Por ello, en 1996 se estableció el día de hoy como el Día Mundial de la Televisión, coincidiendo con la fecha en la que se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión. Entre sus objetivos, fomentar una televisión cuya programación se oriente hacia la paz, el diálogo, la seguridad, los intercambios culturales y el desarrollo económico y social (+info).
Aprovechando la efemérides, El País ha elaborado una lista con algunos de los momentos históricos que fueron retransmitidos en directo a través de los televisores de todo el mundo, y que aún permanecen en la memoria colectiva. Deporte, libertad, terrorismo... Hechos de todo tipo que nos unieron al otro lado de la pantalla gracias a los profesionales que en su día trabajaron para que pudieran ser emitidos.
Un trabajo que cada año reconoce la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (ATV) a través de los Premios Talento, y de los que éste año aún no conocemos a los protagonistas.
Sigamos esforzándonos para tener la calidad de los sistemas televisivos, la calidad de la programación, la calidad de las cadenas y la calidad de los programas que como consumidores nos merecemos, y que Eva Pujadas sometía al análisis en su obra La televisión de calidad. Contenidos y debates (2011). La televisión de calidad, históricamente un concepto resbaladizo según su punto de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario