De festival a festival y tiro por que me toca.
Esta semana tenemos que hablar de las 55 ediciones del
Festival Internacional de Cine de Gijón, que desde que naciera allá por 1963 como el
Certamen Internacional de Cine y TV Infantil permanece con ese espíritu fresco que acerca el
mejor cine infantil y juvenil del momento a los alumnos en edad escolar. Desde comedias de animación hasta los conflictos sociales encarnados en la piel de adolescentes, las películas de
Enfants Terribles siempre regalan una moraleja.
Otra sección también muy particular es
AnimaFICX, con algunas de las
propuestas más sugerentes, atrevidas y vanguardistas de la actual producción cinematográfica en el marco de la
animación.
Junto a estas dos secciones y las oficiales de largometrajes y cortometrajes, nos encontramos con
Rellumes, la ventana de las
nuevas promesas.
En
Esbilla, por otra parte, se incluirán títulos cuidadosamente seleccionados de las
propuestas internacionales más interesantes del año, vistas en otros festivales de todo el mundo y otros estrenos que, por diferentes motivos, se acercan a la idiosincrasia propia del FICX.
Y por supuesto también habrá sitio para el riesgo en
Llendes, en las
fronteras del cine narrativo y el experimental, con ayuda de títulos que conectarán con los espectadores en busca de nuevos experiencias.
El Festival Internacional de Cine de Gijón tendrá lugar en la ciudad asturiana
entre el 17 y el 25 de noviembre, e incluye en la programación proyecciones de grandes películas del cine clásico en formato de 35mm, en una sección coproducida por el Festival y
Laboral Cinemateca, además de
retrospectivas, ciclos y el compromiso con los creadores de la tierra en el que llaman
Dia D'Asturies.

El FICX incluye además, por primera vez, unas jornadas orientadas hacia los profesionales asturianos, españoles e internacionales bajo el sello
FICX Industry Days. Una combinación de
charlas, mesas redondas, casos de estudio de películas españolas estrenadas en salas comerciales, así como
sesiones de works-in-progress (obras en fase de pre-montaje, montaje o postproducción) y
pitching de proyectos en fase de desarrollo. El objetivo de este programa de actividades pasa por dar mayor visibilidad al cine asturiano y español dentro del marco del certamen, a la vez que se generan espacios de intercambio con profesionales internacionales que vienen al Festival a descubrir nuevas miradas y obras con el ánimo de llevar estos contenidos más allá de nuestras fronteras.
El Pase FICX Industry Days es gratuito, puedes solicitarlo hasta el día 15 de noviembre, y da acceso a todas las actividades del programa de Industria que se desarrollan del lunes 20 al jueves 23 de noviembre en el marco del Festival Internacional de Cine de Gijón.
Desde luego en la variedad está el gusto, el FICX nos presenta un completísimo programa para todos los públicos y del que si no quieres perdere detalle no tienes más que pinchar
aquí.