para la corrección de color.

Unas tomas realmente bellas, deliciosamente acompañadas de la música de Alexandr Fullin (If Stars Could Speak), que nos recuerdan la espectacularidad del planeta que nos aloja y que muchas veces no apreciamos.

13 dic 2016

Madrid espera el Fiebre Photobook Festival 2016.

Después del éxito de ediciones anteriores, el próximo viernes vuelve el Fiebre Photobook Festival. Un festival especializado en fotolibros y que en esta cuarta edición nos invita a participar en un programa repleto de actividades durante los días 16 y 17 de diciembre.

En esta ocasión contará con más de 40 expositores (editoriales y autores independientes) y aguarda con varias sorpresas, entre ellas la primera instalación audiovisual en forma de BookJockey, o sesión de muestra de fotolibros (a cargo de Julián Barón) y un espacio sobre la edición de fanzines (con Alejandro Marote).

Acogerá además el Book-Market, en el que participarán una gran variedad de editoriales nacionales e internacionales y más de 20 autores independientes.

La fiebre por los fotolibros está de vuelta.

Más información aquí, y todos los detalles acerca del festival los encontraréis aquí.

18 nov 2016

Nueva aplicación de Google para digitalizar fotografías antiguas.

Parece que el gigante Google nunca tiene suficiente... y eso a nosotros nos viene de lujo.

Ahora se han acordado de todas esas fotos que se amuecen en los cajones esperando a que alguien se acuerde de ellas.

A partir de ahora vamos a poder digitalizar todos nuestros viejos tesoros en cuestión de segundos con GooglePhotoScan, la aplicación que escanea con buena resolución y sin aparatosos líos, sin brillos y sin reflejos (+info).

Las fotos que han utilizado para la promoción no tienen desperdicio...



Ya sabes: ¡pin, pan, pun... y listo!.

Para el lanzamiento, Google España animó ayer a los usuarios a compartir las PhotoScans en Twitter bajo el hashtag #GooglePhotoScan y las mejores fueron "retocadas" por los artistas Mauro Entrialgo y P8ladas desde las oficinas de Google España, pintando motivos de superhéroes.
Aquí algunos de los pintorescos resultados.
Ahora es el momento de rebuscar por los cajones.

26 oct 2016

Las mejores caras de la vida salvaje.

Entre tanto terror que se respira últimamente, hoy vamos a tomarnos un respiro para disfrutar de las que probablemente sean las mejores instantáneas de vida salvaje del último año.

Por una parte tenemos el archiconocido concurso Wildlife Photographer of the Year, que ya ha superado su edición número 52.
Este año el ganador del primer premio ha fotografiado un orangután desafiando a las fuerzas de la gravedad.
Entwined lives, Tim Laman, USA.
De la categoría juvenil, y al más puro estilo burtoniano, un cuervo silueteado por una espléndida luna.
The Moon and the crow, Gideon Knight, UK.
Todos los ganadores, que son muchos, los vais a poder encontrar aquí.

Curiosamente, pero no menos importante, estamos en la segunda edición de los Comedy Wildlife Photography Awards. Una competición que también lucha por la conservación natural pero con un atrevido y sorprendente punto alegre y optimista sobre la vida salvaje.
Después del éxito de su primer año los objetivos parecen haberse cumplido. Sólo hay que ver los ganadores del año pasado.

En esta segunda edición 2016 ya han sido publicados los finalistas.

Entre muchas instantáneas nos encontramos por ejemplo con la rana Gustavo dándonos los buenos días.
Y con un Timón que no tiene demasiado claro que Simba lo esté haciendo bien.
Y no podía faltar el Tío la Vara poniendo orden.

En fin, que cualquiera de ellas será una ganadora simpática sin tener que renunciar a una buena composición artística, a la innovación técnica y la interpretación veraz del mundo natural.

Os invito a daros un bonito y salvaje paseo por la página web, además están disponibles en una calidad mucho mejor.

No tardando mucho seguro que empiezan a circular los memes de turno con estos divertidos protagonistas.

Espero que os haya gustado la propuesta de hoy. ;)

10 oct 2016

Disfrutando de la maestría de José B. Ruiz.

No puedo dar la bienvenida a esta nueva semana sin contaros lo que ha dado de sí este pasado fin de semana.

He tenido el privilegio de asistir a uno de los talleres que imparte José Benito Ruiz a lo largo y ancho del globo terráqueo, y es que es uno de los grandes entre los grandes.

Yo le seguía la pista desde hace varios años gracias a una publicación de naturaleza, campo en el que destaca ampliamente no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional. Y la verdad es que después de enterarme de que venía casi a la puerta de mi casa no podía no ir a su taller, a escucharle, a aprender, a conocerle.
Ahora mi admiración es aún más grande de lo que ya era de por sí hace 4 días. Además de ser un gran profesional es una gran persona.

Yo creo que un sentimiento común de los que asistimos a algo así es darnos cuenta de la cantidad de cosas que no sabemos, que jamás hemos escuchado, que no se suelen tratar en las clases de fotografía. ¿Y por qué? Pues la verdad es que no tengo ni idea. Pero con todas las nociones que tengo ahora lo que toca es profundizar y ponerlas en práctica, práctica y más práctica, hasta que consiga interiorizarlas y hacerlas mías.


En este taller hemos abordado la Fotografía de Paisaje y la Composición Fotográfica. Ha conseguido que veamos mucho, muchísimo más allá del retoque y la postproducción. Ha conseguido que nos demos cuenta de que el verdadero secreto para una gran foto está en la toma, y nos ha dado las claves para conseguirla.

He aprovechado la ocasión para sumar a mi colección particular su libro Composición en Fotografía. El lenguaje del arte. Estoy segura de que será el complemento perfecto para mi nueva etapa, porque realmente aquí empieza una nueva etapa en mi saber visual.

Ahora mismo siento una satisfacción enorme de haber podido conseguir una plaza para mí y sin duda os recomiendo, si tenéis la oportunidad, que consigáis la vuestra.

Hasta entonces podéis sumergiros en el proyecto gratuito online Un año de fotografía diseñado e impartido por él mismo en el espacio CAMON Alicante, promovido por la Obra Social de la Caja Mediterráneo. Os aseguro que no tiene desperdicio.

José B. Ruiz, por si estás leyendo esto, seguro que nos veremos en otra :D

23 sept 2016

Hipnótico el entorno de Marcel Pouce.

No consigo encontrar información acerca de él pero el hipnotismo con que el francés Marcel Pouce captura las imágenes me ha cautivado. Sin duda una joven promesa de la fotografía.




Quería que le conociérais, está claro que domina los grandes constrastes de luz y la técnica del blanco y negro.
Como veréis se ha dado alguna que otra vuelta por nuestro país.


Os invito a que os déis un entretenido paseo por su cuenta de Flickr.

19 sept 2016

Olite se prepara para Iluminarte 2016.

Fuego, linternas o fibra óptica... ¿qué tienen en común? Que todos sirven para fotografiar en la oscuridad.

Esto es un no parar de citas últimamente pero hay tantas cosas chulas a las que podemos ir que no me puedo resistir.

Con la idea de acercar al público la fotografía nocturna (lightpainting y larga exposición), de nuevo Olite (en Navarra) se prepara para acoger el II Congreso Iluminarte los días 21 y 22 de Octubre.


Los talleres de fotografía nocturna, lightpainting y tapados son un plus añadido al congreso.
Queremos que sea un fin de semana lleno de luz y de aprendizaje, que mejor forma que aprender con los mejores.
El taller con Darío Cuesta se realizara en el campo, de esta manera el alumno se va familiarizando con el lugar mientras va conociendo los aspectos básicos de la iluminación en fotografía nocturna.
Carles Calero y Dark Red Team realizaran sus talleres en unas salas preparadas para tal fin, dando al alumno todas las comodidades, como si de un estudio se tratase.
Dado que las plazas son limitadas, la reserva se hará enviando un e-mail al profesor que nos interese, ellos facilitarán toda la información necesaria para sus talleres (info@carlescalero.com, noctaliadariocuesta@gmail.com, darkredteam@gmail.com).

Además la programación incluye ponencias, exposiciones y performance.

Desde aquí podéis conseguir las entradas para el congreso, congreso + cena o sólo cena. Y toda la información puede seguirse desde aquí.

7 sept 2016

Getxophoto cumple unos maravillosos diez años.

Un año más Getxo ha llenado todos sus rincones de emociones, y es que si hay un festival que apueste por la exploración y experimentación de formatos y emplazamientos expositivos ese es sin duda Getxophoto. Pero
no se trata de "adornar" la ciudad, sino de intervenirla para contar historias a través de imágenes especialmente elegidas.
Y cuando dicen "intervenirla" quieren decir que los soportes pueden ir desde fachadas a escaparates, bares o edificios pasando por contenedores o patios. Todo esto tratando acercar miradas al público y generar sensaciones y reflexiones.


Hace ya diez años Getxophoto nacía más bien como un festival fotográfico, pero a día de hoy hay muchos participantes contribuyendo en la expansión de sus horizontes hacia otras disciplinas: artistas, diseñadores, arquitectos, editores, músicos o publicistas. Entre todos conforman un variopinto programa que incluye talleres, visitas guiadas, proyecciones y hasta alguna masterclass (todas las actividades aquí).

Getxophoto es un festival internacional impulsado por el colectivo Beghandi, cuyo acceso es libre y que puede disfrutarse desde ya hasta el próximo 2 de octubre.

Toda la información de este curioso festival la encontraréis en su página web.

24 ago 2016

Concursos de fotografía para rematar el verano.

Traemos hoy por aquí una ensalada de concursos fresquitos y variados para terminar de apurar el verano que nos queda.

Carlos Pérez Siquier (Premio Nacional de Fotografía 2003) es un personaje imprescindible en la historia de la fotografía de España, tanto por el empuje que le dio a la fotografía en este país el grupo AFAL como por su trayectoria.
Como homenaje, la Real Academia de Bellas Artes de Granada convoca el I Premio de Fotografía “Carlos Pérez Siquier” que, siguiendo sus pasos, busca la fotografía que sepa plasmar alguno de los aspectos del compromiso social que incumbe a la fotografía como manifestación artística y como expresivo testigo de las dificultades de nuestro tiempo para sostener la igualdad entre todos los ciudadanos y el desarrollo de la sociedad española conforme a los valores democráticos de convivencia y respeto efectivo a los derechos fundamentales, que se llevará 3.000€ de premio.
El plazo permanecerá abierto hasta el día 1 de Octubre, así que aún tenéis tiempo para madurar el fruto.
Tenéis más detalles aquí.

Para integrar el reciclaje en el día a día de las personas de forma creativa y demostrar sus beneficios para el cuidado de nuestro entorno, la organización Ecoembes, la firma de moda Ecoalf y el Centro EFTI de Fotografía y Cine convocan, un año más, la IV Edición del Concurso de Fotografía Upcycling. La novedad esta vez es que, además de la modalidad online, se estrena la modalidad "Instagram".
Hay en juego 12.000€ en premios y la recepción de las fotografías finalizará el próximo día 9 de octubre.
Las fotografías ganadoras, junto con las finalistas y seleccionadas, serán expuestas en una sala en Madrid y posteriormente recorrerán otras ciudades.

Todos sabemos que los árabes amasan mucho dinero, lo que probablemente no pensábais muchos es que algunos también tienen interés en alentar y apoyar el arte, la cultura y la innovación.
El actual primer ministro y vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos Hamdan Bin Mohammed Bin Rashid Al Maktoum convoca un año más, en un esfuerzo por establecer en el escenario mundial un concurso que inspire artísticamente al mundo entero, el Premio Internacional Hamdan de Fotografía (HIPA).
La temática de las fotografías es libre (siempre y cuando no incluyan contenidos inapropiados, ofensivos o que se consideren contrarios a la religiosidad, cultura y prácticas de los EAU), y podrán presentarse dentro de cuatro categorías: El Desafío (categoría reinda de esta edición), Manipulación Digital, Portfolio y General (b&n y color).
Es un concurso a través del cual las fotografías artísticas se comunican con toda la humanidad, sin necesidad de palabras, y sin las barreras culturales. Es un concurso que perfila un horizonte más amplio, uno que acoja sus talentos y los cultive hasta su máxima capacidad.
En total se van a repartir 423000 dólares en premios (el más pequeño será de 6.000 y el más grande... ¡de 120.000 dólares!).
El plazo sigue abierto hasta el próximo 31 de Octubre, y las bases podéis leerlas completas en la web.
Estoy segura de que tenéis grandes cosas para optar a uno de los 24 premios, será por premios...

Y vamos a terminar con otro concurso fotográfico pero un poco más diferente. Mario Rubio (uno de los grandes en fotografía nocturna de nuestro país) convoca, desde Fotógrafo Nocturno, un Concurso de Fotografía Nocturna y Light Painting, así que la temática ya no hace falta que os la cuente...
Hay 19 premios valorados en 6.000€, entre ellos varias cámaras, objetivos, accesorios, formación...
La verdad es que es una disciplina de lo más sorprendente. Si os atrevéis con ella tenéis de plazo hasta el 30 de noviembre.
Las bases completas podéis leerlas aquí.

Si finalmente os animáis con alguno os deseo la mejor de las suertes.

19 ago 2016

El intenso día a día de Tatsuya Tanaka.

¿Os imagináis un mundo donde unos macarrones sean cortinas, un estropajo un rocódromo o un crayón un cohete espacial?... ¡Pues existe!

El fotógrafo japonés Tatsuya Tanaka lleva desde 2011 trabajando en su proyecto Miniature Calendar. Más de cinco años en los que cada día sorprende con una nueva fotografía de objetos y alimentos cotidianos dentro de un mundo miniaturizado increíblemente singular. La imaginación de éste artista no sabe lo que son los límites y esperemos que sea así por mucho tiempo.

¿Qué temas trata en su fotografía? ¡Yo creo que todos!

Trabajo...

Aventuras...

Música...


El espacio...


Deportes...


Política...


Y el amor familiar también.
It would be great if you could use it to add a little enjoyment to your everyday life dice.
Sería estupendo si lo utilizase para añadir un poco de diversión en su vida cotidiana.
Sin duda un trabajo que no hay que perderse. Podéis encontrar los calendarios completos en su estupenda página web, y seguirlo a través de sus redes sociales. Más detalles aquí.

9 ago 2016

El extraño caso del jardinero.

No sé si de casualidad alguien estaréis de vacaciones por Uruguay. Si resulta que es el caso estáis a tiempo de pasaros a ver El extraño caso del jardinero, seguro que nunca habéis visto nada parecido.

Ésta singular muestra del fotógrafo Federico Ruiz Santesteban, que se expone hasta el próximo 28 de agosto en el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo, está compuesta de fotografías reveladas sobre soportes vegetales mediante clorofilotipia, un proceso fotográfico orgánico que no necesita de otra cosa que la fotosensibilidad vegetal.


El artista recurre a una antigua y poco difundida técnica de revelados fotográficos, realizados sobre hojas de plantas y pétalos de flores, para construir un relato fantástico que tuvo como su principal receptor a su hijo. Hoy, casi cinco años después de comenzar este juego familiar, la historia cobra forma de muestra para que todos los que gusten puedan ser testigos y cómplices de este juego.



La fotos tienen un resultado delicado, y parece que también efímero. Después de todo... en todo jardín pasan muchas más cosas de las que podemos ver.

Más detalles aquí.

3 ago 2016

Vivian Maier, la mujer que nunca miraba a la fama.

Muchas fundaciones de arte aún no han validado su trabajo, pero a la gente no le importa, lo están reivindicando por sí solos. Así lo demuestra John Maloof en su documental nominado al Oscar Finding Vivian Maier.



La verdad es que después de verlo sólo pienso en que ojalá alguien hubiese podido escribir su biografía. Es asombroso lo complicada que puede llegar a ser la personalidad de alguien, lo rara que puede llegar a resultar una persona y que sin embargo tenga, sin ni si quiera compartirlo, un talento pasmoso.

Vivian Maier (01/02/1926 - 21/04/2009) trabajó de niñera toda su vida. Iba de casa en casa con toda su vida a cuestas, cajas y cajas de película, recuerdos, recortes de periódico... Una vida que un día empezó a descifrar el director a raíz de una subasta en 2007... y menos mal.
Maier trabajó su arte en secreto y ahora mismo ya es considerada una de las mejores fotógrafas del siglo veinte, y un referente absoluto en la fotografía de calle.


Sus más de 120.000 disparos nos enseñan lo increíblemente observadora que era, quizá debido a su trabajo. Mientras el resto de la gente limitaba las fotografías a los días de celebración ella sacaba su Rolleiflex a pasear y fotografiaba todo ese mundo que la fascinaba, sobre todo la gente. Ternura, dulzura, pero también pobreza y miserias humanas. Además cualquier parte del mundo le venía bien.

Es curioso que una persona tan solitaria y tan incomprendida tuviera esa fascinación por las personas, y la habilidad de sacar de ellas hasta las entrañas en sus imágenes.

El fotógrafo Joel Meyerovitz está convencido de que ella fue su propia enemiga: no se defendió a sí misma como artista. Sólo hizo el trabajo. Y ahora es cuando John Maloof en una exhaustiva labor (que aún está sin terminar) está consiguiendo ponerlo en valor.
Algunos piensan que es una suerte que ésto haya despegado ahora por que en su vida tanta atención la hubiese encontrado abrumadora.

El trabajo de ésta artista está dando la vuelta al mundo, de manera póstuma, gracias a Maloof. Dice que su misión es conseguir colocar a Vivian Maier en los libros de historia.


España también forma parte del mundo, y nos encontramos a Vivian Maier en dos exposiciones prácticamente simultáneas.

Por un lado en Barcelona tenemos, hasta el 10 de septiembre, Vivian Maier. In Her Own Hands, en la Fundación Foto Colectania.
Esta exposición reúne más de 80 fotografías, la mayoría de ellas inéditas, de esta fotógrafa americana que desde el casual descubrimiento de su archivo poco antes de su muerte, ha conseguido cautivar al mundo entero. En 2007, un joven investigador de la historia de Chicago, John Maloof, compró en una pequeña subasta de barrio las pertenencias abandonadas de una anciana totalmente desconocida, llamada Vivian Maier. Lo que nadie podía imaginar era que su armario cobijaba una obra fotográfica inmensa, de más de 120.000 negativos, filmaciones caseras y grabaciones sonoras, que iba a cambiar la historia de la fotografía.

Por otro, en la Fundación Canal de Madrid y dentro del marco de PHotoEspaña 2016, aún podemos visitar por unos días más Vivian Maier. Street Photographer.
Vivian Maier, uno de los personajes más sorprendentes y mediáticos de la fotografía contemporánea, alternó su profesión de niñera con su oculta y gran pasión: realizó más de cien mil fotografías que nunca enseñó a nadie. Tras su muerte en la indigencia y en el anonimato artístico, su archivo fue encontrado por accidente, y desde que su obra vio la luz en 2010 se ha convertido, por derecho propio, en uno de los mayores referentes mundiales de la fotografía de calle y en un fenómeno mediático.
Esta exposición hace, por primera vez en Madrid, un recorrido global por la obra de Vivian Maier, abordando de forma temática sus principales intereses y mostrando la calidad de su mirada y la sutileza con la que hizo suyo el lenguaje visual de su época. Supo captar su tiempo en una fracción de segundo. Transmitió la belleza de las cosas corrientes, buscando en lo cotidiano, en lo banal, las fisuras imperceptibles y las inflexiones furtivas de la realidad.


Creo que John Maloof ya ha cumplido su misión pero sigue trabajando duro. Yo me quedo muy impaciente por que terminen de positivar su archivo y podamos disfrutar de todo lo mejor de su grandísima obra, y de paso aprender de ella, y su enigmática figura.

20 jul 2016

Las parejas liliputienses de Ekkachai Saelow.

En el infinito universo de la creatividad, muchos sabemos que lo verdaderamente importante es la idea.

La original y divertidísima propuesta de Ekkachai Saelow es volver a las personas liliputienses, sobre todo parejas, y a poder ser en apuros.


El joven fotógrafo tailandés envuelve a sus clientes en un efecto miniatura una vez les ha sacado de su contexto natural, y juega con su integración en entornos diferentes y a veces sorprendentes.


En unas ocasiones la composición resulta mejor que en otras, pero el factor sorpresa permanece siempre...


... y la ternura también :O


Ya no hace falta irse a la mejor de las ciudades ni el más bonito de los campos. Unos centímetros de escenario serán suficientes.

Sin duda, una vuelta de tuerca a la fotografía de boda.


Os animo a visitar su perfil de Facebook y disfrutar de todo su trabajo.
Más detalles aquí.

14 jul 2016

Removed y los dispositivos que nos dividen.

Tenemos hoy por aquí una mezcla entre proyecto fotográfico y denuncia social. Algo que seguramente todos hemos apreciado en más de una ocasión y aún así seguimos participando en ello.
Una familia se sentó junto a mí en el Illium Café, en Troy, Nueva York. Estaban tan desconectados unos de otros que no tenían mucho que hablar. El padre y las dos hijas tenían sus propios teléfonos. La madre no, o decidió dejarlo guardado. Ella miraba por la ventana, triste y sola en compañía de su familia más cercana. El padre miraba hacia arriba de vez en cuando para anunciar alguna información inquietante que encontró online. Comentó por segunda vez sobre un gran pez que fue capturado y nadie respondió. Yo estaba triste por el uso de la tecnología para la interacción, a cambio de no interactuar. Esto nunca había sucedido antes y dudo que hayamos arañado la superficie del impacto social de esta nueva experiencia. La madre sacó su teléfono.

Un buen día, el fotógrafo neoyorquino Eric Pickersgill, decidió empezar a fotografiar individuos (porque aun estando en grandes grupos ésta dependencia nos empuja a ser individuos) pendientes de la pantalla de sus dispositivos móviles, aparatos que muchas veces pasan a dominar, y de paso arruinar, lo que podría haber sido un gran instante en la vida de cada uno.


Muchos han querido explicarlo, pero creo que Pickersgill es el que mejor ha conseguido expresarlo. Desde una charla reciente nos lanzaba el planteamiento de si nuestros dispositivos nos dividen.


En su proyecto Removed (no dejéis de visitar la galería), Pickersgill representa escenas que experimenta cada día. Pide a sus modelos que mantengan la mirada y la postura mientras les priva de su dispositivo y luego dispara, demostrándonos así hasta qué punto hemos asimilado la expresión del cuerpo con un dispositivo entre las manos, pues parece que hasta los llegamos a ver sin que el objeto aparezca realmente.

Ya se han convertido en prolongaciones de los cuerpos de nuestra sociedad.

Ver más aquí.

20 jun 2016

Traveling Cars Adventures.

Nunca había visto nada parecido, y de mayor quiero ser como ella :D

Con 24 años Kim Leuenberger ya sabe lo que es triunfar con una idea. Ésta joven soñadora tiene una creatividad desbordante, y ha encontrado el punto de fuga detrás de la cámara de fotos.

Para su proyecto Traveling Cars Adeventures se escapa con sus coches de colección y les inmortaliza de esa forma tan hipnótica y a la vez tan inspiradora. Cada rincón que visita como nunca se había capturado.


Lo que consigue con esas miniaturas me parece absolutamente mágico. Espero disfrutéis de ella tanto como yo.


Pinchando aquí podréis leer una entrevista estupenda, y no dejéis de visitar su página web, os va a encantar.

11 jun 2016

La primera cámara universal y modular del mundo.

La industria no deja de indagar y desarrollar nuevos productos, algunas veces para aumentar las ganancias, y otras veces para mejorar experiencias.

En éste caso nos vamos a quedar con la segunda opción, al menos desde el punto de vista que yo lo veo, pues no sé si se venderán demasiadas cámaras de éste tipo.

Hablamos de la cámara Mercury, la primera cámara universal y modular del mundo.


Su cuerpo de plástico, completamente modular y con muchas de sus piezas construidas mediante impresión 3D, permite multitud de configuraciones para adaptar objetivos y respaldos a nuestra voluntad. De ahí que permita fotografiar cualquier formato químico o digital: desde 35 milímetros hasta 4x5" (10x12 centímetros), además de hojas instantáneas Polaroid y Fujifilm Instax Wide.

Por lo visto, cada fotógrafo podrá diseñar e imprimir en 3D en su casa los accesorios que necesite, disponiendo de las medidas de los anclajes de cada parte de la cámara. En cuanto al funcionamiento, la Mercury es completamente manual: al no disponer de un módulo réflex requiere encuadrar a través de un visor electrónico y enfocar calculando la distancia entre la cámara y el sujeto.

El futuro de éste experimento está por ver.

Más detalles aquí.