
Trabajarán además en el fomento del estudio y la investigación de todos los ámbitos de la fotografía científica, pues las imágenes son un recurso imprescindible para ilustrar lo estudiado y facilitar la difusión de los hallazgos.
Presidiendo la AEICF está nada menos que Luis Monje Arenas, Licenciado con Grado en Biología, Titulado Superior en Imagen Científica. Ha dedicado los últimos 29 años a la docencia y divulgación de la fotografía científica y es Jefe de Servicio del Departamento de Fotografía Científica de la Universidad de Alcalá (Madrid). Ha sido director del Posgrado Internacional en Imagen Científica y todavía le queda tiempo para ser escritor y periodista científico, con 16 libros publicados.
Intento lograr fotografías para ilustrar la ciencia y captar las imágenes que difícilmente se pueden tomar con métodos tradicionales, explica Monje a SINC.Décadas de práctica y estudio han dado como fruto imágenes espectaculares y le han llevado a convertirse, casi sin darse cuenta, en el único profesor que imparte y practica casi todas las especialidades de este campo.
Podéis encontrar más sobre él aquí y aquí.
Por otra parte la AEICF cuenta, además de la experiencia y conocimientos de sus miembros, con amplio archivo documental y un instrumental científico de última generación, capaz de solventar cualquier problema relacionado con la imagen científica y su aplicación a la criminalística, documentoscopía, arte y biología.
Una iniciativa sin duda necesaria en los tiempos que corren, y con un arduo camino por delante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario