Mostrando entradas con la etiqueta cine independiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine independiente. Mostrar todas las entradas

10 nov 2017

La industria del cine, sometida al análisis en el 55º FICX.

De festival a festival y tiro por que me toca.

Esta semana tenemos que hablar de las 55 ediciones del Festival Internacional de Cine de Gijón, que desde que naciera allá por 1963 como el Certamen Internacional de Cine y TV Infantil permanece con ese espíritu fresco que acerca el mejor cine infantil y juvenil del momento a los alumnos en edad escolar. Desde comedias de animación hasta los conflictos sociales encarnados en la piel de adolescentes, las películas de Enfants Terribles siempre regalan una moraleja.

Otra sección también muy particular es AnimaFICX, con algunas de las propuestas más sugerentes, atrevidas y vanguardistas de la actual producción cinematográfica en el marco de la animación.

Junto a estas dos secciones y las oficiales de largometrajes y cortometrajes, nos encontramos con Rellumes, la ventana de las nuevas promesas.


En Esbilla, por otra parte, se incluirán títulos cuidadosamente seleccionados de las propuestas internacionales más interesantes del año, vistas en otros festivales de todo el mundo y otros estrenos que, por diferentes motivos, se acercan a la idiosincrasia propia del FICX.
Y por supuesto también habrá sitio para el riesgo en Llendes, en las fronteras del cine narrativo y el experimental, con ayuda de títulos que conectarán con los espectadores en busca de nuevos experiencias.

El Festival Internacional de Cine de Gijón tendrá lugar en la ciudad asturiana entre el 17 y el 25 de noviembre, e incluye en la programación proyecciones de grandes películas del cine clásico en formato de 35mm, en una sección coproducida por el Festival y Laboral Cinemateca, además de retrospectivas, ciclos y el compromiso con los creadores de la tierra en el que llaman Dia D'Asturies.

El FICX incluye además, por primera vez, unas jornadas orientadas hacia los profesionales asturianos, españoles e internacionales bajo el sello FICX Industry Days. Una combinación de charlas, mesas redondas, casos de estudio de películas españolas estrenadas en salas comerciales, así como sesiones de works-in-progress (obras en fase de pre-montaje, montaje o postproducción) y pitching de proyectos en fase de desarrollo. El objetivo de este programa de actividades pasa por dar mayor visibilidad al cine asturiano y español dentro del marco del certamen, a la vez que se generan espacios de intercambio con profesionales internacionales que vienen al Festival a descubrir nuevas miradas y obras con el ánimo de llevar estos contenidos más allá de nuestras fronteras.

El Pase FICX Industry Days es gratuito, puedes solicitarlo hasta el día 15 de noviembre, y da acceso a todas las actividades del programa de Industria que se desarrollan del lunes 20 al jueves 23 de noviembre en el marco del Festival Internacional de Cine de Gijón.

Desde luego en la variedad está el gusto, el FICX nos presenta un completísimo programa para todos los públicos y del que si no quieres perdere detalle no tienes más que pinchar aquí.

3 nov 2017

El cine argentino destaca en el 43º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva cumple 43 años en esta próxima edición, 43 años de historia que lo convierten en todo un referente para la historia de nuestro cine.

El certamen atesora todo un bagaje cultural que debe seguir creciendo cada año con la ilusión del primer día, como si renaciera con cada edición. Sin miedo a los retos, y con fuerzas para afrontarlos con la ilusión de la eterna juventud, el festival busca crecer día a día de forma orgánica, viva y emocionante.


De entre los casi 1.300 títulos registrados de 26 países diferentes, 23 son lo que se verán las caras en las Secciones Oficiales de cortometrajes y largometrajes, 6 protagonizarán la Sección de Talento Andaluz y 5 propuestas más para la Sección de Cortometrajes Onubenses.

Además, cinco óperas primas competirán en la Sección Nuevos Realizadores, muestra en la que se pretende explorar los caminos que en la actualidad están abriendo los nuevos directores en Iberoamérica y ofrecerles un escaparate para su promoción y proyección internacional.
Esta lista está formada por los largometrajes de ficción Verónica (México, 2016), dirigida por Carlos Algara y Alejandro Martínez Beltrán; Matar a Jesús (Colombia, Argentina, 2017), de la directora Laura Mora; Niñas Araña (Chile, 2017), del realizador Guillermo Helo; y Las heridas del viento (España, 2017), dirigida por Juan Carlos Rubio; así como por el documental El pacto de Adriana (Chile, 2017), de la realizadora Lissette Orozco, lo que nos da una idea de la pluralidad del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Se aprovechará la cita para homenajear al actor argentino Federico Luppi con un ciclo de cine centrado en su figura. La programación se completa con el Ciclo Imagenera de documentales españoles y con las Sesiones Especiales y propuestas para los más jóvenes.

Para Argentina, país con el mayor nivel de participación y al que está dedicada esta edición, se va también el Premio 'Ciudad de Huelva' del brazo del actor Darío Grandinetti, uno de los intérpretes más destacados de la cinematografía de su país.

Y, por su proyección para el futuro, el certamen hará entrega de sus Premios Luz al actor, director guionista y productor Alfonso Sánchez y al intérprete Alberto López, creadores que han conseguido ganarse hasta el día de hoy tanto el respaldo del público como el respeto de la crítica especializada.

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva tendrá lugar entre los días 10 y 18 de noviembre a explora, un año más, los grandes lazos entre espectadores, profesionales, instituciones, empresas, festivales, certámenes, patrocinadores y otros colectivos.

9 mar 2017

La Semana de Cine de Medina del Campo cumple 30 años.

Mañana mismo empieza la Semana de Cine de Medina del Campo.

Un festival internacional que apoya a los jóvenes realizadores y que supone para muchos de ellos la puerta de entrada en la industria del cine.
Un festival que ampara un certamen de largometrajes y pone su hombro al cine de autor, con ciclos dedicados a películas ganadoras en los principales festivales del mundo.
Un festival que completa su programación con retrospectivas de cine clásico, charlas, exposiciones y un concurso de videoclips.

Un festival que en este 2017 cumple 30 años, y que no cesa en su empeño por darle al cortometraje el espacio que merece en todas sus categorías, digital y proyectos para futuros cortos.


En esta edición Ángela Molina recibirá el Roel de Honor del festival, Rodrigo Sorogoyen será reconocido como Director del Siglo XXI e Ingrid García-Jonsson y Carlos Santos como Actriz y Actor del Siglo XXI.

Directores consagrados, como Daniel Sánchez Arévalo o Isabel Coixet, coincidirán con jóvenes realizadores en la Sección Oficial a Concurso. 32 trabajos en clave de ficción, documental o animación aspiran a algún roel, entre ellos el Roel de Oro, del palmarés.

Este año habrá también un ciclo de cortometrajes en 35 milímetros que participaron en las primeras ediciones del certamen. Además, da continuidad al apartado Fantasmedina, que nacía el pasado año para dar visibilidad al género fantástico y de ciencia ficción, en auge en el sector de nuestro país.

Un programa repleto de cine hasta el próximo 18 de marzo, en Medina del Campo, Valladolid.

24 feb 2017

La cultura inunda los rincones de Málaga en las semanas previas al Festival de Cine en Español.

Aún quedan unas semanas para que empiece la vigésima edición del Festival de Málaga de Cine en Español, pero la ciudad ya se inunda de cultura para hacerle la cuenta atrás.

El MaF acogerá durante estas semanas más de 170 actividades culturales que tienen al cine como argumento, como inspiración de otras formas creativas y artísticas. Actividades que entroncan con el cine, la música, la literatura, la gastronomía, el arte y las artes escénicas, a lo largo de decenas de espacios de carácter público y privado.

Entre todas estas actividades nos encontramos con sendos homenajes a tres artistas fundamentales de la contemporaneidad: Bowie, Bigas Luna y Luis Eduardo Aute. Artistas que además de compartir vínculo con la disciplina cinematográfica, destacan por una pulsión creativa que los ha llevado a ser considerados artistas totales (+info).

En cuanto al Festival de Málaga, que tendrá lugar entre el 17 y el 26 de marzo, sabemos que será inaugurado por la nueva película de Álex de la Iglesia, El Bar, película que participará fuera de concurso.
Como adelanto acerca de la Sección Oficial a concurso, hay tres títulos que formarán parte de ella: El otro hermano, de Israel Adrián Caetano, protagonizada por Leonardo Sbaraglia, Daniel Hendler y Ángela Molina; Gilda, no me arrepiento de este amor, de Lorena Muñoz, protagonizada por Natalia Oreiro; y La niebla y la doncella, con Quim Gutiérrez, Verónica Echegui, Aura Garrido y Roberto Álamo, dirigida por Andrés Koppel y basada en la novela de Lorenzo Silva.

También sabemos que el Premio Eloy de la Iglesia, a los creadores más osados e inclasificables, este año lo recogerá la cineasta peruana Claudia Llosa, conocida por su Ópera Prima Madeinusa y La teta asustada (coproducción entre España y Perú), dos películas que sólo fueron el principio de una atrevida carrera. Por otra parte, este año el Premio Retrospectiva - Málaga Hoy se irá a manos del guionista y director Fernando León de Aranoa, que se inicia en la dirección con Familia (1996) y obtiene el Premio Goya de la Academia a la Mejor Dirección Novel.

Aquí podréis encontrar todo acerca del Málaga de Festival previo, y no perdáis detalle de las novedades del Festival de Málaga.

21 ene 2017

El cine cutre coloniza de nuevo la capital española.

Vuelve a la carga la CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid. Regresa con la que ya es su sexta edición, que se celebrará del 25 al 29 de enero de 2017 para llevar a la capital algunas de las peores películas que pueden verse en una pantalla de cine pero manteniendo la filosofía de tan malas que son buenas.

Para dar cabida a toda la selección de “joyas” fílmicas que abarcan todo tipo de géneros, nacionalidades y presupuestos (desde producciones de Hollywood que no salieron tan bien como sus creadores pensaban, hasta películas que no llegan ni a los cien euros de inversión llegadas del mismísimo corazón de África) los responsables de CutreCon han decidido ampliar en un día la celebración del festival, pasando de las cuatro jornadas habituales a cinco.

En esta ocasión, y tomando el relevo del peor cine policíaco de la pasada edición, el nuevo eje temático será el cine musical: filmes llegados de todos los rincones del planeta donde sus protagonistas cantan, bailan y, sobre todo, hacen el mayor de los ridículos. Una “cuidada” selección de películas musicales que probablemente no haga bailar y cantar a los espectadores, pero sí que se retuerzan en sus butacas de la risa.

Tres serán las sedes que acojan la programación de CutreCon VI.
El céntrico Cine de la Prensa, acogerá, además de otras sesiones golfas, la sesión inaugural del miércoles 25 con Cine Basura: La peli, la primera comedia española que homenajea al cine de serie Z en particular y al cine cutre en general.

En el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj, lugar en el que se proyecta el grueso de la programación de forma gratuita, y la sala Artistic Metropol, dedicada al cine alternativo e independiente, que albergará la ya famosa maratón con la que cierra el festival en su última jornada.

Cinco intensos días en los que se ofrecerá una programación con sesiones tanto gratuitas como de pago (toda la información sobre los accesos y entradas aquí), pensada para que los espectadores se rían e indignen a partes iguales ante lo que sus ojos ven y sus oídos sufren.

La CutreCon, de la que encontraréis toda la información aquí, está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com con el patrocinio de la marca WTF?! Smart Sticker y el apoyo del Distrito de Arganzuela de Madrid, contando además con la colaboración de Cine de la Prensa, Movistar+, la distribuidora Trash-O-Rama, la sala de cine Artistic Metropol, Conejornio Producciones, el show VHZ y la red Cortoespaña.

¿De verdad tenéis algo mejor que hacer estos días?...

16 nov 2016

Ultimando los preparativos para el Festival Internacional de Cine de Gijón.

Gijón se encuentra ahora mismo ultimando detalles para la edición número 54 del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX). Certamen que destaca por su dedicación al cine alternativo y de autor y por el interés que ha prestado siempre al público más joven, pues todos los años hay un jurado compuesto por jóvenes entre 17 y 25 años seleccionados entre aquellos que lo solicitan.


La competición por el premio de la Sección Oficial se disputará este año entre 15 títulos. Incluye los últimos largometrajes de Andrei Konchalovsky y Marco Bellocchio, y volverá a contar con Brillante Mendoza y Jan Hrebejk. Tabmién, Danis Tanovic, Nate Parker y Sacha Wolff llegan al concurso de Gijón avalados por los premios conseguidos en el circuito internacional de festivales. El Festival exhibirá además dos producciones españolas: Migas de pan, de Manane Rodríguez, y Sicixia, de Ignacio Vilar. No faltará un retrato del islamismo radical por Layla M.
Por otra parte la Sección Oficial de cortometrajes contará con 17 piezas a concurso dentro de una equilibrada selección de géneros.

También habrá hueco para varias secciones paralelas.
RELLUMES recoge películas que, sin llegar a ser elegidas para la sección oficial, sí que gozan de elementos notables que destacar desde el festival.
Cerca de una docena de largometrajes de primer nivel competirán por un único premio en la sección ANIMAFICX, que da cabida a algunas de las propuestas más sugerentes, atrevidas y vanguardistas de la actual producción cinematográfica en el marco de la animación.
En ENFANTS TERRIBLES nos vamos a encontrar el mejor cine infantil y juvenil del momento.
Una de las secciones que mejor acogida tiene entre el público del Festival es GRAN ANGULAR de acoge títulos que por motivos diversos no se ajustan al estándar de la Sección Oficial pero que deben estar presentes en el certamen de Gijón. Además incluye una subsección dedicada a producciones asturianas.
Apuestas arriesgadas, visiones al límite, películas que se sitúan al margen de lo ortodoxo... Más allá del cine, los títulos incluidos en LLENDES conforman una nueva experiencia dentro del ámbito audiovisual.
En la sección GÉNEROS MUTANTES destacarán las mejores producciones de terror y ciencia ficción que hayan ganado los mejores festivales del mundo.
Los cortometrajistas del Principado también tienen su hueco en la sección DÍA D'ASTURIES.

La programación para el Festival se completa con retrospectivas y ciclos de los directores más representativos del espíritu del Festival. Pasado y presente cinematográfico se unen en estos homenajes en los que se proyectan las exhaustivas filmografías de autores de la talla de Tscherkassky, Hadjithomas y Joreige o Lucrecia Martel. Con el taller de Juan Vicente Córdoba "El trayecto del corto al largo. Estrategias para conquistar un Goya y realizar tu ópera prima", y con el cartel musical que ambientará la ciudad durante todos estos días de cultura.

En la clausura del FICX se ha programado el estreno mundial de la española Muna, de Santiago Zannou (del que hablábamos anteayer por el anuncio de la Lotería de Navidad)


Y Mercedes Sampietro recogerá en el acto el Premio Mujer de Cine de la 54 edición del FICX.

Ya sabéis, del 19 al 26 de Noviembre Gijón se viste de cine. Toda la información al completo, aquí.

28 oct 2016

Kansas Bowling o cómo dirigir y vender tu primer largometraje con sólo 17 años.

¿Os acordáis de cuando íbais al instituto y había que hacer trabajos en grupo?

Kansas Bowling y su compañera Kenzie empezaron así a escribir con 15 años (ahora tienen 20) un guión sobre una tribu de mujeres cavernícolas que eran acosadas por un monstruo prehistórico. Tan sólo dos años después Bowling empezaba a dirigir su primer largometraje, enteramente rodado en 16mm y protagonizado ¡nada menos que por Dwayne Johnson!

En B.C. Butcher nos vamos a encontrar terror y comedia a partes iguales con música en vivo de The Ugly Kids, sangre, mordazas y una cursi inexactitud histórica.
Precisamente por esto llamó la atención de Lloyd Kaufman enseguida, el fundador del legendario sello Troma Entertainment Inc. cuyas películas son casi un género en sí mismo.
Pues bien, Troma adquirió B.C. Butcher para su distribución y gracias a esto ha sido estrenada este mismo año.



A la joven directora le ha interesado el cine toda la vida, de niña hacía cortometrajes con su hermana pequeña y comenzó a rodar en Super 8 con 13 años.
Ahora Kansas Bowling sigue plenamente comprometida con el rodaje en 16 mm, película de Super8 y 35mm y haciendo vídeos musicales.

Más detalles aquí, y si os apetece, y os lleváis bien con el inglés, podéis escuchar un estupendo podcast con ella aquí.

Creo que esta película tiene todas las papeletas para el Horrorvision, festival de que hablábamos hace unos días.

20 oct 2016

El Horrorvision ataca de nuevo.

Aún con la resaca del Festival de Cine Fantástico de Sitges en la atmósfera, Cataluña ya espera la octava edición del Horrorvisión, dentro del marco de La Oscvra Ceremonia Fest.

Este Festival Independiente es uno de los pocos que da cabida al cine más bizarro y gore, y permite descubrir filmes de ayer y hoy que han pasado desapercibidos por sus características poco comerciales y su bajo presupuesto.

Con la noche de los muertos a la vuelta de la esquina, el Horrorvision Film Fest abarca el cine de terror, Serie-B, caspa, gore y bichos mutantes, y completa las proyecciones con un concurso de cortometrajes, debates y retrospectivas entre invitados de lujo.


Si no tienes nada realmente mejor que hacer mañana y pasado mañana pásate por el Auditorio Les Basses de Barcelona y déjate conquistar por lo mejor y lo peor del cine gamberro.
El bono para los dos días es sólo de 6,50€ e incluye palomitas y la bebida que hace falta para sobrellevarlo. Yo os dejo un aperitivito.



¡Date un capricho!

Todos los detalles aquí.