Aún así, Un monstruo viene a verme se llevó todos los galardones de lo que aquí nos ocupa. Así que voy a dedicar la entrada de hoy a todos los grandísimos profesionales del gremio audiovisual que consiguen germinar en nuestro país.
Encabezan la lista el madrileño Pau Costa, que ya suma su sexto Goya y es conocido por su trabajo anterior en Lo imposible (también con Bayona) y El renacido (del mejicano Alejandro G. Iñárritu, 2015), y Félix Bergés, director gerente de la ya consagrada compañía de VFX El Ranchito y con una muy larga trayectoria en los Goya (8 premios). Ambos recogieron el premio a los Mejores efectos especiales.
En el que ya es el Mejor montaje del 2016 trabajaron mano a mano Bernat Vilaplana, acumulando su tercer Goya y que también había trabajado antes con Bayona, y en trabajos como El laberinto del Fauno (2006) y La cumbre escarlata (2015) ambas de Guillermo del Toro, y ya está confirmado para el montaje de la próxima secuela de Jurassic World, junto a Jaume Martí, conocido por Frágiles (Jaume Balagueró, 2005) y Transsiberian (Brad Anderson, 2008).
De la, sin duda, Mejor fotografía se encargó Óscar Faura, acostumbrado a los retos del director y nominado por segunda vez.
Está claro que el equipo del director concentraba a los mejores técnicos del país, así que creo que volverían para sus casas con muy buen sabor de boca. Quizá no sea la mejor película de 2016 pero desde luego está bien hecha.
Las nominaciones y premios del título número 10.000 de la base de datos IMDb se acumulan alrededor del mundo y su historia está basada en la novela homónima de Patrick Ness: 'Un monstruo viene a verme'.
Para terminar, decir que también fue la mejor película en maquillaje y peluquería, dirección artística, dirección de producción y mejor música original. Y por supuesto, merecidísimo Goya para la Mejor dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario