El cine volverá a unir los continentes de África y Europa gracias al
Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger, que celebrará su
edición número 14 entre el
28 de abril y el 6 de mayo en ambas ciudades (FCAT 2017).
Este festival es
el único evento cinematográfico celebrado en simultáneo entre África y Europa, en palabras de la directora del festival, Mane Cisneros, además de ser el
único festival especializado en cine de África existente en el mundo hispanohablante, por lo que se convierte en una puerta de África pero también de Europa.

La programación del FCAT presenta en esta edición
setenta títulos de películas procedentes de África, mundo árabe no africano y sobre temáticas africanas. Veinte de esos títulos, tanto en competición como en secciones paralelas, serán
estrenos en España y uno de ellos tendrá en Tarifa su
estreno mundial.
El festival se inaugurará por todo lo alto con la película
Felicitè, del franco-senegalés
Alain Gomis, Oso de Plata de la Berlinale 2017 y ganadora también del Etalon Yenega (mejor película) del FESPACO 2017, el mayor festival de cine del continente africano.
A parte de sus habituales secciones competitivas y no competitivas, esta nueva edición tiene prevista una
retrospectiva de la obra de Gomis, y pondrá el foco sobre la
cinematografía tunecina contemporánea. También dedicará unas sesiones de
cine etnográfico a producciones andaluzas que abordan temas africanos, y dos sesiones especiales a las gentes del mar y a las gentes de la campiña.
El Mercado de Tarifa acogerá además la
proyección del histórico Almadrabas (
Carlos Velo, 1934) dedicado a la pesca del atún en Barbate con imágenes rodadas durante la II República española, con un posterior coloquio con almadraberos y pescadores guiado por el antropólogo de la Universidad de Sevilla, David Florido del Corral.
Por otro lado, el cine de la pedanía de Facinas será escenario de la proyección de
Quivir (
Manutrillo, 2014), una cinta que narra la historia de Germán y Driss, dos capataces corcheros que tienen el mismo oficio a un lado y a otro del Estrecho, uno en Andalucía y otro en Marruecos.
El día de la presentación del festival el alcalde de Tarifa destacó
el esfuerzo y compromiso del festival y la asociación Al Tarab
, de los patrocinadores y el tejido social tarifeño para que el cine africano tenga arraigo en nuestra ciudad”. Quiso declarar también que
el estrecho no es una frontera, es un puente que se desarrolla a través de la cultura.
Del 30 de abril al 5 de mayo el FCAT también tendrá
programación en Tánger con proyecciones cinematográficas y debates en la
cinémathèque de la ciudad, además de
actividades paralelas como ‘El árbol de las palabras’ y proyecciones del Espacio Escuela.
Con un
espacio especialmente dedicado al público más joven, esta edición contará tanto con proyecciones como tres exposiciones en las que colaboran
Casa África, la
Fundación Tres Culturas y la
Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo (AECID). Los grupos seleccionados de estudiantes participarán en 'Aperitivos junior', unos
encuentros a corta distancia
con los cineastas con el ánimo de que los escolares puedan saber de primera mano qué significa hacer cine en el continente africano creando un espacio de reflexión y crítica ameno. Además les invita a participar en concursos especialmente pensados para ellos.
La programación del FCAT 2017 vuelve a responder a la voluntad de "normalizar" las cinematografías africanas.
Entre la cultural de lo universal y la cultura universal, escojo la primera
dice el gran artista plástico y hombre de teatro senegalés Issa Samb. Un lema que podría ser también el de los contenidos del festival, dirigido hacia la apertura cultural para formar un mundo diverso y plural.
Sin duda un festival del que no hay que perder detalle, todo lo encontraréis
aquí.