
La analogía española de los Globos de Oro (de los que
hablábamos hace unos días) podrían ser tranquilamente los
IV Premios Feroz, dirigidos a los profesionales españoles y cuya entrega será el próximo 23 de enero en el
Palacete de los Duques de Pastrana en una ceremonia conducida por el actor y ex periodista
Antonio de la Torre, probablemente el actor más versátil y omnipresente del cine español.

La
Asociación de Informadores Cinematográficos de España, que convoca estos premios, éste año ha querido
ampliar horizontes sumando a las categorías cinematográficas que ya tenía seis nuevas categorías dedicadas a las series de televisión. Por eso se hace aún más importante que el
Premio Feroz de Honor a toda una carrera 2017 esté reservado para Narciso ‘Chicho’ Ibáñez Serrador, un creador que
ha unido los dos mundos innovando en cada uno de ellos y destacando por su calidad técnica y provocadora. Sin duda una leyenda en la historia audiovisual de nuestro país, y si no que se lo digan a Ruperta...
Por otra parte, el
Premio Especial que
reconoce a aquella película que, a juicio del Comité Organizador,
hubiera merecido mejor suerte en su carrera comercial, ha ido a parar al drama histórico
La muerte de Luis XIV, uno de los proyectos más ambiciosos y radicales de su director,
Albert Serra, mientras que el
Premio al Mejor Documental ha recaído en
Dead Slow Ahead, de
Mauro Herce, por su capacidad de situarse
en un terreno extraño y deslumbrante lejos de cualquier definición o género, entre el thriller, el terror y el sueño; entre la ficción y la realidad (
+info).

Entre las
nominaciones al resto de categorías
destacan El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez, que opta a un total de 10 premios,
Julieta, de Pedro Almodóvar, con 9 nominaciones,
Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, con 8 y
Un monstruo viene a verme y
Que Dios nos perdone con 7 nominaciones cada una. Películas que se cruzan por las categorías del
Premio a la Mejor película dramática y a la
Mejor dirección, al
Mejor guión,
Premio a la Mejor música original y
Mejor trailer.
Como vemos, las quinielas salen parecidas a las de los
Premios Goya.
En cuanto a las
series candidatas sobresale
El Ministerio del Tiempo de
RTVE, como no podía ser de otra manera, candidata al premio en 8 categorías diferentes, y
Vis a vis, de
Antena 3 TV, con 5 nominaciones. Ambas compiten, entre otras, en la categoría de
Mejor serie dramática.
Puede que el día 24 ya tengamos alguna pista más sobre lo que pasará este año con los
Goya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario