Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

15 feb 2018

En pruebas las tecnologías 8K y 5G para Tokyo 2020.

El pasado 9 de febrero se celebraba la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018.

Hasta el día 25 en que tendrá lugar la ceremonia de clausura, y con la vista puesta en Tokio 2020, el broadcaster japonés NHK estará llevando a cabo una prueba piloto de producción en 8K, Super Hi-Vision. Cubrirá un total de 90 horas con producción multicámara en HDR (BT 2020) utilizando el formato HLG ideado junto a la BBC. Patinaje artístico, saltos de esquí, snowboard así como momentos clave en las ceremonias de apertura y clausura de los Jugeos se producirán en 8K.

Para esta labor cuentan una decena de cámaras 8K enviando la señal al International Broadcast Center (IBC), donde se está distribuyendo en pantallas gigantes en diversas localizaciones.

También está poniendo a prueba las posibilidades del 5G para transmitir video en vivo al aire. Korea Telecom ha instalado a tal fin una red 5G y las estaciones base alrededor de la pista de bobsleigh y en otros lugares de los Juegos de Invierno, incluido el Parque Olímpico Gangneung.

Por su parte, Olympic Broadcast Services (OBS) como broadcaster oficial está trabajando sobre una versión 4K SDR (BT.709) aunque la producción base sigue siendo HD 1080i, para la cual cuenta con más de 400 cámaras y más de 250 cámaras especializadas y tomas aéreas desde helicópteros y drones. OBS ha instalado, por ejemplo, pequeñas cámaras de lente fija de 4K en la parte delantera de los bobsleigh olímpicos para ofrecer una extraordinaria vista de bala. Aunque las cámaras son 4K, la salida de transmisión será HD.

Podéis encontrar todos los detalles aquí.

1 dic 2017

Repartidos los XVII Premios Talento.

Hace no muchos días, en el post que dedicábamos al Día Mundial de la Televisión, nos acordamos de los Premios Talento que otorga anualmente la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y que reconocen la excelencia profesional dentro de este ámbito.

Hoy ya sabemos quienes han sido los profesionales galardonados en su decimoséptima edición:
  • Patricio de la Nuez (Director de Medios y Explotación de Programas Informativos de TVE)
  • Carmen Amores (Directora General de Castilla La Mancha Media)
  • Pilar Blasco (CEO Endemol Shine Iberia)
  • Manuel Valdivia (Productor ejecutivo, guionista y director)
  • Ana Arlegui (Directora del Área Adjunta de Programación de TVE)
  • Juan Navarrete (Productor Ejecutivo y Director en Globomedia)
  • Pedro Rozas (Periodista, Realizador, Jefe de Realización y Producción JJOO desde Barcelona 92)
  • Ana Rivas (Directora de entretenimiento de Shine Iberia)
    José Antonio Antón (Director de programación y canales complementarios de Atresmedia)
  • Juan Antonio Valentín-Gamazo (coordinador de Realización de Canal Sur Televisión)
    Ramón Pradera (Guionista, Realizador, Director de Programas en TVE y fundador de Antena 3)
  • Reyes Baltanás (Productora Ejecutiva de Ficción DLO Producciones)
  • Patricia Pérez (Directora General Corporativa de Atresmedia)

    Haciendo recuento la verdad es que me alegra ver que estén tan repartidos. Me imagino que eso también lo miran.

    Enhorabuena a todos por su tarea a lo largo de los años, ya nadie les quitará su trocito de historia de la televisión de nuestro país.

    La ceremonia de entrega de los Premios Talento tendrá lugar a finales del mes de Enero, y contará con la participación de numerosos profesionales de la pequeña pantalla. Todos los detalles lo podéis encontrar aquí.
  • 21 nov 2017

    La importancia de la televisión en su propio Día Mundial.

    A pesar de que la caída de audiencia de la televisión en abierto es mucho mayor entre los jóvenes que en la media de la población, el consumo de la televisión en abierto se mantiene, y el mercado publicitario, su principal fuente de ingresos, sigue apostando por la Televisión. Pero con el auge de las plataformas digitales... ¿cómo puede ser? La televisión en abierto sigue siendo el medio con el que se pueden conseguir grandes coberturas, algo que las marcas necesitan y que no obtienen en el hiperfragmentado mundo digital (+info).

    Al final, la televisión ha alcanzado una posición clave por su papel vertebrador en lo económico, lo social y lo cultural, aunque a veces parezca todo lo contrario...
    Por ello, en 1996 se estableció el día de hoy como el Día Mundial de la Televisión, coincidiendo con la fecha en la que se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión. Entre sus objetivos, fomentar una televisión cuya programación se oriente hacia la paz, el diálogo, la seguridad, los intercambios culturales y el desarrollo económico y social (+info).

    Aprovechando la efemérides, El País ha elaborado una lista con algunos de los momentos históricos que fueron retransmitidos en directo a través de los televisores de todo el mundo, y que aún permanecen en la memoria colectiva. Deporte, libertad, terrorismo... Hechos de todo tipo que nos unieron al otro lado de la pantalla gracias a los profesionales que en su día trabajaron para que pudieran ser emitidos.

    Un trabajo que cada año reconoce la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (ATV) a través de los Premios Talento, y de los que éste año aún no conocemos a los protagonistas.

    Sigamos esforzándonos para tener la calidad de los sistemas televisivos, la calidad de la programación, la calidad de las cadenas y la calidad de los programas que como consumidores nos merecemos, y que Eva Pujadas sometía al análisis en su obra La televisión de calidad. Contenidos y debates (2011). La televisión de calidad, históricamente un concepto resbaladizo según su punto de vista.

    25 oct 2017

    Las series de nueva generación triunfan en los Premios Iris.

    Después de 19 años, la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión reconoce de nuevo la labor de algunos de los profesionales de la pequeña pantalla en nuestra televisión con la entrega de los Premios Iris.

    Más de 800 profesionales se dieron cita ayer en una ceremonia conducida por Raquel Sánchez Silva y Pere Aznar, y en la que Xavier Sardá, que recibió el Premio a Toda Una Vida, destacó a "todos los equipos que he ido formando, la gente que me ha ido acompañando a lo largo de todos los programas. A todos les quiero recordar esta noche. Sin los equipos un programa no sería posible".


    Los equipos, un gran punto de partida para el post.
    En esta edición ha destacado el papel de las series, que despunta en los últimos años sobre el resto de la programación. El Ministerio del Tiempo de TVE1 recogió el Premio Iris a la Mejor Ficción y quien da vida a su personaje Pacino, Hugo Silva, lo recogió como Mejor Actor.
    El momento histórico que supuso Velvet: el final en directo cosechó el Premio Iris a la Mejor Realización, y su productora Bambú Producciones el Premio Iris de la Crítica.
    Además, La casa de papel (Antena 3 TV) ha sido reconocida con el Premio Iris al Mejor Guión, y Blanca Portillo, por su papel en Sé quién eres, como Mejor Actriz.

    En cuanto a los programas de entretenimiento, El Hormiguero 3.0 destaca por su Mejor Dirección, y Tu cara me suena como Mejor Programa, ambos de Antena 3 TV. El Premio Iris a la Mejor Producción lo recogió el equipo de Planeta Calleja (Cuatro) y Christian Gálvez fue premiado como Mejor Presentador por Pasapalabra (Telecinco).

    Entre los premiados se encuentran además programas informativos y proyectos autonómicos. Conócelos a todos aquí.

    Por otro lado, Manuel Campo Vidal, presidente, recordó en su discurso que la Academia de Televisión celebra 20 años de historia, y quiso agradecer su compromiso “a todos los socios fundadores y a los que se han ido incorporando a lo largo de estos años a la institución”. “En estos meses la Academia ha intensificado el trabajo con los grupos parlamentarios para la defensa de la creación del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA). Sería un regalo que en este vigésimo aniversario se consiguiera un CEMA, no para que se coloquen los políticos que sobran en las listas sino para que esté formado, como sucede en otros países, por profesionales con autoridad audiovisual que puedan poner un poco de orden en momentos como, por ejemplo, los que estamos viviendo actualmente. Hace falta cordura, sosiego y buen sentido en el ejercicio profesional”. “Seguiremos trabajando siempre en defensa de la dignidad de esta profesión”, concluyó.

    4 sept 2017

    Llega la primera serie transmedia e interactiva que se produce en España.

    Mañana, a las 10 de la noche, se presenta en Vitoria la nueva temporada de El Ministerio del Tiempo tal y como contábamos hace escasos días en este post.

    Pues bien, bueno, bien no, maravilloso.
    El equipo de esta gran serie que ya ha hecho historia en la televisión de nuestro país se pone en marcha para traernos a la pequeña pantalla la primera serie transmedia e interactiva que se produce en España.

    Si fueras tú se estrenará el lunes 11 de septiembre vía streaming en www.playz.es/sifuerastu y también en TVE. A partir de ese momento, el guión se reescribirá y se grabará cada semana teniendo en cuenta lo que haya votado el público y su interacción con los personajes de la serie.



    Este thriller cuenta con un reparto conocido por el público joven en las redes sociales, y es la gran baza de RTVE para la nueva etapa televisiva.

    Más detalles aquí.

    1 sept 2017

    La nueva temporada televisiva empieza con el FesTVal de Vitoria-Gasteiz.

    Ya llega Septiembre, un mes que en televisión siempre significa "novedades".

    Para dar la bienvenida a la nueva temporada televisiva, Vitoria-Gasteiz se viste de gala un año más para el certamen en el que tienen cabida las novedades de los canales nacionales de televisión.

    En este 2017, el FesTVal se va a desarrollar a partir del próximo lunes, y entre la programación podremos descubrir las nuevas apuestas de RTVE Estoy vivo y Traición, Tiempos de guerra y La catedral del mar de Atresmedia y el reality Izan Invictus de EITB. Además, nos presentarán también la nueva temporada de El Ministerio del Tiempo.

    Además de estas y otras proyecciones en el teatro Principal Antzokia, paralelamente tendrá lugar en el Palacio de congresos Europa el ProFesTVal, que ofrecerá varias ventanas a los profesionales para repasar lo más interesante y novedoso del sector audiovisual en nuestro país, y también fuera de nuestras fronteras.
    Guionistas, productores, comunicadores, directores, publicistas, directivos de cadenas... tendrán ocasión de formar parte del análisis de, entre otros temas, la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías, el impacto de las producciones en la economía y el turismo y el papel de la mujer en la industria, con la colaboración de CIMA, la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales.

    La Gala de Clausura del día 9 de septiembre pondrá el broche de cierre a un certamen que cumple 9 años consolidándose como una cita ineludible de la televisión.

    30 ene 2017

    Hace 20 años nacía la Academia de Televisión.

    Con el objetivo de defender la dignidad de los profesionales que trabajan en televisión, hace veinte años nacía la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.

    Aquel 28 de Enero de 1997 un grupo de profesionales (entre los que se encontraban Moncho del Corral, Mikel Lejarza, Rafael Ansón, Valerio Lazarov, Jorge del Corral y Jesús Hermida) deciden firmar el acta fundacional de la Academia, proyecto al que se sumaron hasta 164 socios fundadores que aportaron individualmente una cuota inicial para sentar las bases de esta Institución independiente y sin ánimo de lucro.

    Manuel Campo Vidal, Presidente de la actual Junta Directiva (tras los pasos de Jesús Hermida, Antonio Mercero e Ignacio Salas) ha querido agradecer la confianza de los académicos y las empresas que integran y dan fortaleza a esta Institución de la sociedad civil y reconocer el esfuerzo de cuantos han integrado las sucesivas juntas directivas de estos años y han colaborado con ellas de forma altruista para dar prestigio a la institución y servir a las demandas del sector.


    Para celebrar sus primeras dos décadas de existencia la Academia prepara un programa con encuentros públicos, conferencias y debates para reflexionar sobre los retos y desafíos del sector que se dará a conocer en los próximos días.

    Declarada de interés público, la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España reúne en la actualidad a más de 1000 profesionales del sector audiovisual y a representantes de televisiones nacionales y autonómicas, como punto de encuentro para defender la calidad, independencia y autonomía del medio.

    Además, concede anualmente varios galardones para reconocer la excelencia de los profesionales de la televisión como los Premios Iris, Premios Talento, Premios Iris América, Premios de Periodismo Científico Concha García Campoy y, este año, el Premio Jesús Hermida a la innovación televisiva. Continúa también con las grabaciones del archivo histórico documental Tesoros Vivos de la Televisión y el registro de formatos televisivos que custodia ya más de 300 proyectos profesionales.

    Aunque no por todo ello deja de plantearse nuevos retos. Tal y como declara Campo Vidal, piensan pelear por mantener nuestro espectro radioeléctrico y reflexionar sobre el cambio tecnológico de los próximos años. Antes de dos años, fecha en la que se renovará la Junta, me gustaría que tuviéramos también un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, como el catalán y andaluz, formado por profesionales de la pequeña pantalla y no por políticos.
    Desde luego, un gran propósito.

    Más detalles aquí y aquí.

    17 ene 2017

    Crece la familia de los Premios Feroz.

    La analogía española de los Globos de Oro (de los que hablábamos hace unos días) podrían ser tranquilamente los IV Premios Feroz, dirigidos a los profesionales españoles y cuya entrega será el próximo 23 de enero en el Palacete de los Duques de Pastrana en una ceremonia conducida por el actor y ex periodista Antonio de la Torre, probablemente el actor más versátil y omnipresente del cine español.

    La Asociación de Informadores Cinematográficos de España, que convoca estos premios, éste año ha querido ampliar horizontes sumando a las categorías cinematográficas que ya tenía seis nuevas categorías dedicadas a las series de televisión. Por eso se hace aún más importante que el Premio Feroz de Honor a toda una carrera 2017 esté reservado para Narciso ‘Chicho’ Ibáñez Serrador, un creador que ha unido los dos mundos innovando en cada uno de ellos y destacando por su calidad técnica y provocadora. Sin duda una leyenda en la historia audiovisual de nuestro país, y si no que se lo digan a Ruperta...

    Por otra parte, el Premio Especial que reconoce a aquella película que, a juicio del Comité Organizador, hubiera merecido mejor suerte en su carrera comercial, ha ido a parar al drama histórico La muerte de Luis XIV, uno de los proyectos más ambiciosos y radicales de su director, Albert Serra, mientras que el Premio al Mejor Documental ha recaído en Dead Slow Ahead, de Mauro Herce, por su capacidad de situarse en un terreno extraño y deslumbrante lejos de cualquier definición o género, entre el thriller, el terror y el sueño; entre la ficción y la realidad (+info).

    Entre las nominaciones al resto de categorías destacan El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez, que opta a un total de 10 premios, Julieta, de Pedro Almodóvar, con 9 nominaciones, Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, con 8 y Un monstruo viene a verme y Que Dios nos perdone con 7 nominaciones cada una. Películas que se cruzan por las categorías del Premio a la Mejor película dramática y a la Mejor dirección, al Mejor guión, Premio a la Mejor música original y Mejor trailer.
    Como vemos, las quinielas salen parecidas a las de los Premios Goya.

    En cuanto a las series candidatas sobresale El Ministerio del Tiempo de RTVE, como no podía ser de otra manera, candidata al premio en 8 categorías diferentes, y Vis a vis, de Antena 3 TV, con 5 nominaciones. Ambas compiten, entre otras, en la categoría de Mejor serie dramática.

    Puede que el día 24 ya tengamos alguna pista más sobre lo que pasará este año con los Goya.

    5 ene 2017

    Un gran empujón para el mejor cine europeo.

    La compañía Film Europe promueve y potencia el cine europeo desde 2009.

    Con equipos ya en Bratislava, Praga, Londres y Cannes, impulsa festivales de cine exclusivamente europeos y compra y co-produce películas que distribuye a los cines, sus propias cadenas de televisión, televisión bajo demanda y también en formato DVD.

    Desde que nació ha presentado más de 200 grandes películas en festivales de Eslovaquia, República Checa, Hungría y Polonia, y gestiona las emisoras temáticas de televisión de Kino CS, Doku CS y Muzica CS desde 2010.

    Hace cinco años, y aquí quería llegar yo, lanzó el Film Europe Channel, que es el primer canal de televisión que se nutre únicamente de cine europeo, con 800 películas de todo el continente.
    Como no ha dejado de crecer desde entonces ahora lanza un nuevo canal inspirado por la tendencia de la televisión de calidad, el Festival Cinema Channel, con un concepto único y pionero.



    El canal emite todos los días a las 10 de la noche dos películas de los festivales más importantes, cada semana un estreno.

    Sin duda una grandísima noticia para los amantes del buen cine.

    7 nov 2016

    Aumenta el palmarés de los Premios Iris, los premios de la televisión.

    Llevaba tiempo esperando el fallo de los Premios Iris y ya van saliendo a la luz, no sin polémica.

    La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión tiene como finalidad fomentar el desarrollo de las ciencias y las artes relacionadas directa o indirectamente con la televisión. De acuerdo con dicha finalidad, convoca desde hace 18 años los Premios Iris, con carácter anual, cuyo propósito es distinguir y galardonar a los profesionales y programas más destacados del medio televisivo.

    Junto a las categorías que habitualmente votan ante notario los Académicos, la novedad en esta edición ha sido añadir los Premios Iris del Jurado, que buscan reconocer las innovaciones más destacadas y las emisiones de mayor impacto.
    El comité ha estado formado por tres profesionales de la Junta Directiva, en representación de la Junta Directiva de la Academia, y tres premiados con el Premio Talento de la Academia. Seis miembros y todos ellos hombres.

    Al respecto, la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) ha criticado que con la ausencia total de mujeres en el jurado, la Academia de Televisión no demuestra ninguna sensibilidad hacia el problema de la discriminación en el área audiovisual, y señala que el único nombre femenino que destaca es el de la periodista Paloma Gómez Borrero que el próximo 23 de noviembre, en la gala de entrega de los galardones, recogerá el Premio Toda una Vida por su trayectoria profesional.

    Finalmente, los Premios Iris del Jurado han recaído en:
  • Equipo de Clandestino de David Beriain (DMAX) por el riesgo vital y la valentía profesional de producir una serie documental de alta calidad y compromiso social para televisión.
  • Virtuosos (La 2 de TVE) por asumir el reto de llevar a la pequeña pantalla de forma didáctica un talent que muestra los valores que se transmiten con la música clásica.
  • El Secreto de Puente Viejo (Antena 3) por contribuir al impulso, desarrollo y fortalecimiento de la industria audiovisual española creando una fábrica de contenidos que genera 1,1 capítulos al día y por ser una cantera de talento profesional que ya ha cruzado fronteras convirtiéndose, además, en éxito internacional.
  • La escuela de especialistas Ángel Plana por ser pionera en la formación y el desarrollo de un oficio de riesgo poco visible pero transversal entre cadenas y productoras.
  • La cobertura de Noticias Cuatro de Miguel Ángel Oliver en la crisis de los refugiados por su rigurosidad y sensibilidad en el tratamiento de la información.
  • Merlí (TV3) por acercar la filosofía y el pensamiento a la sociedad desde la ficción y por su reconocimiento internacional.

    Los ganadores en las categorías que eligen los académicos ante Notario los conoceremos en la ceremonia de entrega de los Premios de la Academia de Televisión (23 de noviembre, podéis consultar los finalistas aquí), en la que también el canal #0 recibirá el primer Premio Iris de la Crítica por su modelo alternativo de televisión, su apuesta por la producción propia como cadena de pago y por seguir el ejemplo arriesgado e innovador en los contenidos de Elena Sánchez.

    A partir de la próxima edición, y a punto de cumplir los 20 años, se tiene previsto empezar a considerar las temporadas televisivas desde el 1 de septiembre al 31 de agosto, en vez de años naturales como se ha venido haciendo hasta ahora.
  • 24 oct 2016

    Dark, el nuevo canal temático de terror.

    Siguiendo con la línea de la noche de los muertos, hoy contamos que por primera vez vamos a tener un canal de televisión en España dedicado exclusivamente al terror, un género que cada día suma más adeptos.

    Las películas y series de miedo se darán la mano a partir del próximo lunes 31 de octubre en el canal de televisión Dark, una nueva marca de AMC Networks International Iberia, ampliando así la oferta de las plataformas televisivas de pago.

    Las series y el cine coparán la programación de la nueva cadena.
    Durante el mes de noviembre se emitirá el ciclo Bon apetit, centrado en las películas sobre canibalismo. Más adelante llegará Gotelé sangriento, donde las casas encantadas obtienen el protagonismo, o Contigo no, bicho, con las criaturas más terroríficas.
    Además, los últimos estrenos encontrarán su espacio de programación en Fila 666.

    Si sois amigos del miedo estáis de enhorabuena. Aquí podéis encontrar más detalles.

    19 oct 2016

    Proyecto Five por la lucha contra el cáncer de mama.

    El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres de nuestro tiempo. Debido a esto el 19 de octubre, hoy, está fijado en el calendario como un recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra este tipo de cáncer y de la importancia del diagnóstico precoz.

    Para conmemorar el Día Mundial del Cáncer de Mama os traigo el proyecto Five, de Jennifer Aniston. Se trata de una antología de cinco cortometrajes que exploran el impacto que produce el diagnóstico en la vida de las personas, tanto de pacientes como de aquellos que les rodean.

    Nos encontramos con una niña cuya madre tiene cáncer de mama y nadie le explica lo que está pasando, una stripper que debe hacerse una doble mastectomía y piensa que su marido va a dejar de quererla porque ya no tiene pechugas, una mujer de cincuenta años que le dicen que lo más probable es que muera, pero sobrevive y no sabe qué hacer con su vida, una mujer joven, exitosa y autosuficiente que no sabe pedir ayuda y tiene problemas en la relación con su madre y una oncóloga especialista en mamas que pasa a ser paciente (+info).

    El proyecto fue estrenado hace cinco años y cada una de las partes está firmada por una directora diferente: Jennifer Aniston (segmento "Mia"), Patty Jenkins (segmento "Pearl"), Alicia Keys (segmento "Lili"), Demi Moore (segmento "Charlotte") y Penelope Spheeris (segmento "Cheyanne").



    Mi más sincero apoyo desde aquí a todas aquellas personas que están luchando contra enfermedades tan terribles, a las que han conseguido superarlas armadas de valor y también a las que lo han intentado.

    9 sept 2016

    Bobby, el amigo imaginario que protagonizó una campaña publicitaria.

    Qué bonito anuncio para celebrar la entrada Nº 650 de Houseguay :)

    Primero de todo os invito a verlo, no vaya a ser que no lo hayáis visto todavía. A mí me ha sorprendido mucho.



    Ahora ya podemos hablar sobre él abiertamente, sobre cómo un coche puede llegar a fortalecer el vínculo entre un padre y su hijo, o también sobre con qué poco un niño se siente acompañado y entretenido.

    El caso es que yo he visto esta recién estrenada campaña de SEAT y aún sabiendo que era de la casa de coches, según iba avanzando el spot ese detalle se me ha olvidado, y con el final me he llevado una verdadera sorpresa porque no me lo esperaba para nada.
    Sí que es cierto que no es la primera compañía que se ha acordado de los más pequeños de la casa a la hora de presentar sus vehículos al público (véase ejemplo), pero esta vez han ido más allá.


    En torno a la idea Con todo lo que un hijo necesita, la agencia LOLA MullenLowe ha desarrollado la campaña Imaginary Friend, estrenada en España y Alemania antes que en el resto de lugares que tienen presencia de la marca.

    La pieza ha sido dirigida por Albert Uría, que se ha rodeado de un equipo generoso (ficha técnica).

    Más detalles aquí.

    Ahora habrá que ver cómo evolucionan próximamente las ventas de este modelo, ya todo un clásico.

    31 ago 2016

    Novedades para la temporada 2016/2017 de la televisión.

    El fin del verano cada vez está más cerca, y con él también la nueva temporada televisiva, que viene cargada de estrenos y nuevas entregas de títulos que nos sonarán bastante a todos.

    Tendremos que prepararnos para las despedidas de series como Águila Roja (TVE1), Velvet (Antena 3) y CSI: Las Vegas (Cuatro) , y también para el regreso de varios programas de entretenimiento, como La Voz (Telecinco), Tu Cara Me Suena (Antena 3) y Pesadilla en la Cocina (laSexta).

    Además podremos disfrutar de nuevas entregas en productos que han sido estrenados durante los pasados meses como Olmos y Robles y Desafía tu Mente de TVE1, Mar de Plástico de Antena 3 y Volando Voy de Cuatro.

    Otros formatos de éxito como Amar es para siempre y El hormiguero (Antena 3), La que se avecina y Gran hermano (Telecinco), El Intermedio y El Objetivo (laSexta) matendrán sus posiciones privilegiadas. Y los espacios de cine El peliculón (Antena 3) y El taquillazo (laSexta) también se conservarán en las parrillas la próxima temporada.

    Entre las grandes apuestas para ésta temporada nos encontramos con Destinos de película (TVE1), El amor está en el aire (Antena 3), Hazte un selfi y Amores perros (Cuatro) y Cazadores de Trolls (laSexta).

    Más detalles aquí.

    29 jul 2016

    Ten y DKiss, los nuevos rivales de la TDT.

    Hace tres meses se estancaba el mapa televisivo más reciente de la TDT. Por entonces nacieron nuevos canales en abierto y aparecieron dos nuevos rivales directos. Por una parte, la apuesta para la televisión del Grupo Secuoya, Ten, y por otra la propuesta del Grupo KISS Media en acuerdo con Discovery Communications, DKiss, ambos canales independientes (+info).

    En las semanas previas a su nacimiento las dos cadenas presumían de una parrilla diversa y con un target muy específico con el que esperaban cautivar a un público minoritario pero fiel y de paso atraer a anunciantes que a su juicio no estaban lo suficientemente representados por el actual panorama televisivo en abierto. Pero nos encontramos con que en el primer trimestre son pocos los objetivos que se han cumplido y lo que es peor, las audiencias están bastante por debajo de sus previsiones iniciales (+info).


    ¿Qué es lo que ha pasado?
    Yo pregunto a la gente y a la mayoría no les suenan los nombres, con lo cual ni tan siquiera los tienen sintonizados en el televisor. ¿Entonces cómo iban a verlos?

    Hay quien dice que el error ha sido el lanzamiento, el cuándo (justo después del tirón de Semana Santa) y el cómo. Según ésta relación de aciertos y errores que parece que han cometido cada uno de los canales, cada uno ha seguido su propio proceso: mientras que en Ten se ha movido demasiado su parrilla, una parrilla que quizá de momento se parezca demasiado a otros canales, DKiss parece que no ha acertado demasiado con su imagen de marca, y tampoco con su presencia en las redes sociales, fundamentales en el momento que vivimos (+info).
    Además estamos en pleno período estival, lo que no facilita nada la tarea de remontar.

    De momento parece que el Grupo Secuoya tiene intención de averiguar si la televisión que ofrece actualmente DKiss se corresponde con la que prometió al Ministerio de Industria en el último concurso de licencias. De ahí que […] vaya a solicitar a la CNMC que analice los pliegos de este procedimiento para cerciorarse de que Blas Herrero no ha incumplido ninguno de los compromisos adquiridos (+info).

    Ahora me apetece preguntaros... ¿conocíais éstos nuevos canales? ¿Los tenéis sintonizados?

    4 jul 2016

    Juegos de Río 2016, la placa de Petri de las olimpiadas del futuro.

    En apenas un mes estaremos prácticamente sumergidos en uno de los más grandes acontecimientos deportivos a nivel mundial.

    Los Juegos Olímpicos de Río 2016 nos aguardan con un puñado de novedades tecnológicas tanto para mejorar el rendimiento de los atletas, como para hacer la experiencia de los espectadores más enfrascante que nunca.

    Se espera una audiencia potencial de casi cinco billones de personas en más de 220 territorios de todo el mundo para las más de 7000 horas de cobertura, una cifra sin precedentes, en las que se incluirán las competiciones en directo y las ceremonias de apertura y clausura.

    Aunque se va a aprovechar para explorar con nuevas tecnologías que darán forma a las retransmisiones deportivas del futuro (8K SHV, 4K, WCG / HDR, audio 3D 22.2), la difusión será en 1080iHD (ya que las otras alternativas de mayor calidad de imagen aún carecen de un uso generalizado) y sonido envolvente 5.1.

    Los pasados Juegos de Sochi confirmaron que la audiencia global online está aumentando significativamente. Como respuesta, el Olympic Video Player (OVP) es un reproductor de video multi-plataforma avanzado, diseñado para mejorar y complementar el disfrute de la experiencia de visualización de las olimpiadas.

    Además, la organización Olympic Broadcasting Services (OBS), responsable de la producción de la señal institucional de los Juegos Olímpicos, ofrecerá imágenes de alta definición de las ceremonias de apertura y cierre por primera vez en realidad virtual, así como de un evento destacado por día, tanto en vivo como bajo demanda (VOD).

    En algunos años más, nos sentaremos a ver las olimpiadas con el salón lleno de inventos

    Más detalles aquí y aquí.

    28 jun 2016

    Caída libre de los ingresos tras la salida de La Roja de la Eurocopa.

    Como todos sabréis ya, ayer La Roja se quedaba fuera de juego, y nunca mejor dicho.
    Italia les dejaba fuera de la Eurocopa de fútbol tras colarles el balón dos veces. Así que ésto le viene a quitar importancia en España al resto de partidos de la competición, y por tanto la caída libre de los ingresos por publicidad es obvia.

    Para una compañía que se ha volcado de lleno con la emisión en abierto (incluso relegaron la jornada electoral del pasado domingo por televisar uno de los partidos), quedarse prácticamente a medias de la competición es una auténtica faena.

    Ahora que la Eurocopa ha perdido su rentabilidad, Mediaset va a tener que ser capaz de sacarle provecho a la competición postselección española y ajustar mucho la programación durante todo el verano para que las cuentas salgan al final del semestre.

    Más detalles, con cifras, aquí.

    25 may 2016

    AcademiaTV y Atresmedia Formación colaboran para impulsar la formación audiovisual.

    Hace tan sólo tres meses nacía el proyecto formativo del grupo Atresmedia, el líder de comunicación en España, con más de 400 cursos que pretenden dotar a los alumnos de una formación continua y específica y, sobre todo, adaptada al trabajo real de las actuales empresas de comunicación (+info).


    Ahora, la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha firmado un acuerdo de colaboración con el programa Atresmedia Formación, en un intento por dar un impulso que hará posible que los profesionales puedan profundizar en los conocimientos presentes y futuros de su profesión.


    Además, diferentes académicos de reconocido prestigio se van a sumar al equipo de formadores en las diferentes áreas, para transmitir sus conocimientos y acompañar a los alumnos en el desarrollo de sus habilidades.

    Más detalles aquí.

    23 may 2016

    BIT 2016, el salón de los profesionales.

    A partir de mañana, y durante tres jornadas, cerca de un centenar de destacados profesionales se darán cita en el Salón Profesional de la Tecnología Audiovisual que tendrá lugar en Madrid para tomar pulso a la industria.

    Se abordarán cuestiones clave como la publicidad programática (soportada en nuevos desarrollos tecnológicos que permiten la optimización de las campañas y maximización del rendimiento gracias al big data), la irrupción de las operadoras de telecomunicaciones en el audiovisual (que están afectando de lleno a broadcasters tradicionales), las nuevas infraestructuras a través de redes IP, los servicios OTT, la televisión híbrida HbbTV, la Ultra Alta Definición-UHD, el dividendo digital-DD o el futuro de la radio.

    Las posibilidades que brinda la nube para la industria audiovisual y la ampliación de la oferta de canales TDT con el nacimiento de nuevos canales pondrán el broche a estas jornadas.

    Además se presentará por primera vez BIT Innova, con las propuestas más vanguardistas del sector.

    Todos los detalles podéis seguirlos a través de PanoramaAudiovisual.com. Seguro que después de éste congreso hay muchas cosas que contar.

    Más información aquí y aquí.

    11 may 2016

    Telecinco resucita a la Señora Doubtfire.

    A lo mejor estáis ya al tanto, o puede que no. El caso es que TeleCinco junto a La competencia Producciones, y siguiendo su exitosa estela del humor, está trabajando en su propia versión de la Señora Doubtfire.
    ¿Un ultraje tal vez? ¿Un sacrilegio? Está por ver.

    En Ella es tu padre conoceremos a dos hermanos en complicadas circunstancias.
    Mientras Sergio intenta recuperar la relación con su familia, su hermano Tomi le enredará para que se haga pasar por Avelina, la profesora de música del colegio de sus hijos, para poder estar más tiempo con ellos.
    Todo entre situaciones cómicas y bizarras y al más puro estilo español.

    Toda la información que hay disponible de momento podéis encontrarla aquí y aquí.